Durante mucho tiempo se nos ha dicho que el desayuno es fundamental para el rendimiento escolar. Esto es cierto pero no por muchas de las explicaciones que se han intentado exponer.
Se ha cometido un error tradicionalmente que ha sido asumir que: “Los niños que toman mucho azúcar por las mañanas rinden mejor” Esto no es así, lo que pasa es que los niños que desayunan por las mañanas tiene un mejor rendimiento, porque además suelen ser hijos de familias con mejor nivel socio-económico. Pero el desayuno no tiene que ser ultra-azucarado, ya que el azúcar no mejora el rendimiento mental ni nuestra atención.
Cabe destacar que no hay ningún grup...
Esta semana grabamos el segundo programa de esta tercera temporada de Nutrición en Esto me Suena.
El tema que abordamos esta vez fue "Los comedores escolares" en España, especialmente hicimos referencia a esta noticia de El Pais y a este artículo de Responsabilidad Sociosanitaria. Tratamos cuestiones como:
¿Dónde se come mejor? ¿En el comedor o en casa?
¿Hay una normativa que diga cómo tienen que ser los menús? ¿Que sean saludables o al menos tengan una cantidad concreta de frutas y verduras?
¿Es mejor que sea el colegio el que prepare la comida in situ?
¿El ambiente que hay en un comedor es el adecuado para comer?
Dieta y nutric...
La ciudad de Granada acogió la semana pasada a más de 1000 dietistas-nutricionistas que debatimos sobre cómo alcanzar una alimentación más sostenible en este siglo XXI, todo ello en el marco del 17º Congreso Mundial de Dietética.
Bajo el lema de "going to sustainable eating" / "hacia una alimentación sostenible" se mostraron las últimas novedades que evidencian cómo se puede seguir una dieta más respetuosa con el medio ambiente. Estas cuestiones fueron resumidas en claves tan sencillas como las siguientes:
1. Come menos. Un primer acercamiento hacia la sostenibilidad considera que estamos comiendo demasiada cantidad, y que por tanto los pri...