10 posts de octubre 2017

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (octubre)

Y como cada mes, aquí tenéis el resumen de participaciones en medios y colaboraciones del mes de octubre: En el Día Mundial de la Alimentación en Memoria de Delfín de RNE. Y en Onda Cero, en el programa “Te doy mi palabra” sobre lo que comemos: grasas, carne roja y otros alimentos. El post de Eroski de este mes aclara una duda habitual ¿Es lo mismo transgénico que grasas trans? En El Mundo se debaten entre si el veganismo es moda o ética, y dan espacio a una pequeña pincelada nutricional. Y en Hipertextual, una colaboración en un artículo sobre el almidón resistente. Además, este mes hemos publica...

Día Mundial de la Alimentación

El pasado día 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, fecha promovida anualmente por la FAO y que se dedica en cada ocasión a un problema diferente en relación con el acceso a la comida y los principales escollos que a nivel mundial siguen existiendo e impiden a una gran parte de la población tener acceso a una alimentación adecuada. Este año, se ha dedicado la fecha a la migración y su relación con la seguridad alimentaria. Los grandes movimientos de personas causados por conflictos bélicos o políticos, o bien por alteraciones producidas por el cambio climático que convierten tierras antes fértiles en inservibles, dejan ...

Productos paleo

¿Qué son los “productos paleo”? Hemos hablado en otras ocasiones de la dieta paleo. A nivel científico se trata de una aproximación a la alimentación que llevo el ser humano hasta antes del neolítico, con el fin de identificar aquellos alimentos a los que estamos genéticamente mejor adaptados. Es un tema interesante y que está actualmente en auge, con investigaciones que seguro que arrojarán resultados útiles a corto plazo. Sin embargo el concepto “paleo” también se está usando para justificar prácticas dietéticas determinadas (con mejor o peor criterio tanto en temas de salud como de sostenibilidad) y por supuesto la industria alimentari...

Lo mejor sobre nutrición en la red (octubre)

Este ha sido un mes con aportaciones muy interesantes por parte de los compañeros y las compañeras, aquí tenéis las más destacables para que no os perdáis ninguna: Seguimos dándole vueltas al desayuno saludable, este mes recoge el testigo con un post “No sé qué cenar”. Argumentada explicación de Liliana Cabo en su blog Nutrición Vive sobre los lácteos desnatados y la pérdida de peso. Y en El País habla Julio Basulto de Baby Led Weaning, o alimentar a los bebés sin triturados. Temática a la que se suma Boticaria Garcia, esta vez on un post sobre las papillas para bebés. Comer verduras no es aburrido y comer sano...

5 ideas equivocadas sobre los dietistas-nutricionistas

Los dietistas-nutricionistas somos probablemente el profesional sanitario más desconocido, tanto en lo que se refiere al trabajo que hacemos, como en quien puede denominarse así. Es algo curioso como se acepta sin problemas un "nutricionista" que ha hecho un cursillo de nutrición de tres meses, o que ha estudiado otra carrera, pero la nutrición le interesa mucho y ha decidido dedicarse a ello. Eso no pasa con otros sanitarios ¿alguien iría a un dentista que ha hecho un cursillo de tres meses? ¿a alguien que se dedica a la cardiología porque le interesa mucho pero en realidad ha estudiado fisioterapia? suena absurdo, ¿verdad? y además t...

Diabetes de Tipo 1

Esta semana hemos visto en prensa como perros adiestrados pueden ayudar a los niños con diabetes de tipo 1, pero ¿qué sabemos de esta enfermedad? Diabetes tipo 1, ¿qué es? ¿qué implica? La diabetes de tipo 1 es una patología crónica que afecta a las células beta del páncreas. Esas células son las encargadas de fabricar la insulina y cuando dejan de funcionar, deja de producirse esta hormona en el organismo. La insulina es imprescindible para que la glucosa pueda entrar en las células, si no hay insulina, ésta se queda en la sangre dando lugar a la hiperglucemia (azúcar alto) típica de la diabetes. Para evitarlo es necesario que...

Semillas, ¿las incluimos en la dieta?

¿A qué llamamos semillas? Las semillas son uno de los sistemas que tienen las plantas para reproducirse, contienen un embrión, que en circunstancias favorables puede dar lugar a una nueva planta. En algunos casos también las llamamos “pepitas”, como sucede con las de uva o melón, o “pipas” como hacemos con las de girasol o las de calabaza. Las semillas son muy consumidas en todo el mundo, y tienen un aporte interesante de nutrientes. ¿Son saludables? ¿Qué aportan a nuestra alimentación? Sí, son muy saludables. Son sobre todo ricas en grasa, y muchas de ellas tienen también un aporte proteico reseñable, como sucede con las de cáñamo y las...

¿Cómo comen los niños españoles?

La respuesta a la pregunta del título sería: "bastante mal" Toman poco pescado, poca legumbre, pocos frutos secos… solo 1/3 de la población infantil toma verduras a diario. ¡Y deberían tomar 2-3 raciones al día! ¿Sabéis cuántos niños cumplen la recomendación de tomar al menos más de 1 ración de verdura al día? ¡El 3%! Toman muchos alimentos superfluo, según la encuesta Enalia el 73,5% de los niños toma pan blanco una o varias veces al día. Sumémosle que el 60% toma cereales de desayuno varias veces a la semana, el 30% a diario… ya triplican la ingesta máxima recomendable de azúcar. Así es fácil comprender por qué casi la mitad de los niño...

La culpa es de mi microbiota

Tras “mi metabolismo es lento” o, “soy de hueso ancho”, toca culpar a la microbiota de nuestro exceso de grasa corporal El estudio de la microbiota humana, y en concreto la microbiota intestinal, está aportando mucha luz sobre la relación de la misma en la salud y la enfermedad que desconocíamos. Con respecto a la alimentación, nos ha dado un motivo más para cuidarla, vista la relación de lo que ingerimos y el estilo de vida que llevamos en la conformación de esta población de microorganismos intestinales que tanto influyen al parecer en nuestro organismo en general. Los profesionales de la salud, más concretamente aquellos dedicados al cam...

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (septiembre)

Termina la temporada de El Comidista en La Sexta. Aquí tenéis los programas emitidos en agosto y septiembre, dedicados a la alimentación vegetariana,el dedicado al verano, el del pan, a las bebidas y a las regiones. Podéis ver las intervenciones de toda la temporada aquí. El post de agosto para Eroski Consumer trató sobre la vitamina A y sus mitos y el de este mes ha ido sobre desayunos y vuelta al cole. En la Cadena Dial comentamos el programa que condujo Chicote en Antena 3 sobre la comida de nuestros niños. Y en Gente Radio una entrevista sobre el libro. También en Aragón Radio hubo una intervención volviendo a un tem...

Calendario de este mes

octubre 2017
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31