« Arranca #NutriciónRTVE ¿Aquí qué se come? | Portada del Blog | Comiendo de tupper en playa y montaña »

Regreso al futuro, de la alimentación

    jueves 21.jul.2016    por Aitor Sánchez    0 Comentarios

Cada vez que nos imaginamos el futuro de la alimentación, lo hacemos con una imagen vistosa y cargada de productos maravillosos: tomates gigantes, barritas hiperconcentradas, sobres de astronauta capaces de cubrir todas nuestras necesidades nutricionales...

Este escenario suele estar plagado de cosas que no son alimentos, sino de "productos alimentarios". Esperamos por tanto que el futuro "traiga" soluciones que den respuesta a nuestros problemas de alimentación, innovaciones, ideas nuevas. Como si esas soluciones no estuvieran inventadas todavía, fuesen muy complicadas de adquirir o a día de hoy fuese imposible solucionarlo.

Esta es una de las conclusiones que abordó la charla TEDx de "El futuro de la alimentación, ¿seguro que es por aquí?" que os invito a visionar ahora:

Y es que las personas a veces sufrimos de esta amnesia temporal que nos aleja de la comida convencional. Pensamos erróneamente que los problemas alimentarios de este mundo necesitan grandes soluciones todavía por llegar, como si los problemas de desnutrición fuesen ajenos a los de la pobreza, o como si las enfermedades derivadas de la opulencia no tuviesen que ver con el extremo consumismo al que se nos incita.

Las etiquetas a menudo nos engañan

El futuro de la alimentación no será inventar superalimentos, sino entender que nuestra relación con la alimentación tiene que ser diferente. Vivimos en un ambiente obesogénico, en el que el 90% de las opciones que podemos encontrar en un supermercado son ultraprocesadas, y en el que nuestra rutina diaria es prácticamente sinónimo de sedentarismo.

Supermercado2

Enfocar un cambio en nuestra salud no empieza por comprar una leche enriquecida, un alimento ecológico o tomar más productos light. A veces, nuestro entorno tiene más impacto del que creemos: Aprender a cocinar, cambiar nuestro lugar de compra o poner en frutero de casa implica un impacto enorme en nuestra salud (aunque no sean tan guay ni tan moderno como un batido verde).

Porque aunque tengamos más productos alimentarios y más seguros, no significa que sean más saludables. Si no escogemos bien "estamos jodíos".

Categorías: Ciencia , Weblogs

Aitor Sánchez   21.jul.2016 21:13    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios