Cómo cada mes, os dejo una selección de cosas interesantes que han aparecido por la red estas semanas de julio:
Parece que siempre nos faltan ideas de desayuno saludable, así que aquí tenemos un montón de ideas de tostadas saludables. Trabajazo de Silvia Romero.
En El Comidista hacen un buen repaso a aquello que deberías saber sobre los productos ultraprocesados, con la colaboración de varios compañeros.
Desde Hay Plato Encerrado nos enteramos de todos los secretos sobre el surimi y nos dan alternativas mejores.
En Materia podemos leer una visión desde el punto de vista de la salud y la nutrición de los ingredientes que se usan en coci...
Pocos planes se me ocurren mejores en verano que ir a pasar el día en la playa. Así que hoy vamos a hablar de lo que nos llevamos de comer cuando nos ponemos el bañador.
Es habitual cargar con cosas envasadas tipo patatillas, galletas, snacks, refrescos… o bocadillos de pan blanco y embutido, porque parece la opción más fácil. En realidad es una pena desaprovechar esos momentos para comer bien, compartir con familia y amigos, y promover opciones saludables.
La comida de playa debe ser fácil de comer (o corremos el riesgo de tomarla con rebozado de arena), estar buena fría, ser fresca, rica en agua y de digestión ligera que nos permita segui...
Entrega veraniega de la serie de recopilación de actividades del mes, algo más corta que de costumbre debido a la temporada estival, en la que siempre hay menos movimiento:
En el blog y en youtube, video y post matizando la notícia sobre el café y la mortalidad que tanta tinta hizo correr la segunda semana de julio.
También en video, para la Fundación Mapfre, resolviendo dudas habituales en escasos siete minutos.
Este mes, el post para Eroski ha versado sobre el ácido úrico, los ataques de gota y la alimentación.
Y como estupendo colofón a este mes, la colaboración en el nuevo programa que Mikel Iturriaga (El Comidista) tiene en La Sex...
Es innegable que hay una tendencia creciente en la sociedad a reducir el consumo de carne. Y lo cierto es que no faltan motivos para justificar ese movimiento, ya que podemos decir bastante alto que consumir menos carne se traducen en:
Menor consumo de recursos hídricos y de suelo
Menores emisiones de gases con efecto invernadero
Menor contaminación de tierra y acuíferos
Menor cría industrial, que recordemos que implica un trato cruel a los animales de consumo.
Puede que muchos os sintáis comprometidos con estas y otras cuestiones, pero os sea difícil recolocar vuestro día a día para variar un poco vuestra alimentación en busca de es...
Me he estado preguntando que podría escribir sobre este tema, que no lo hubierais leído ya diez veces antes (y eso solo contando las veces de este año) en otros blogs, revistas, publicaciones en redes sociales, o en los medios de comunicación. Y creo que es misión imposible. Pero sabed que lo he intentado.
Me voy a centrar en las declaraciones de salud sobre los helados que suelen aparecer por esta época, muy a menudo propiciadas por la misma industria heladera, que es la principal interesada en maquillar adecuadamente sus productos:
Helado, ¿fuente de calcio y proteínas?
Es habitual leer o escuchar, incluso a veces desde estamentos de sal...
Tercer vídeo de la lista "Dudas nutrición" #DudasNutrición que recopila dudas habituales sobre algunos alimentos procesados.
Esta vez he hecho una recopilación de preguntas frecuentes que suele haber acerca de si algunos alimentos procesados son o no saludables, porque preocupa y mucha saber cuáles saltan esa barrera para convertir en "ultra-procesado".
Tomad nota porque vamos a hablar de:-Enlatados-Encurtidos, botes de conserva...-Embutidos-Congelados-Zumos
Espero que os sea muy útil este tercer vídeo y que sirva para aclarar dudas en esas discusiones que tenemos siempre con nuestra familia y amistades.
...
Uno de los consejos que más se repite por estas fechas es el de que tenemos que hidratarnos, y se repiten en los medios de comunicación pautas concretas sobre la manera adecuada de hacerlo. Así que no vamos a ser menos y hemos dedicado el espacio semanal de Esto me Suena a este tema.
¿CUÁNTA CANTIDAD DE AGUA DEBEMOS TOMAR?
Ahora es cuando se responde siempre eso de “al menos 2 litros al día” u “8 vasos de agua”. Pero en realidad, no tiene sentido hablar de cantidades concretas a la hora de hidratarse, primero porque no es práctico ir contando los vasos que nos vamos tomando, y segundo porque las necesidades hídricas son muy variables.
Depe...
Existe actualmente una gran desinformación acerca de este tipo de pruebas, a menudo se las mete a todas en el mismo saco cuando no podrían ser más diferentes.
De ese desconocimiento y confusión se aprovechan muchas empresas para tomarnos el pelo con pruebas diagnósticas sin ningún tipo de validez que nos venden a precios elevados y, lo que es más grave, las acompañan con consejos dietéticos que no tienen pies ni cabeza.
En este artículo vamos a arrojar un poco de luz sobre estos tests y pruebas, para que no nos engañen:
Tests de intolerancia de alimentos:
Se venden/realizan con mucha frecuencia en farmacias, aunque también es posible enco...
En el último programa hicimos un repaso a algunas llamadas con dudas de los oyentes que teníamos atrasadas, y estas son las respuestas:
¿Hay hormonas en la leche?
En la leche no pueden aparecer hormonas por encima de los niveles autorizados. Menos del 0,1% de la leche analizada en Europa presentó el año pasado antibióticos por encima de los límites.
El problema o el debate de la leche no va realmente por aquí. Sabemos que no es recomendable superar dos raciones de lácteos al día, pero no es por el tema de los antibióticos. Es porque es un alimento muy neutro, no es ni de los que se debe fomentar ni criminalizar desde el punto de vista n...