« Snobismo en alimentación | Portada del Blog | El cuadro de almuerzos para el colegio, arma de doble filo »

Cocinar en la olla exprés

    lunes 30.ene.2017    por Aitor Sánchez    5 Comentarios

15810780181_796e7fd0f9_b

La olla exprés es uno de esos cacharros clásicos de cocina que ha entrado en desuso, sobretodo entre las nuevas generaciones. Es una lástima ya que se trata de un artefacto barato, duradero, con muchas posibilidades en la cocina y en realidad muy fácil de usar, vamos a ver lo básico:

LLENADO: aunque ahora mismo las ollas más modernas del mercado permiten cocinar incluso porciones muy pequeñas de alimento, lo más habitual es que la olla necesite estar llena al menos hasta un cuarto de su capacidad (si no, es posible que no se haga vapor suficiente para obtener la presión adecuada) y no se recomienda llenarla más de tres cuartos de su capacidad porque entonces aumenta el riesgo de que se obture la válvula con algún trocito de alimento que pudiera subir a causa de la presión, o que el líquido se salga por la válvula.

No os alarméis, si esto pasara, las ollas actuales tienen doble válvula de seguridad, por lo que si una se obturara la otra se encargaría de evitar cualquier problema.

Si además de controlar el nivel de llenado, nos aseguramos de limpiar muy bien la tapa tras cada uso, especialmente la válvula y la goma, las posibilidades de que se obture son muy pocas.

Si veis que no cierra bien porque la goma de la tapa está rota o rígida, se puede comprar la goma suelta en cualquier ferretería y cambiarla por muy poco dinero.

COCINADO: una vez llenada y cerrada la olla, es hora de ponerla a cocinar. La podemos poner a fuego fuerte hasta que empiece a silbar o hasta que el indicador de presión llegue al punto que nos interesa (las ollas modernas no pitan) que suele ser con una válvula que va sobresaliendo y enseñando rallitas a medida que la presión sube. En ese momento podemos bajar el fuego y empezar a contar el tiempo.

Puede que vuestra olla traiga un manual con indicaciones de tiempo por producto y posición de vapor si la olla tiene varios grados de presión. Podéis fiaros de esas indicaciones. De todas formas vamos a ver tiempos aproximados. Recordadando que empieza a contar cuando la olla ha alcanzado la presión y bajamos el fuego, estos tiempos pueden variar según la olla y el producto, son sólo una indicación aproximada:

  • Lentejas: sin remojar 10-12 minutos
  • Otra legumbre remojada 12 h: 12-14 minutos
  • Caldo de verduras o de pescado: 7-8 minutos
  • Caldo con carne: 12-15 minutos
  • Pollo a cuartos: 9-11 minutos
  • Ternera a dados: 8-10 minutos
  • Arroz integral: 9-10 minutos
  • Arroz blanco: unos 7 minutos
  • Patatas: 7-8 minutos, 10-12 si están enteras o son muy grandes.
  • Verduras para purés: unos 5 minutos

DESPRESURIZADO: una vez pasado el tiempo, se apaga el fuego y ponemos la olla en la posición de despresurizar (posición en la que empieza a silbar y soltar vapor)  y esperamos hasta que la presión haya bajado del todo (deje de silbar y el indicador de presión haya bajado). Entonces ya la podemos abrir. Esto no suele llevar más de un par de minutos.

Un consejo para principiantes: si tenéis dudas con los tiempos, es mejor quedarse corto. Si al despresurizar y abrir la olla veis que falta cocción es muy fácil de arreglar: volvemos al fuego con la olla abierta para que se siga cocinando hasta que el producto esté en su punto, o volvemos a cerrar y la dejamos volver a coger presión en el fuego (tardará muy poco porque ya no empezamos de cero, si no con el producto casi hirviendo). La primera opción es recomendable si se trata por ejemplo de un arroz o unas patatas a los que les faltan menos de 5 minutos, y la segunda para unos garbanzos que al abrir la olla todavía están muy duros.

Aquí tenéis unos enlaces para saber más: Cocer cereales en la olla exprés, de Veganizando, y recetas hechas en la olla exprés de Creativegan.

Categorías: Ciencia , Gastronomía , Weblogs

Aitor Sánchez   30.ene.2017 20:20    

5 Comentarios

Buenas tardes: tengo una olla superrápida KR de 2,5 litros, y cocino con gas butano. No saco la presión de la olla nunca porque en ese tiempo la olla sigue cocinando. Se reduce el tiempo de cocción con las rayas fuera y se termina de cocer mientras baja la válvula. Ni hay peligro de quemaduras y por supuesto un ahorro considerable de gas. Ejemplo: arroz 1 minuto con las 2 rayas fuera. Se apaga y se deja que baje la válvula por sí sola. Cuando se abre la olla se ve que sigue hirviendo. Consumo de gas mínimo y arroz rico !!!

lunes 13 feb 2017, 20:39

Adoro estas ollas disminuyen el tiempo de cocción y la comida queda en su punto https://querobotdecocina.com/guias-de-compra/ollas-programables/

jueves 20 jul 2017, 16:50

Y si necesitas algun recambio para tu olla express los puedes encontrar todos en: https://servimenaje.es/es/repuestos-ollas-a-presion

lunes 30 sep 2019, 15:19

Si estas cocinando con el gas, no se te olvide hacer la
revisión gas butano

viernes 22 may 2020, 19:17

Aqui os dejo una web donde podeis contratar la revisión del gas butano
http://www.gasbutano.info/

viernes 22 may 2020, 19:19

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios