16 posts con categoría "extras"

Porque nos caen muy bien

Por Álvaro Soto (@radioalvaro)

No es por "buenismo", no es por esa entelequia empresarial denominada Responsabilidad Social Corporativa... es simplemente porque nos gustan. Porque escuchan, imaginan y encima son muy agradecidos. La radio es sonido, la radio es magia, y ellos son más de radio que las antenas. No son santos sufridores, no son ingenuos (nosotros tampoco): son conscientes de que, privados del sentido de la vista, se pierden mucho del entorno que les rodea. Nos lo dicen: darían lo que fuera por ver el mundo con los ojos de la cara.

Tramo de media ladera ya llegando a Calatañazor

¿Que no hay barreras? ¡Claro que las hay! El mérito es sortearlas con una maestría pasmosa. Su valor es leer libros, ir al cine, ver la televisión, salir al campo, tomar aviones, viajar lejos, huir del derrotismo y renunciar a la cuota de compasión que esta sociedad está dispuesta a concederles. Son ciegos, sí. Pero mucho antes que esa circunstancia son, en esencia, personas inquietas, vivas, curiosas, ¡hasta cotillas!, y nos dan una lección tras otra.

De RutaEn Nómadas tenemos una línea de contacto que, a fuerza de repetirla, nos sale tan de carrerilla como el teléfono de nuestras casas: 914962823. Cuando la pusimos en marcha hace más de cuatro años lo hicimos con el simple propósito de recoger experiencias viajeras de la audiencia. No esperábamos que ese contestador acabaría convirtiéndose en punto de encuentro con oyentes habituales. La segunda gran sorpresa fue descubrir entre los mensajes un número estadísticamente elevado de invidentes que, tras presentarse como tales, nos daban cuenta de unos currículos viajeros propios de experimentados trotamundos. Porque lo son.

Tal fue nuestra curiosidad por esa forma suya de viajar que les dedicamos un programa íntegro: nos pusimos en la piel de tres de nuestras oyentes para describir la muy visual Venecia desde su perspectiva. Los ciegos cuentan que aprenden mucho de nuestra forma de contar el mundo, pero aquel día los que recibimos la lección de nuestras vidas fuimos nosotros.

Son personas encantadoras y mantenemos el contacto. Angelines, por ejemplo, nos cuenta de vez en cuando sus andanzas. "¡Qué suerte tenéis de poder ver!", nos recuerda constantemente para, a renglón seguido, darnos el parte de su última aventura rotundamente visual.

Entrada al Cañón de Río Lobos

La última nos la ilustró hasta con fotos. ¡Con fotos! Angelines estuvo de excursión por el Cañón del Río Lobos con su inseparable y amorosa perra guía Icra y los voluntarios de la asociación Igualar, que organiza desde 2008 actividades de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad. Las imágenes que ilustran el post han sido cedidas por esta institución (se lo agradecemos mucho) y se corresponden con el viaje que nuestra amiga narró en el "Cuaderno de viajes" de nuestro último programa.

Estas modestas líneas quieren ser un homenaje a todos los oyentes ciegos que nos acompañan cada domingo y viven Nómadas con los ojos bien abiertos. ¿Por qué? Porque nos caen rematadamente bien. Sin más.

Virginia explicando al grupo antes de llegar a la Fuentona

Fotos: (c) Asociación Igualar

Categorías: extras , Viajes

Nómadas   13.jul.2013 00:56    

Los sonidos y los silencios del viaje

Si quieres saber algo más de Nómadas te invitamos a escuchar o leer esta original entrevista 2.0 que nos ha hecho José Ramón Álvaro, de Viajesrockyfotos.com

Post original:
http://blog.viajesrockyfotos.com/nomadas-los-sonidos-y-los-silencios-del-viaje/

La mirada es el más pobre de los sentidos, sin el olfato y el oido no es nada. Los olores y los sonidos trazan el dibujo perfecto de la visión. El olor a gasoil me transporta a cualquier país asiático, el sabor a pepino me recuerda bajando desde la Gran Muralla China, y mi mente viaja a cualquier patio de Córdoba si escucho el continuo fluir del agua en una fuente.

Me transporto a todos estos lugares sin abandonar mi casa, con el más grácil y completo de los sentidos, el oído. A través de Nómadas, el genial programa de Radio Nacional de España, emprendo un viaje virtual cargado de sonidos, colores, aromas y sabores. Sé que hay muchos programas sobre viajes en la radio, pero con la mayoría no viajo, hablan de viajes pero permanecen quietos, inmóviles. Con Nómadas me muevo, puedo sentir el viento en mi cara, el reflejo luminoso de la nieve, el frescor de una sombra en la calurosa sabana,…la libertad.

Cuando todo está en crisis, nos queda el mejor medio para viajar, la radio. Nómadas, llega donde ningún otro programa se atreve, y lo hace a través de la radio pública. Álvaro Soto es el capitán de un barco imaginario, de una nave que no tiene nada de misteriosa. Es culta, entretenida, simpática, solidaria, aventurera.

Nómadas es un postal radiofónica, un embeleso para los sentidos que nos transporta a a cualquier parte del mundo. Me acompaña desde hace 3 años allá donde voy. Siempre viene conmigo, como la banda sonora de mis trayectos, la que pone sonido y silencio a los viajes.

Aquí podéis oir la entrevista:

Ir a descargar

Y aquí leerla:

-Nómadas es un programa de radio que habla sobre viajes, Álvaro, ¿Es correcto?

Es correcto, pero es más que eso. Nómadas, efectivamente es un programa que habla de viajes, pero sobre todo se presenta como un gran viaje, un viaje sonoro en el que nosotros ponemos cuatro estímulos básicos que son nuestras voces, las voces de nuestros invitados, los ruidos propios del lugar, las musicas, los silencios,… y el oyente es el encargado de juntar todo eso en su cerebro y de ver las imágenes, de saborear los platos, de aspirar los aromas y de tocar las superficies que nosotros le describimos a lo largo de esta hora de radio que nosotros planteamos, insisto, como un viaje. Es un viaje virtual, como solemos decir.

-La radio…los viajes….los viajes….la radio….Ambas disciplinas son muy adictivas ¿Cuál puede más?

La radio y los viajes son droga dura, ambas dos. Nos apasionan las dos, tanto mi compañera Ester García Tierno como yo mismo venimos de otras experiencias radiofónicas y televisivas y el medio siempre nos ha parecido un soporte ideal para hablar de viajes, porque pese a que muchos dicen que una imagen vale más que mil palabras, nosotros queremos hacer bueno el dicho en verso :”ciertas palabras son más poderosas que mil imágenes”. Viajar, ¡a quién no le gusta viajar! Somos periodistas, somos curiosos-cotillas por naturaleza y todo lo que sea salir de nuestro cascarón, salir fuera, nos entusiasma. Combinar ambas disciplinas es un lujo y un privilegio por el que nos sentimos inmensamente afortunados.

-Álvaro, ¿Viajas para contarlo o es la pasión de contar lo que te lleva a viajar?

Es una buena pregunta porque las 2 situaciones, ambos escenarios, son posibles y se dan. De cualquier viaje se pueden hacer crónicas preciosas, de un viaje en Metro se puede hacer una narración trepidante y espectacular. Es un reto a veces sacar una historia bonita de una experiencia limitada. O lo que para alguien es limitado para tí puede ser muy enriquecedor. Efectivamente, queremos contar historias y por eso vamos a buscarlas a sitios alejados. Y viajamos para contarlo. Es verdad, tenemos eso que se llama deformación profesional, somos incapaces de visitar un destino sin tomar notas, sin hacer fotografías, y si tenemos a mano una grabadora, una cámara de video ¿porqué no ir recogiendo material que muy probablemente iremos utilizando en la radio?

-Hay paises que se cuentan sin haberlos visitado, eso pasa en algunos programas de radio….¿Nómadas habla desde la experiencia de visitar los países sobre los que habláis?

Nómadas efectivamente habla desde la experiencia de visitar lugares, pero sobre todo yo creo que es más interesante hablar desde la humildad. Somos aprendices continuos, no nos gusta creernos en posesión de verdades absolutas, somos absolutamente modestos y dejamos que sean otros, que saben mucho más que nosotros quienes nos guien, nos acompañen, nos expliquen, nos introduzcan, nos propongan, nos seduzcan….En fin, nos gusta rodearnos de gente que sabe, y aprender.

-Siempre hubo una larga tradición de cronistas de viajes, escritores que publicaron libros sobre sus rutas..pero ¿programas de radio que hablan sobre viajes? ¿Esto qué es?

La radio siempre ha sido soporte de narraciones, de crónicas sobre lugares lejanos. Pero fue cuando el turismo eclosionó como actividad económica con entidad, cuando la gente comenzó a salir de su casa para conocer otros lugares por el simple placer de hacerlo, cuando en la radio empezaron a nacer programas dedicados expresamente a esta forma de vida, a esta actividad económica. Programas de radio que hablan de viajes hay bastantes, por eso quizás RNE apostó por un formato diferente, novedoso, arriesgado, pero esa es su misión también como radio pública, que es esto de lo que hablamos: montar viajes en la imaginación, hacer viajes virtuales, que el oyente no sea un simple receptor pasivo y que se introduzca en los lugares con su imaginación.

-¿Como van surgiendo los programas? Me refiero, aceptáis sugerencias de Oficinas de Turismo, agencias….o tratáis de satisfacer vuestros propios afanes viajeros.

Un principio básico cuando se hace radio con la pretensión de que alguien te escuche es no basarte tanto en tus propios gustos como en los gustos de las personas que supuestamente te escuchan a la hora en la que se emite tu programa. Tratamos de cubrir un amplio abanico de destinos, de gustos, hablamos de viajes de aventuiras pero también de sol y playa, de montañas, cosas alternativas, solidarias, otras de consumo rápido, por así decirlo…Es verdad que cada vez tenemos más dificultades, más limitaciones a la hora de elegir un destino por algo tan simple como que este programa lleva ya 4 años en antena y si véis el mapamundi que hay colgado en la redacción vereis pocos paises sin pegatina roja. Tenemos pocos lugares sobre los que escribir cosas nuevas, sobre los que c0ntar cosas nuevas, aun así lo hacemos. Aceptamos, por supuesto, ofertas de las oficinas de turismo, pero si que es verdad que cada vez somos más selectivos.

-¿Cuál es el proceso de elaboración del guión y la posterior puesta en escena que seguís en Nómadas? Los programas son muy elaborados ¿qué labor realizáis hasta ponerlo en antena?

Nómadas tiene una característica que es a la vez su gran virtud y su gran defecto, y es que es imprevisible. Las circunstancias de grabación, producción, son distintas en en cada edición y, por tanto, tenemos que saber bailar sobre la marcha con lo que nos vamos encontrando en el viaje, con lo que conseguimos grabar o no grabar, con lo que nos gustaría añadir después en postproducción…nosotros nos planteamos siempre el programa a partir de una pauta o escaleta inicial sobre la que luego vamos haciendo añadidos, reformulaciones, modificaciones porque muchas veces el propio fluir del programa te pide cambiar tus ideas preconcebidas y eso, insisto, es una riqueza que tiene Nómads pero también nos lleva muchísimo trabajo. Nómadas, al fin y al cabo, es un documental de 53 minutos en el que ni nosotros siquiera sabemos lo que nos vamos a encontrar cada semana.

-Los programas son mitad guía con consejos útiles, mitad crónica viajara ¿en cuál os sentís más a gusto?

Hombre, ahí sí que te digo claramente que la parte de la crónica viajera de colocarnos sobre el terreno sea en lugares evocados o reales y contar lo que vemos es lo que más nos gusta, sin lugar a dudas. Nómadas es en un 90% descripción. Luego, evidentemente si queremos aspirar a ser una guia de viajes útil para los potenciales viajeros a los destinos que proponemos tenemos que ponernos en su lugar y darles información que les pueda servir a la hora de planificar sus viajes, conocer sus riesgos, recabar información, o simplemente escuchar el idioma que se van a encontrar al aterrizar en destino.

-¿Cómo veis el mundo de la prensa turística últimamente? ¿Creeis que la aparición de blogs y redes sociales están cambiando la manera de viajar?

El mundo de la prensa turística al igual que el mundo de la prensa no turística lo vemos mal porque el mundo del periodismo está francamente muy mal. La prensa escrita está sufriendo los efectos de la crisis en la medida en que los anunciantes no compran espacio y con los suscriptores es muy difícil mantener a flote un medio. Hemos visto cerrrar cabeceras emblemáticas con muchísima pena. Muchos compañeros han quedado en paro, aun así pienso que es un soporte el de la prensa escrita que no puede desparecer, ni en papel ni en internet porque muchas veces las palabras se las lleva el viento y la gente quiere manejar papel, tocar o imprimir información que pueda ser de utilidad en sus desplazamientos. Las redes sociales y los blogs han aportado ese punto de diversidad quizá de conexión con la realidad más allá de los discursos establecidos o de las recetas de los grandes gurús de los viajes. Como decíamos hace un rato, Nómadas tiene una característica que yo creo que también comparte con muchos blogs de viajes que es esa capacidad de sorpresa. El no dar nada por sentado y estar abiertos a aprendizajes, a conocer cosas nuevas.

-¿Qué opinas de los blos de viajes? ¿Creeis que tendrían futuro unos blogs profesionales de turismo?

La verdad es que no tengo demasiada información para opinar sobre el papel de los blogs profesionales en el mundo de la prensa turística profesional porque desconozco su impacto real, qué audiencia tiene, cuando devuelve en términos de inversión a los anunciantes o a las oficinas de turismo que apuestan por ellos. Lo que sí que tengo claro es qeu son una mirada diferente y necesaria y espero que profesionalizarse no suponga perder esa mirada, que no suponga homogeneizar el discurso, en la medida en que no lo haga, en que no lo hagáis creo que tendréis un gran futuro y seréis necesarios.

Radiofónicamente, ¿cuál es el mejor lugar dónde habéis estado? . Venga, decidnos un lugar al que viajar para narrar.

Un lugar 0% turísitico y 100% sensaciones y emociones, los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en el desierto de Argelia, en la Hamada, en la nada. Entre escorpiones, entre piedras, en una arena abrasadora donde malvivens más de 200.000 personas en esas endebles tiendas de tela, en esas haimas. Están organizadas en ciudades, con sus jerarquías, con sus barrios, con sus servicios…y es admirable como consiguen sobrevivir en ese lugar tan inhospito que da tanto de sí para contar historias. Además ellos son unas gentes muy abiertas, deseosas de compartir contigo sus experiencias, te abren las puertas de sus casas y para la radio y entiendo que para cualquier otro medio eso es lo más valioso, poder integrarse plenamente en la vida de un lugar. Y si además compartes plenamente sus reivindicaciones se convierte en un viaje casi necesario.

Evidentemente, cada oyente disfrutará del programa como pueda o quiera pero ¿cómo os gustaría que os escucharan? Es decir, ¿cuál sería la escucha perfecta de Nómadas?

Me encanta que me hagas esa pregunta como se suele decir. Nosotros siempre decimos cuando nos invitan a hablar de Nómadas en algún lugar que este es un programa que nos gustaría que se escuchase con auriculares, tal y como se hace. Nosotros ponemos un exquisito cuidado en la realización sonora, en los sonidos, en los panorámicos, en el estereo, en las músicas, en la mezcla final…y entendemos que no siempre se puede respetar en el receptor que en muchos casos es mono, a veces se escucha en la ducha, en un coche, con mala coburtura, con ruido, con frito…Pero si nosotros nos dieran a elegir, nos dejaran acondicionar la estancia donde se escucha…pondríamos la habitación en silencio, un oyente motivado y con unos buenos auriculares en la cabeza para meterse de lleno con nosotros en nuestra aventura virtual semanal.

Muchas gracias a vosotros, un saludo.

Categorías: extras

Nómadas   14.feb.2012 10:56    

Dos meses remando

Imagina una travesía marítma entre la isla de Tenerife y Barbados, al otro lado del océano Atlántico. Visualiza los peligros de una empresa así: olas de siete metros, días de vientos huracanados, otros bajo un sol inclemente, piratería en alta mar... Y ahora mételo todo en esta pequeña barca amarilla llamada "Martha Dos".

Martha Dos.jpg

Una barca sin motor, sin velas, propulsada únicamente a remo con las fuerzas de esas dos personas que ves a bordo: Francisco Pancho Korff (izquierda) y Pedro Ripol (derecha).

Escucha la entrevista que hicimos a Pedro en el programa de Radio 5 De ida y vuelta.

 

Si quieres saber más de ellos puedes leerte el libro Ya sabía yo que en avión era más fácil y consultar su web: www.atlanticoaremo.com

Categorías: extras

Nómadas    6.feb.2012 12:31    

Fitur 2012: 'The show must go on'

Los que hacemos Nómadas confesamos que en estos últimos meses hemos tenido momentos de flaqueza. En más de una ocasión habríamos preferido hacer un programa de cualquier otra temática ajena a los viajes. No resulta fácil salir a la antena de la radio pública para proponer destinos maravillosos cuando cinco millones de personas tienen cosas mucho más importantes en las que pensar, cuando hablar de vacaciones y aventura puede sonar casi a provocación.

Pero también sentimos que la vida es demasiado corta como para pasarla encerrados en una burbuja de pesimismo. Quizás nos equivoquemos, pero hemos decidido aferrar la máxima teatral de “el espectáculo debe continuar”: nuestra misión es mostrar el mundo que nos rodea en este desafío intelectual que nos planteamos –nosotros y vosotros– todas la semanas. Y seguiremos haciéndolo desde el convencimiento de que así contribuimos a prestar el servicio público que Radio Nacional tiene encomendado.

Estamos comprometidos con el mensaje y con la austeridad que los tiempos exigen y que nosotros, más que nadie, debemos asumir. Este miércoles arranca la Feria Internacional de Turismo (Fitur); un escaparate estratégico para localizar nuevos destinos y, en nuestro caso, para preparar varias ediciones de Nómadas a coste cero.

Este macroevento viajero anual, habitualmente mastodóntico y excesivo,  llega también con importantes recortes. Se reduce el espacio expositivo en el recinto ferial de Ifema, hay mil expositores menos que en la anterior edición, se ausentan destinos tan relevantes para nuestro país como Francia… La crisis pega duro pero vamos a luchar contra el pesimismo.


La 32ª edición de Fitur se celebra del 18 al 22 de enero en el recinto ferial de Ifema, en Madrid. El público general puede acceder los días 21 y 22 de 10.00 a 20.00 horas.

Más información en http://www.ifema.es/ferias/fitur/default.html

Categorías: extras

Nómadas   16.ene.2012 13:18    

Nómadas TV: viaje por el Dodecaneso

Categorías: extras

Nómadas   12.jul.2011 15:54    

Recordamos Madrid

Si viste meses atrás el vídeo del programa especial que dedicamos a Madrid, seguro que notaste un molesto retardo del sonido con respecto a la imagen. No, la culpa no era de tu ordenador, era nuestra (latigazo, latigazo). Hemos tardado un ratito, pero ya está subsanado el problema. Si lo deseas puedes recordar aquella intensa aventura 100% audiovisual por la capital de España con el sonido (ahora sí) perfectamente sincronizado.

Categorías: extras

Nómadas   24.may.2011 18:11    

Nómadas TV: nuestro viaje a Veracruz

Categorías: extras

RTVE.es    1.abr.2011 16:12    

Nuestro álbum de la India

Esta última visita virtual al sur de la India ha dejado en nuestras retinas imágenes de un paraíso en extinción. Hemos viajado en uno de los últimos trenes de vapor que siguen funcionando en el mundo, hemos pisado playas casi desiertas y hemos entrado en contacto con una espiritualidad masiva e inconcebible en occidente. Lourdes Castro se ha encargado de capturar con su cámara esos destellos de un presente casi pasado. Aquí te los presentamos en forma de galería fotográfica.

Categorías: extras

RTVE.es   26.ene.2011 14:18    

Nómadas TV: Cannstatter Volksfest

Para que la semana se te haga más corta te invitamos a un viaje relámpago a la Fiesta de la Cerveza de Stuttgart, en el soleado sur de Alemania. En 1818 el rey Wilhelm I convocó la primera celebración al finalizar un largo período de hambruna. Fue su regalo a los habitantes de Baden-Wurtemberg, que han venido reproduciendo el evento año tras año. Dos compañeros de Nómadas, Eva Mora y Ricard Sabaté, acaban de volver y nos muestran lo que han visto.
.

Hacia el final de semana, como siempre, os desvelaremos el próximo destino del programa viajero de Radio Nacional de España.

Categorías: extras

RTVE.es   26.oct.2010 11:20    

'Nómadas' por dentro

Llevamos ya dos años compartiendo aventuras sonoras por todo el planeta. Por eso queremos hacerte partícipe de lo que no se oye del programa, es decir: de lo que se ve. Nómadas es un espacio con vocación viajera, que compagina el trabajo de redacción y estudio con la salida de sus micrófonos al mundo exterior. Dos momentos igual de mágicos, igual de exigentes para todos los que trabajamos duro todas las semanas para que vueles sobre las ondas de Radio Nacional.
.








































Las presentaciones, las despedidas, los reportajes, los doblajes, las dramatizaciones y el montaje final se realizan en la Casa de la Radio.

Aquí tienes, resumida en un minuto, la labor que todas las semanas llevamos a cabo con la ayuda del brillante equipo técnico de Radio Nacional de España.


























Siempre que el programa viaja, los miembros del equipo desplazados a destino hacen entrevistas sobre el terreno, graban declaraciones, sonidos puntuales, ambientes sonoros, músicas y demás recursos que formarán parte de la experiencia virtual de Nómadas.

Este vídeo corresponde al programa dedicado a Baden-Baden, una bella ciudad balneario de Alemania.

Categorías: extras

RTVE.es   20.sep.2010 17:17    

Álvaro Soto

Bio Nómadas

Álvaro Soto dirige y presenta 'Nómadas', el programa de viajes de Radio Nacional.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios