Aitor Sánchez habla sobre cereales y pseudocereales
Muchos alimentos ponen en el etiquetado "Con cereales" una verdad a medias (literalmente).
Digamos que sí, tienen cereales, pero muchos solo parcialmente. Esos alimentos suelen tener un subproducto del cereal, solo una parte, no el cereal entero. Pero, a nivel de publicidad y de posicionamiento, la palabra “cereales” queda muy bien
De hecho, existen actualmente casos de cómo la bollería industria se promociona como "cereales para disfrutar".
¿Qué alimentos usan la palabra "cereales" para promocionarse como más sanos?
Los cereales de desayuno, Las tortitas de arroz, las barritas de ...
Parece la mayor preocupación por tomar fritos ha sido tradicionalmente eso de que "engordan" o que son muy calóricos, y sin duda ha supuesto una de las preparaciones que más miedo ha metido a la población con el aceite. En el post de hoy repasaremos qué aspectos negativos tienen las frituras más allá de este aspecto.
Aitor Sánchez habla sobre las frituras caseras
EL VERDADERO PROBLEMA DE LOS FRITOS
Lo importante es comprender que el problema para la salud de las frituras no es ni por las kcalorías, ni por el aceite, sino por las transformaciones que sufre. Al calentar o refinar el aceite se pierden propiedades nutricionales muy intere...
Las dietas sin gluten y sin lactosa se han convertido además de en una prescripción de dietoterapia muy actual, en una moda seguida por miles de personas por otros motivos diferentes a sufrir la intoleracia a la lactosa o celiaquía. Precisamente, este tema fue el último que tratamos en el programa de Esto me Suena.
Aitor Sánchez habla sobre las dietas sin gluten y sin lactos
¿PUEDE SER PELIGROSO QUITARTE EL GLUTEN O LA LACTOSA?
Peligroso no lo es, nunca será peligroso seguir una dieta sin gluten o sin lactosa, porque son dos nutrientes que no son esenciales ni mucho menos.
Precisamente, la lactosa es un azúcar (disacárido) bastante p...
Fue en la época de Napoleón cuando se fabricó la primera margarina. A instancias del emperador se empezó a investigar un sustituto barato de la mantequilla. Sin embargo no fue hasta la II Guerra Mundial cuando se empezó a producir en Alemania una margarina más similar a la que conocemos ahora, buscando una fuente de grasa barata en esa época de escasez. Cogiendo ese aceite vegetal, hidrogenándolo y haciéndolo así sólido.
Y fue por los 50, cuando el auge de las grasas vegetales encumbró a la margarina como producto saludable.
Entre los 60 y el año 2000 se vendía mucha más margarina, pero ahora se ha invertido la tendencia y se vuelve a tom...