Dieta del PH o dieta alcalina
martes 31.ene.2017 por Aitor Sánchez 6 Comentarios
Hemos hablado hoy en Esto me Suena de Radio Nacional sobre una de las dietas milagro más conocidas y extendidas durante la última década, y es que viene a colación porque uno de los creadores e impulsores de la dieta alcalina se enfrenta a cargos de 3 años de prisión por ejercer la medicina (por llamar de alguna manera a lo que hacía) sin título.
¿Lo han metido en la cárcel por no tener la carrera?
Así es, no ha sido por sus disparates, sino porque no tenía la titulación oficial para ejercer. Es una lástima que solo se actúe por temas burocráticos y no por temas de seguridad del paciente. Cabría preguntarse si habrían actuado legalmente contra Robert Young, el creador de “El milagro del pH” si hubiera sido médico pero hubiera seguido haciendo sus disparates.
Este señor, lo que hacía es llevarse a su rancho a pacientes terminales de cáncer para tratar su enfermedad en base a las premisas de la dieta alcalina. La terapia consistía en meterle a los pacientes de manera intravenosa bicarbonato sódico pretendiendo de esa manera alcalinizar la sangre.
De nuevo hablamos de pseudo-profesionales que venden una solución definitiva. Engañan a pacientes dándoles esperanza y timándolos para ganar dinero a costa de su desesperación, ni más ni menos que 3000€ al día.
¿En qué consiste la dieta alcalina?
Se basa y nos dice que las enfermedades se desarrollan en un medio de acidez, y que por tanto mantener a nuestro cuerpo en un estado de acidez nos provoca acné, sequedad de piel (lo mismo y lo contrario), cáncer, diabetes… prácticamente atribuyen todos los problemas de salud del mundo a que supuestamente comemos comida ácida.
¿Eso tiene sentido? ¿Hay algún principio científico que la respalde?
No, porque solo cogen la parte que les interesa. El cuerpo compensa los cambios para mantener siempre el pH sanguíneo estable, en 7,4. De no ser así podríamos acabar con un coma o muertos. Nosotros regulamos la acidez de nuestra sangre gracias a nuestra respiración, nuestros riñones y moléculas tampón que amortiguan estos cambios.
Por tanto, el desajuste en la acidez que nos podrían producir los alimentos va a ser corregido por nuestra respiración y nuestra orina, manteniendo a nuestro cuerpo en una acidez sanguínea estable. Sí que puede cambiar por ejemplo el pH de la orina como consecuencia.
Así pues, no hay una base argumentativa que nos diga que tenemos que comer alimentos alcalinizantes ni nada por el estilo.
Pero si no tiene ningún fundamento ¿Cómo la defienden?
Se usa mucho el mensaje conspiranoico de que los científicos están en contra de sus curaciones porque afectaría a la venta de fármacos. Mezclando conceptos y teorías de manera que parezca que tiene sentido. Por supuesto que hay prácticas poco defendibles de la industria farmacéutica, pero eso no convierte en válido este método.
La gente no enferma por comer ácido, la gente enferma por comer en exceso alimentos de mala calidad. Cosa que nos produce sobrepeso, inflamación, acúmulo de grasa visceral… que es muy distinto a “acidificarnos”, y eso no se corrige metiendo bicarbonato en sangre.
¿Qué alimentos son los que se recomiendan en una dieta alcalina?
Suele ser una propuesta principalmente basada en frutas y verduras, que son sanas no porque sean alcalinas. De hecho, la clasificación de los productos es en sí misma un disparate, es inconsistente, nos encontramos frutas y verduras con efectos en nuestro organismo similares, pero que esta dieta las clasifica a conveniencia.
Básicamente lo que suelen ofrecer es una alimentación basada en muchos productos vegetales. Si una persona adelgaza o se encuentra mejor siguiendo esta dieta, no es porque nos esté alcalinizando, es simplemente que estamos comiendo más sano.
jose luis dijo
Agradezco encontrar artículos de calidad como los tuyos Aitor, en un mundo de falacias en el que necesitamos respirar algo de verdad, gracias por su trabajo
Luis dijo
Hola Aitor. Mi pregunta es que, siendo así, llevar una dieta que disminuya el esfuerzo que deben hacer los riñones en caso de tener que equilibrar mucha acidez no sería positivo? Siempre entendí que esto era lo que defendia la dieta alcalina. No que los alimentos en si mismo quitaran la acidez, si no que ayudaban a los riñones a no tener que sobre esforzarse y que algunas enfermedades tienen que ver con este sobreesfuerzo.
Aitor Sánchez dijo
Depende Luis, no todo sobreesfuerzo se debe interpretar como un origen de enfermedad. Mira por ejemplo el sobreesfuerzo muscular, a día de hoy parece ser que este esfuerzo no es muy relevante y su trascendencia es mínima.
En cualquier caso, insuficiente para mantener esta hipótesis.
Hay una robustez BRUTAL para recomendar una plant-based diet, menor incidencia de enfermedades, mejor calidad de vida, menor mortalidad...
¿De verdad hace falta explotar una derivada de una hipótesis que un supuesto sobreesfuerzo podría hacer que...? ¿En serio? ¿De verdad hace falta basar una prescripción comunitaria en un efecto tan residual cuando tiene 15 motivos por delante?
Lo sencillo a nivel de salud pública y de lo más responsable y evidenciado a día de hoy sería "come más verdura" punto.
Todo lo que pretenda extraer y concentrar el motivo (único) que explica por qué son sanas peca de un reduccionismo mayúsculo. No hace falta inventarse una moto para hacer girar todo alrededor de un método.
Es como hacer girar todo alrededor de yo qué sé... la clorofila, los pigmentos y los fitoquímicos bla, bla bla... come la dieta verde. ¿También valdría?
Paco dijo
Puede un "agua alcalino" cambiar el pH del estómago? Para que serviría eso?
La pregunta va en relación a este vídeo
https://youtu.be/TCcp1mU1RKI
Un saludo
Francisco Javier Martín dijo
Gracias Aitor por el compromiso con la salud pública y la divulgación. Pienso que los argumentos a rebatir son los siguientes:
"El problema es que nuestro organismo tiene que poner en marcha continuadamente los mecanismos compensatorios para mantener el pH en sus estrechos límites, debido a las cargas ácidas o alcalinas que recibe, especialmente mediante la alimentación. Si nuestra ingesta es ácida en su balance diario y persistente en el tiempo (lo cual es lo más normal con la dieta imperante en nuestra sociedad) el cuerpo se ve sometido a sobrecarga continuada. Como consecuencia, esto es lo que ocurre en nuestro organismo:
Obligamos al riñón a eliminar electrolitos como el calcio para poder excretar esa sobrecarga de ácido, con el consiguiente riesgo de osteoporosis.
También se puede usar glutamina obtenida de los músculos para eliminar el ácido, causando con ello deterioro y debilidad muscular.
Obligamos a los pulmones a respirar más frecuentemente para eliminar gas carbónico y con ello ácido, lo cual favorece la ansiedad y la incapacidad de relajarse.
Pueden producirse pérdidas de potasio y magnesio que favorecen la hipertensión arterial.
Hay una mayor producción de radicales libres, que favorecen la oxidación y el envejecimiento. Y un largo etcétera…
Gracias.
Silvia dijo
Entiendo tu postura ante dicha dieta pero también he de decirte que en España hay varias Universidades públicas dedicadas a investigación contra el cancer y que sus ensayos van muy enfocados a los alimentos alcalinos, el bicarbonato y la quercitina y los resultados están siendo bastante positivos.
Algo querrá decir eso.
Un saludo