10 posts de noviembre 2017

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (noviembre)

Este mes también ha habido más infografías, empezamos el día 1 con ésta que os ayudará a preparar los menús semanales si sois vegetarianos. Y seguimos con otras sobre el etiquetado: 1, 2. Y en clanal de Youtube tenéis un video sobre las gominolas adelgazantes. No hay mes en el que no tratemos el tema del desayuno. En noviembre ha sido en el Pais Colaborando de nuevo con El Comidista, esta vez con un video sobre el pan de molde. Sobre las visitas escolares a fábricas de refrescos. Entrada invitada en Mi Dieta Cojea. En Materia, un artículo sobre las recomendaciones de consumo de carne que está lanzando la S...

Lo mejor sobre nutrición en la red (noviembre)

Noviembre ha dados bastantes frutos en divulgación de nutrición y ciencia, os dejo un resumen Sobre el peso ideal y sus mitos, de Juan Revenga para El Comidista. ¿Calcio sin lácteos? el eterno dilema. Ahonda sobre ello Boticaria Garcia en este post. “Cenando con nutricionistas”, un post de Hay plato encerrado sobre cenas saludables. ¿Quieres saber cómo eran algunas frutas y verduras hace siglos? nos lo cuenta la historia del arte. No, se pongan como se pongan los fabricantes de zumo, estos no sustituyen a una fruta. Insiste Juan Revenga. La mejor cantidad de alcohol es ninguna. Así de claro lo deja ...

Pan y barritas de insectos

Ha sido noticia esta semana la comercialización de un pan fabricado con una mezcla de harina de trigo y harina de grillo. Este producto de momento solo se puede adquirir en panaderías de la capital finlandesa, Helsinki, y cuesta 4€. Dicen que sabe igual que el pan convencional y que cada pieza contiene 70 bichitos molidos. ¿Por qué el uso de insectos? Los argumentos que se usan para apoyar este ingrediente son varios: Primero, por sostenibilidad: criar insectos consume mucho menos recursos (agua, alimento, tierra) que criar mamíferos o aves. Y también reduce muchísimo los residuos que se producen. Contenido nutricional: además...

Gominolas adelgazantes

¿Qué dicen hacer estas gominolas? Ayudarte a perder peso porque se supone que sustituyen el ansia de dulces que “no adelgazan” y hacerte sentir saciado. También podemos leer en la web del producto que reducen la absorción de grasas y la ansiedad. Además las venden en farmacias, lo que las reviste de un halo de salubridad y de producto “serio”. Pero debemos tener en cuenta que esto es una pura estrategia de marketing y que no son un medicamento. Se podrían poner a la venta sin ningún problema en el lineal de chucherías de cualquier supermercado. El venderlas en farmacia, además, encarece su precio. ¿Pueden afirmar esto? ¿Es “legal” ...

Carne de cerdo ¿blanca o roja? y las claves de su promoción

Últimamente estamos asistiendo a una fuerte campaña de promoción de la carne de cerdo. Anuncios en la TV, actos de difusión e incluido un autobús que recorre España glosando sus bondades. ¿Por qué ahora esta campaña? Se debe principalmente a una estrategia de marketing, liderada por la corporación Interporc, que aglutina a los principales productores de porcino del país, así como a federaciones relacionadas con la producción y venta de carne. Es normal que la patronal de la carne ande preocupada. El comunicado de la OMS sobre la carne y procesada y su relación con el cáncer, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, no fue precisamente ...

¿Una dieta poco saludable puede facilitar la aparición de alergias?

He estado este fin de semana en el Congreso de Seguridad Alimentaria de Canarias, y uno de los temas que hemos tratado ha sido el de las alergias y me parece interesante que hablemos de ello: ¿ESTÁ HABIENDO MÁS ALERGIAS EN LA ACTUALIDAD? Sí, las está habiendo. También se ha doblado prácticamente en la última década el número de casos de anafilaxis, con lo cual también estamos hablando de más gravedad en los síntomas. Es muy complicado hacer una estadística mundial, porque los métodos de diagnóstico son bastante diferentes según continentes, pero más o menos podemos afirmar que hay una prevalencia de entre 5-10% en población infantil, y ent...

Castañas y otros frutos secos

La recolección de la castaña empieza en octubre y es un fruto que nos acompaña durante el otoño. ¿SON LAS CASTAÑAS FRUTOS SECOS? A nivel de agrupación lo solemos poner, pero en realidad tiene unas propiedades muy diferentes al resto de esta familia. La mitad de la composición de una castaña es agua, mientras que en el resto de frutos secos el nivel de humedad suele rondar 10%. Por lo tanto está a caballo entre los frutos secos y las frutas desecadas. No llega a tener una alta concentración de azúcar como un orejón, una uva pasa o un higo seco. Y tampoco llega a tener una concentración de grasa tan alta como los frutos secos. LOS F...

¿Es el cáncer un goloso, o sólo algunos titulares tendenciosos?

Cada poco tiempo surgen titulares de cómo el azúcar alimenta al cáncer y es el precursor, según el tema de turno, de o bien su crecimiento, su progresión o incluso su misma existencia. Y las preguntas de siempre inundan nuestros correos: ¿Qué hago? ¿Qué dejo de consumir? ¡Es que no se puede comer de nada! ¿Fruta sí, fruta no? ¿Y qué galletas son mejores? STOP al alarmismo, intentaremos responder a todo ello. ¿Qué hay de verdad en esto? La realidad es un poco más compleja que una relación unicausal. Lejos de defender el azúcar como una fuente de nada (como ya se ha hecho tiempo atrás), se debe definir cuál es el que nos preocupa; concretam...

La dieta blanda

Casi nunca hablamos de nutrición clínica ni de dietoterapia, pero hoy vamos a hacer una excepción y vamos a hablar de la que es posiblemente la dieta terapéutica más pautada. La herramienta dietética que más se usa contra problemas intestinales leves, o recuperaciones. Y también la que más errores de pauta suele conllevar, ya que por su frecuencia está sujeta a falsos mitos y a ideas obsoletas. Hablamos de la dieta blanda. ¿Qué es una dieta blanda? Es una dieta terapéutica. Es decir, no se trata de un modelo dietético para tomar como estilo de vida, si no que se aplica en situaciones específicas y durante un corto periodo de tiempo. Por eso...

Día Mundial del Veganismo

Día Mundial del Veganismo Desde 1994 se celebra cada primero de noviembre el Día Mundial del Veganismo, la iniciativa partió inicialmente de la Vegan Society de Reino Unido y pronto se implantó en los países de mayor presencia de este estilo de vida como Australia, EEUU o Alemania. A día de hoy es un evento mundial, y muchas webs y organizaciones realizan durante el mes de octubre todo tipo de iniciativas informativas y actos, que culminan en este día. El objetivo principal es dar a conocer este estilo de vida y ahondar en los motivos para rechazar el consumo de productos de origen animal, tanto en alimentación como en otros ámbitos como s...

Calendario de este mes

noviembre 2017
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30