Borneo, la gran isla de Malasia
martes 22.jul.2014 por Nómadas 0 Comentarios
Colaboración de José Buitrago
Mi viaje empezó en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, donde llegué procedente de Madrid en un vuelo con escala en Estambul de la aerolínea Turkish Airlines. Aquí pasé unas horas antes de acometer nuestro destino, la isla de Borneo. Pude contemplar el bullicio de esta gran ciudad, dónde sobresalen sus emblemáticas Torres Petronas, todo un símbolo de la capital de Malasia.
También destacan las cuevas naturales de Batu Caves en las afueras de la ciudad con su enorme monumento dorado del dios Muruga y que se accede a su interior a través de una subida de 272 escalones.
Malasia es un país multiétnico que desvela un mosaico de culturas y tradiciones, desde comarcas que retroceden ante bosques vírgenes, hasta el urbanismo de Kuala Lumpur.
La peninsula de Malasia, la parte más dinámica, con Kuala Lumpur, el corazón económico del país, la capital en perpetua ebullición, vive el ritmo de la economía mundial en el seno de una sociedad oriental.
Pero nuestro viaje iba a estar relacionado con la gran isla de Borneo, verdadero pulmón de naturaleza.
La isla de Borneo, con los estados de Sabah y Sarawak, es un verdadero paraíso en cuanto a fauna y flora. En lugares apartados viven numerosas etnias. La naturaleza es omnipresente, el país acoge los bosques más antiguos del mundo y con especies de animales muy raras. Turismo orientado hacia la naturaleza, la aventura, el submarinismo, el golf, el senderismo, el descanso...
Borneo ofrece uno de los caleidoscopios más increibles del sureste asiático, al mezclar la naturaleza, cultura y patrimonio.
MIRI
Mi primera ciudad en Borneo sería Miri, enclavada en el norte de Sarawak. Es la segunda población de esta región con cerca de 400.000 habitantes y muy cerca del estado de Brunei.
Miri es el nacimiento de Sarawak de Malasia y del petróleo, que es la principal industria de la ciudad.
El primer pozo de petróleo, el Grand Old Lady, fue perforado por Shell en 1910 y ahora es un monumento del estado y una de las atracciones turísticas de la ciudad.
En Miri me acerqué a ver el San Ching Tian, que es el mayor templo taoista en el sudeste de Asia. Se encuentra en Krokop, a cuatro kilómetros de la ciudad. Tiene una hectárea y media de terreno, con un área de vivienda alrededor del templo.
Pero nuestra principal cita en Miri fue el Festival de Jazz de Borneo, que se empezó a celebrar en 2006 con la visión de ser el festival de música impulsado por el turismo líder en la región, así como para aumentar la llegada de visitantes a Miri y la región norte de Sarawak. Los amantes del jazz de todo el mundo pueden disfrutar con las actuaciones de artistas internacionales de este género.
Tuve la ocasión de vivirlo en directo y quedé sorprendido por la calidad de los grupos que actuaron, con multitud de público de muchos países que acudieron a esta cita, acompañada de una rica gastronomía.
KOTA KINABALU
Nuestro siguiente destino sería Kota Kinabalu, la capital del estado de Sabah con una población cercana a los 700.000 habitantes.
La ciudad está situada a lo largo de la costa noroeste de Borneo frente al Mar de China Meridional.
Kota Kinabalu, a menudo conocido como KK en Malasia, es un destino de pesca y una puerta de entrada popular para los viajeros que visitan Sabah y Borneo.
Su mercado de artesanías (anteriormente conocido como mercado filipino) cuenta con vendedores de productos tradicionales, recuerdos y alimentos.
Numerosas aves migratorias del norte de Asia han encontrado refugio en el santuario de Kota Kinabalu. El parque de Kota Kinabalu, declarado Patrimonio de la Humanidad, cuenta también con especies endémicas que los caminantes pueden observar durante las excursiones por el monte homónimo.
A lo largo de la costa norte de Borneo, Palau Labuan y sus seis islas forman un reconocido parque marino. Además de por su fauna y flora extremadamente ricas, Labuan es conocida por la posibilidad de bucear entre restos de naufragios que datan de la Segunda Guerra Mundial.
Borneo, tierra privilegiada de orangutanes, es la tercera isla más grande del mundo. Los amantes de la naturaleza sucumbirán al encanto de este fascinante destino, único por si diversidad. Todavía hoy se descubren nuevas especies en Borneo.
Decenas de miles de especies animales y vegetales viven en la isla. Desde el estado de Sabah, que siginifica "tierra bajo el viento", hasta Sarawak, Borneo invita a realizar un viaje al corazón de un auténtico paraíso natural cubierto de bosques vírgenes.
La población de la isla de Borneo es muy diversa. En las costas predominan los malasios y los inmigrantes chinos, mientras que las poblaciones indígenas se distinguen por unos 450 grupos étnicos que viven en las montañas del interior. Los pueblos indígenas más importantes son los dayad, con más de cuatro millones en toda la isla.
Las numerosas tribus que viven en Borneo, que han sabido preservar su cultura y patrimonio local, prometen encuentros inolvidables en plena jungla. Algunos pueblos, como los ibans, acogen a los viajeros para hacerles vivir la experiencia de pasar una noche en una loghouse, una casa tradicional construida sobre pilotes.
Tras esos encuentros insólitos "en tierra desconocida" es recomendable relajarse y descansar en playas pariadisíacas por las que los monos vagabundean en plena libertad. Además se disfrutará bajo el agua, ya que Borneo posee fondos maravillosos para la práctica del buceo.
Kota Kinabalu, la capital de Sabah, es el punto ideal de partida para la aventura. Los principales lugares que se pueden visitar son el parque nacional Kinabalu, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, dominado por el Monte Kinabalu, que con sus 4.059 metros es la cumbre más alta del sureste asiático, donde muchos monos y pájaros encuentran cobijo.
Las islas Tunku Abdul Rahman Marine Park (al oeste de Kota Kinabalu), junto con las de Manukan, Gaya, Sapi, Mamutik y Salung, forman el parque nacional, de una superficie de 49 kilómetros cuadrados. Una travesía de veinte minutos en barco permite disfrutar de sus playas, bañadas por aguas cristalinas ideales para bucear. Los resorts integrados en la naturaleza permiten sentirse como un Robinson Crusoe de lujo.
Direcciones de interés
Turkish Airlines: www.turkishairlines.com
Sarawak Tourism: www.sarawaktourism.com
Miri Marriott Resort & Spa: www.marriotthotels.com/myymc
Sabah Tourism: www.sabahtourism.com
Hyatt Regency Kinabalu: www.kinabalu.regency.hyatt.com
Delegación española de Turismo de Malasia: [email protected]