« ¿Qué es la nutrición deportiva? | Portada del Blog | Comer en sociedad, un acto de responsabilidad »

Las fresas tienen vitaminas o cómo divulgar sin efecto

    jueves 31.ago.2017    por Aitor Sánchez    0 Comentarios

Balloon-898682_1920
Hay dos formas de hablar de nutrición en redes sociales, blogs y medios de comunicación:

La primera es la que usa mensajes del tipo “las fresas tienen vitaminas”. Mensajes fáciles, amables, que probablemente todo el mundo sabe, no aportan gran cosa y no molestan. No levantan odios, ni repulsa. Tampoco se recuerdan o dan que pensar. Simplemente pasan por nuestro timeline. Como una mosca.

La segunda es la de intentar cambiar algo. Aunque sea algo nimio. O dar recursos útiles. O incluso intentar influir en los compañeros para que mejoren su mensaje en algún tema. Y obviamente puede estar bien o mal enfocado, ser correcto o erróneo, usar un tono jocoso o uno académico, estar bien o mal escrito, ser entretenido o un tostón... en todo eso hay que trabajar y hay quien tiene chispa para comunicar y hay quien no la tiene por mucho que se esfuerce. Hay quien les gusta a unos y quien les gusta a otros. Rara vez se gusta a todos. Y no hay que confundir causar indiferencia con gustar.

Bien, ahora que ya os he enganchado con un inicio de post dicotómico y extremista, ya os puedo decir que no es verdad que haya solo estas dos maneras. Hay un montón de gente en un punto intermedio entre ambas (la mayoría), pero todos tiran más a un lado u a otro.  Quien nunca polemiza y evita todo tema o toda discusión susceptible de diversidad de opiniones, y quien en cada publicación carga un dardo. Y si, los hay que no polemizan, que se dedican a las recetas y las fotos de comida y de vez en cuando sueltan algo, pero son los menos, y para eso también hay que valer. Y luego están los que viven de criticar a los segundos sin aportar nada, pero como hablamos de comunicar en alimentación, a estos voy a obviarlos.

¿A dónde llega tu mensaje?

Lo cierto es que aquellos que se mojan suelen hacer llegar más lejos su mensaje e incluso suelen provocar más cambios de conducta, hacia opciones más saludables. Influyen incluso en otros compañeros, que a su vez divulgarán el mensaje aumentando la onda expansiva.

“Leí que hay que comer de todo y ahora como siete verduras nuevas y tres frutas que nunca probaba. También leí lo del vino con moderación y ahora bebo solo dos vasos a la semana en lugar de siete” dijo nadie nunca.

Es así. El mensaje buenrollista moderado no funciona. Y no lo hace porque luchamos contra una industria alimentaria poderosísima en lo que a mandar mensajes se refiere. Con un marketing estudiado y anuncios en prime time. Ser profesional sanitario y usar las redes sociales, los blogs o los medios de comunicación para apoyar el “de todo con moderación” es ayudar a esa industria. Gratis. Reforzando su mensaje y apoyando la compra de los mil productos absolutamente insanos que nos asaltan a cada paso. Porque “hay que comer de todo” y “no hay que ser radical”. No está el mundo para no ser radical. Ese tipo de mensajes sostienen los hábitos actuales que distan mucho de ser saludables. Ese tipo de mensajes no educa, no informa, no enseña. Ese tipo de mensajes no mejoran nada.

Así mismo, transmitir mensajes como “la fruta es rica en fibra” o “la zanahoria tiene betacarotenos que son buenos para la vista” tampoco aporta nada. Es verdad que esta última modalidad tampoco hace daño, pero no aporta, asumámoslo. No dice nada. Crear un contenido que ya estaba creado de antemano mil quinientas veces no es crear contenido. Es rellenar caracteres.

¿Qué aporta tu mensaje?

Si vamos a invertir tiempo y esfuerzo en comunicar, que sea efectivo. Y por efectivo entiendo que cambie conductas. Pequeñas. En poca gente. Pero que las cambie. O al menos que dé que pensar.

Decir “hay que comer de todo con moderación” no va a cambiar ninguna conducta. Es más, reforzará la de aquellos que comen cosas insanas “con moderación” (que bien puede ser varias veces al día).

Decir “la naranja tiene vitamina C” no va a cambiar ninguna conducta.

Decir “las galletas son bollería, no son una opción saludable, ni siquiera las que llevan el logo de la AEP” puede que cambie conductas y puede que avive espíritus críticos. Especialmente si se desarrolla y se argumenta. Y al menos no sostiene mentiras.

Decir “bajar el consumo de carne y aumentar el de legumbres es bueno para tu salud y es más sostenible” puede que cambie conductas. Y si no, al menos no da un mensaje obvio. Puede que alguien piense en ello y lea más. Y que aunque decida que no quiere comer más legumbres, descubra que el chorizo de su pueblo no es la mejor elección en cuanto a carne.

¿Para qué queréis comunicar en salud? ¿Para mejorar el mundo? Mejor la opción B. ¿Para daros a conocer? Creedme, mejor la opción B ¿o seguís a algún divulgador o divulgadora realmente potente que escriba que “las fresas tienen vitaminas”?

WatercolorsCabecera

Lucía Martínez es dietista-nutricionista y autora del blog Dime Qué Comes

Twitter Facebook Instagram

Categorías: Actualidad , Ciencia , Gastronomía , Weblogs

Aitor Sánchez   31.ago.2017 10:16    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios