Otra forma de comer verduras
martes 7.feb.2017 por Aitor Sánchez 0 Comentarios
Muchas veces asumimos que comer verdura es aburrido y monótono ¿Por qué la gente siempre come las verduras de la misma manera? ¿Por qué siempre que pensamos en "verduras" nos aparece en la mente la imagen de la ensalada de tomate y lechuga o la verdura al vapor descolorida o el plato de acelgas hervidas sin un triste sofrito?
Quizás porque se desconocen maneras alternativas de comerlas, siempre se asocian a ensaladas o guarniciones sosas que se ponen casi por cumplir. Por si fuera poco, a la verdura se la identifica como alimento de dieta de adelgazamiento, cuando en realidad debería ser la base de una dieta saludable.
En realidad se pueden hacer cosas muy muy distintas, que es lo que pretendo enseñar con este post.
Patés vegetales:
Podemos hacer una buena cantidad en casa de cremas de verduras o de patés vegetales, e ir utilizándolos poco a poco. Siempre nos viene a la cabeza un paté animal, y existen las versiones vegetales, que son mucho más saludables.
En el video podéis ver como preparamos el paté de berenjena (babaganoush) que es una alternativa mucho más saludable, con más fibra, que si se acompaña con un alimento proteico como un poco de queso tendría una saciedad nada despreciable… Y sobre todo ahorrarnos el paté tradicional, que no es un alimento muy saludable aunque tenga tanta buen fama.
Podemos elaborar patés de legumbres, como el socorrido hummus de garbazanzos que se puede versionar con lentejas, alubias blancas... Los patés de setas también quedan espectaculares, los de frutos secos, de tomate seco... investigad un poco en los blogs de cocina que tienen siempre muy buenas ideas.
Si nos llevamos el paté acompañado de unos crudités (palitos de apio, pimiento, zanahoria...) tenemos un plato muy apetecible, que sirve también para picar entre horas.
¿Entonces el paté no es un alimento a priorizar en niños?
Ni mucho menos, es una carne procesada, de baja calidad, y que además se está mezclando con partes menos interesantes como grasa animal de poco interés, féculas, sal…
Y aunque pretenden hacernos creer que es rico en hierro, eso es relativo, se ha querido enfatizar eso, pero deberíamos priorizar otras preparaciones más saludables. En este caso es mejor priorizar la carne fresca, o moluscos como berberechos, versiones integrales de cereales… ¡ricos en hierro y saludables!
¿Tenéis ya el cacharro de cocina de moda?
Estoy hablando del espiralizador, que sirve para hacer espirales a partir de verduras como por ejemplo el calabacín, la calabaza, la zanahoria o la remolacha, que luego podemos saltear para poder hacer un plato de “pasta” más ligero y saludable. Estos tallarines de verduras se llaman "zoodles".
También podemos llevarnos de almuerzo unos wraps, sustituyendo la tortilla mexicana por una hoja de lechuga que podemos rellenar de nuestro paté vegetal, verduras, guacamole, frijoles, pollo...¿no es más divertido que una ensalada?
Y aún hay más maneras originales de preparar verduras: haciendo tempuras caseras, que incluso pueden hacerse con harina de garbanzo para incorporarles una parte proteica, sustituir por láminas de calabacín o berenjena las capas de pasta de una lasaña, rellenar calabacines, berenjenas o pimientos, haciendo tortillas de verduras en lugar de de patata (quedan muy bien de champiñones, de calabacín, de espinacas o de alcachofas), fajitas rellenas de guacamole y pico de gallo (tomate, cebolla y pimiento) ... solo hay que poner un poco de imaginación.
Nos quedamos con dos ideas:
TIP 1: Hay muchas más formas de preparar verduras además de ensaladas y guarniciones.
TIP 2: Cambiando el corte de las verduras podemos recurrir a fideos, patés o lasañas en su versión vegetal.