« Respondemos las dudas de nutrición que tienen nuestros oyentes antes de vacaciones. | Portada del Blog | Vuelta al trabajo: cómo comer de menú y no morir en el intento »

¿Seguro que hay que hacer 5 comidas al día?

    jueves 18.ago.2016    por Aitor Sánchez    7 Comentarios

Dentro del mundo de la alimentación, varios dogmas han sido los que se han erigido con una fuerza descomunal para asentarse en nuestra mente. Ideas como "hay que hacer 5 comidas al día" o "el desayuno es la comida más importante del día" se repiten constantemente casi sin un cuestionamiento o una oposición crítica.

En esta conferencia en el marco del congreso de Autocontrol y Seguridad Alimentaria Kausal 2016, podéis ver cómo nos planteamos la recomendación de tomar 5 comidas al día de una manera crítica y científica. Aquí tenéis la conferencia:

 En la conferencia se explica cómo la pauta de comer 5 veces al día únicamente se basa en un supuesto de fisiología: evitar subidas de glucosa sanguínea repartiendo la ingesta durante el día.

Sin embargo, explicamos cómo esta pauta, llevada a la práctica es fácilmente malinterpretable y finalmente puede hacer que las personas prioricen el comer frente a qué alimentos están consumiendo.

Picoteo Noruega

Como vemos en este estudio de Noruega, solo un 21% de las personas participantes tomaban fruta entre horas, mientras que el resto consumía pasteles, dulces, pan o bebidas alcohólicas. ¿Vale la pena mantener la pauta del picoteo cuando solo 1 de cada 5 personas tomará una decisión responsable?

Esta recomendación a nivel de Salud Pública hace un hincapié injusto sobre el desayuno, media mañana y merienda, ingestas que normalmente son las de menor calidad nutricional en nuestra problación.

Quizás habría que centrarnos más en qué comemos, y no en cuántas veces comemos.

Categorías: Ciencia , Gastronomía , Weblogs

Aitor Sánchez   18.ago.2016 13:46    

7 Comentarios

Muy explicativa la charla, en tu línea. Pero hay algo que no acabo de cuadrar en relación a la ingesta de hidratos en la cena.
Por lo general, el problema de la alimentación hoy en día es el exceso de hidratos -en cualquiera de sus formas- que la gente ingiere. Desayunos, comidas, meriendas,....todas bien pobladas de hidratos, a lo que añadimos el sedentarismo.
Hablando en general y viendo las costumbres mayoritarias de la población: ¿no crees que antes de cenar ya tienen el hígado y los músculos bien servidos de hidratos y que ese exceso de glucógeno solo serviría para reconvertirlo en grasa mientras dormimos plácidamente?. Insisto en que hablo de la población en general.
Un saludo

viernes 9 sep 2016, 19:56

Estoy de acuerdo Genci, de hecho si vas al minuto 14 de la conferencia podrás ver que contempla ese supuesto tan común socialmente del que hablas.

Y a mitad de ese minuto, 14:30, insisto en qué tipo de hidrato sería conveniente.

Espero que esté lo suficientemente explicado. Es un tema que trataré en el libro "Mi Dieta Cojea" que sale en dos semanas en su capítulo nº 10.

Un saludo

martes 13 sep 2016, 22:28

Hola Aitor

Por simple curiosidad. ¿Podrías nombrar el ensayo donde se descubre que a nivel bioquímico solo hay mejoras tomando una única ingesta diaria?

Muchas gracias por tu labor divulgativa.

lunes 16 ene 2017, 00:54

Correcto Álvaro

sábado 21 ene 2017, 10:43

¡Muchísimas gracias, Aitor, por explicar de forma tan clara y apoyándote en evidencias científicas y ensayos, varias dudas que tenía y que, hasta ahora, nadie me las había resuelto de manera satisfactoria.

Soy estudiante de Dietética (FP) y en lugar de aprender me temo que he desaprendido. Una ya no sabe a qué fuente acudir para formarse una opinión fundamentada y certera en relación a la nutrición. Recuerdo una discusión que tuve con una profesora al rebatirle que no había que comer de todo con moderación (se refería a dulces, bollería y productos procesados en general), que no era necesario y que, incluso, yo lo desaconsejaría.

Lo dicho, muchas gracias, por arrojar algo de luz a un mundo (el de la nutrición) que me parece fascinante, pero que está lleno de oscuridad incluso en los lugares donde supuestamente se enseña (sí, me he puesto muy dramática, lo sé, pero es por desesperación).

Un saludo.

domingo 19 mar 2017, 04:38

pues no,no hay que comer 5 veces al día,hay que comer las veces que una persona quiera con moderación,si tienes hambre come, lo que no se puede hacer es comer por comer,no necesita la misma comida una persona que mide 2 metros a una persona de 1,50,yo antes era delgada, ahora me acuerdo que no desayunaba ,nada a veces un vaso de leche ,comía a medio día por la tarde 4 dedos de bocata y por la noche a veces no comía o a veces un vaso de leche o un yogurt o lo que tuviera ganas, que a pasado pues que me eche pareja y empece a coger los hábitos de esta, desayunar bien, comer bien, merendar bien y cenar bien que me a pasado pues con la edad y el paso de los años, e engordado, da igual que trabaje a que no trabaje, cuando trabajo tengo mas hambre con lo cual como mas y engordo igual, cuando estoy sin trabajar sigo comiendo igual con estos hábitos,intento cuidarme pero al estar ese tipo sedentaria estoy igual pero sacrificandome,en fin el cuerpo no necesita tanta comida como nos quieren vender, yo antes tenia el estomago pequeño y comida menos, supongo que me lo e agrandado y por eso necesito comer mas, en fines necesita comer 5 veces al día ,creo que no, porque yo estaba estupenda y no comía 5 veces al día ni de lejos, ahora que hago esas 5 comidas al día pretendiendo cuidarme estoy con kilos de mas.

jueves 27 jul 2017, 14:31

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...