« Tokio, la ciudad que no deja de brillar | Portada del Blog | Gold Coast, la joya de Queensland »

La aventura de Cairns

    sábado 7.mar.2015    por Nómadas    1 Comentarios

Colaboración de Melanie Stüber y Jesús Buitrago

Refrescarse en una enorme piscina abierta a todo público en plena ciudad, darse una vuelta por el paseo marítimo o descansar en el césped son sólo algunas de las actividades de las que podrás disfrutar en el centro de Cairns, una sorprendente ciudad tropical en el noroeste de Australia que dejará boquiabierto a todo aquel que la visite.

01

El surf es uno de los deportes nacionales de Australia, por ello no es raro cruzarse en Cairns con decenas de aficionados de todas las edades en busca de la ola perfecta. Pero estando en esta pequeña ciudad hay una actividad más allá del surf que sería imperdonable no practicarla: bucear en la famosa Gran Barrera de Coral.

Esta hermosura de lugar, que es Patrimonio de la Humanidad, constituye una de las siete maravillas naturales del mundo. Está compuesta por unos 3.000 arrecifes y se formó hace decenas de millones de años cuando Australia se separó del continente Gondwana y cuya apariencia, tal y como la conocemos ahora, se formó en la última edad de hielo, hace 8.000 años.

Antes de llegar a Cairns decidimos contratar el servicio de traslado desde el aeropuerto a nuestro alojamiento a través de Exemplar Coaches and Limousines, una empresa de transportes de Queensland gestionada por una familia de Port Douglas desde 1967.

Las visitas a la Gran Barrera se pueden realizar desde las ciudades de Cairns, Cooktown o desde cualquier punto del extremo nororiental del estado de Queensland. Para la salida desde Cairns, las excursiones más completas y divertidas las ofrecen Tusa Dive y Passions of Paradise.

03

Ambas compañías nos fueron recomendadas por Cairns Unlimited, la página web en español más completa sobre Australia y que se encuentra encabezada por una madrileña llamada María Marcelo. En su web encontraréis amplia información sobre todos los lugares a visitar en este territorio, así como también datos y curiosidades a tener en cuenta antes de viajar, la posibilidad de alquilar cámaras acuáticas para vuestras excursiones, etc.

 

BUCEO EN LA GRAN BARRERA DE CORAL


Desde las 07:30 de la mañana tanto Tusa Dive como Passions of Paradise esperan a sus participantes en el puerto de Cairns. Para esta experiencia tuvimos la suerte de contar con la compañía de María, pues quería asegurarse que ese día fuera uno de los más espectaculares de nuestra vida.

04

Después de aproximadamente una hora de navegación estos barcos hacen la primera parada en alta mar, y allí nos encontrábamos más de 30 cuerpos enfundados en neopreno dispuestos a conocer la Barrera de Coral en primera persona. La primera tortuga marina vista desde la cubierta era solo un pequeño adelanto a lo que nos esperaba bajo el mar.

La Barrera de Coral alberga 600 tipos de corales, 100 de medusas, 133 variedades de tiburones y manta rayas, 1,600 especies de peces y 3.000 tipos de moluscos, además de seis variedades de tortugas, 30 de ballenas y delfines, entre otros seres como las estrellas marinas. Obviamente no se puede ver todo en un día, pero podrás encontrar un sinfín de peces y no dejarás de llamar la atención a tu compañero de buzo para enseñarle con entusiasmo un nuevo descubrimiento.

Una vez en el barco se emprende el camino hacía un nuevo punto. Durante el trayecto en alta mar queda abierto el buffet para reponer energías. Cuando el barco atraca en un punto nuevo la escena se repite: colores fluorescentes que dejan boquiabierto a todo visitante. Para inmortalizar el momento, un fotógrafo se encargará de que todo el mundo que lo desee tenga una foto individual debajo de agua con la barrera de fondo.

06
Tras una larga jornada, el barco vuelve a llegar al puerto de Cairns. Cada miembro de la tripulación te esperará en la puerta del barco para despedirse personalmente con una sonrisa y un enérgico choque de manos.

 

DAINTREE RAINFOREST Y CAPE TRIBULATION

 

El Daintree Rainforest ocupa la mayor extensión de bosque de todo el continente australiano, cubriendo más de 1.200 kilómetros cuadrados. Éste es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza, pues abunda en pájaros tropicales y mariposas. Además, viven más de 3.000 especies de plantas y alrededor de un tercio de las 315 especies de mamíferos de Australia, 13 de las cuales no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.

07

Quien quiera descansar de la playa y el agua debe visitar esta selva milenaria. Con cada paso que deis dentro de este húmedo bosque os iréis topando con palmas de abanico, mangles, helechos, insectos y ranas. La mejor época para visitar el Daintree Rainforest es entre mayo y noviembre, la llamada estación seca.

Para los amantes de la naturaleza, el Daintree simplemente os dejará con la boca abierta, y cuando exploréis un poco el área, os daréis cuenta en seguida de por qué muchos productores de películas han elegido esta localización para filmar algunas de sus películas.

Con compañías como Jungle Tours o Billy Tea Safaris tendréis la posibilidad de realizar una visita guiada por el bosque, un paseo en un pequeño barco para observar cocodrilos y otros animales exóticos, una parada en un minizoo -donde tendréis la oportunidad de abrazar koalas, darle de comer a canguros e incluso tocar a un cocodrilo bebe- o zambulliros en un pequeño pantano en medio de la naturaliza llamado Emmagen Creek, una joya exclusiva de esta selva tropical.

La última parada de la excursión tendrá lugar en la hermosísima playa Cape Tribulation, donde la selva tropical más antigua del mundo se encuentra con el arrecife. Aquí tendremos la opción de nadar en el mismísimo Mar de Coral o pasear por la playa después de que la mayoría de los turistas se hayan ido.

Cape Tribulation es naturaleza pura, y a donde quiera que te dirijas serás recompensando con un paisaje fantástico, fauna y flora fabulosa y que no encontrarás en ningún otro lugar del planeta, al igual que impresionantes vistas de la zona.

 

FLYBOARDING CAIRNS

 

¿Qué es el Flyboarding? Es un nuevo deporte que ha revolucionado el mundo. Se trata de una tabla que permite la elevación en el aire gracias a dos chorros de agua a propulsión generados por una buena moto de agua o una lancha con dos motores. El movimiento en el aire se crea a partir de la inclinación de los pies. Gracias a esta propulsión, quien va montado en la tabla puede elevarse hasta una altura de 12 metros.

11

Tal y como nos dijeron Chris de Santo y Luke Kanowski, los creadores e impulsores del Flyboarding en Cairns, todo el mundo puede practicar esta actividad, desde de los 16 hasta los 60 años de edad, pues su manejo es muy fácil e intuitivo. Es parecido a aprender a montar en bicicleta o hacer esquí acuático por qué solo se requiere un poco de equilibrio. En tan sólo cinco minutos ya estábamos volando las tres personas que probamos esta trepidante actividad.

Este vuelo sobre el agua, que tiene una duración de entre una hora y media y dos horas, incluye lo siguiente: dos instructores certificados como son Chris y Luke, un breve curso sobre el uso del Flyboarding, quince o treinta minutos de vuelo por persona y mucha diversión y adrenalina. El equipo suministrado consiste en un casco y un chaleco salvavidas obligatorios y un traje de neopreno opcional.

¿A quién se le ocurrió esta magnífica idea del Flyboarding? El creador fue Franky Zapata, un campeón francés de motos de agua que decidió emprender en el negocio de motos acuáticas y de otros "artilugios" como esta actividad.

 

TJAPUKAI

 

El Parque Cultural Aborigen Tjapukai rememora la viva historia de los aborígenes del bosque tropical. En este curioso lugar aprenderán a tocar el didgeridoo, descubrir los valores medicinales de los alimentos autóctonos, lanzar un arpón y disfrutar de una obra de teatro profesional que incluye un baile aborigen tradicional.

12Nosotros tuvimos una inolvidable experiencia teatral que combinó la música australiana moderna y contemporánea con el tradicional didgeridoo. Los aborígenes nos enseñaron a fabricar y a tocar el didgeridoo antes de asistir a una actuación en directo con el instrumento tradicional.

Un guerrero tjapukai también nos mostró cómo la cultura aborigen utiliza las herramientas tradicionales y las armas desde hace más de 40.000 años. También aprendimos a usar el instrumento tradicional de caza, el milay, y a perfeccionar la técnica del boomerang. Los auténticos utensilios procedentes de la edad de Piedra han sido devueltos a sus dueños originales y ahora se exponen en el museo Tjapukai.

Los grandes murales, realizados por los artistas tjapukai más destacados, narran historias del Tiempo del Sueño. Los gigantes hologramas reminiscentes del mundo espiritual añaden un toque de calidad espectacular a la actuación en directo sobre las historietas de los tjapukai.

13En un anfiteatro natural del bosque pudimos ser testigo de una asamblea cultural aborigen con canciones y bailes espectaculares. El bosque es una rica fuente de alimentos para los tjapukai, pero buena parte de sus alimentos son venenosos y requieren una preparación especial. No obstante, pudimos contemplar cómo se prepara y disfrutamos de la oportunidad de tocar, degustar y sentir la comida autóctona.

Para finalizar nuestra experiencia aborigen, nos deleitamos con un almuerzo tipo buffet en el completo restaurante Boomerang.

 

________________________________________________________________________

GUÍA DE ALOJAMIENTOS

________________________________________________________________________

 

  • Cairns Central YHA


Este céntrico y acogedor albergue, que se encuentra a tan solo cinco minutos a pie del paseo marítimo Esplanade y del muelle Trinity, ganó en 2013 el Queensland Tourism Awards (premio de turismo de Queensland) en la categoría de mejor albergue para mochileros.

Cuenta con piscina al aire libre, dos spas, sala de juegos y ofrece tortitas gratuitas todos los días. Los huéspedes del Cairns Central YHA podrán elegir entre habitaciones con baño privado y habitaciones compartidas. Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado y ofrecen acceso a un baño compartido.

Este establecimiento también posee zona de Internet, cocina común, salón con televisor, servicio de lavandería y mostrador de información turística donde se pueden realizar excursiones.

 

  • Crystal Garden Resort

 

Este agradable hotel se encuentra en una zona tranquila y alejada del ruido de la ciudad de Cairns. Las habitaciones son amplias y muy luminosas, pues todas dan a la piscina y a una zona ajardinada. Todas cuentan con baño propio y aire acondicionado para combatir el calor tropical.

Quien quiera empezar el día con energía debe pasarse por la sala de desayunos, que ofrece una gran selección de productos: Huevos revueltos, bacon, salchicha, fruta, cereales, embutidos, pan, tostadas y bollería son solo algunos de los manjares que ayudan a empezar el día con buen pie.

 

Texto: Melanie Stüber y Jesús Buitrago
Foto: Jaime Recarte
Coordina: José Buitrago

Categorías: Viajes

Nómadas    7.mar.2015 00:36    

1 Comentarios

Cairns fue nuestro donde nos alojamos para ir a la Gran Barrera de Coral. Una experiencia maravillosa. También se puede visitar Kuranda, pura selva Australiana a pocos minutos en bus de Cairns.
Un abrazo viajeros.

lunes 27 abr 2015, 08:25

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Álvaro Soto

Bio Nómadas

Álvaro Soto dirige y presenta 'Nómadas', el programa de viajes de Radio Nacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios