Carlos Ríos habla de los alimentos que tenemos disponibles en los centros hospitalarios, y de la comida que en ellos se sirve.
De Julios Basulto para Materia, probióticos y obesidad.
En Nutrisfera, un artículo sobre el papel de los carbohidratos en los deportes de fondo.
Boticaria García habla del “champán” infantil en su blog.
De Mi Dieta Vegana, una guía para los que tengáis invitados vegetarianos en estas fechas.
En El Comidista hablan de darle la vuelta a la costumbre de que solo las mujeres trabajen en las comidas de navidad.
...
Este mes me he animado a dejar clara cuál es la politica de publicidad de Mi dieta Cojea.
También he publicado unificadas en un post las tres infografías sobre el etiquetado y una sobre las donaciones de alimentos de la que se hicieron eco en Gastronomía y Cia.
Intervención en el programa Aquí Hay Trabajo sobre la profesión de dietista-nutricionista.
Colaboración con Oxfam en mi blog.
El post de este mes para Eroski va sobre los turrones sin azúcar.
Colaboración con la revista Woman con una serie de consejos para una navidad saludable.
...
Esta infografía, la última de 2017, se corresponde con lo que explicamos en este post.
Os la podéis descargar aquí.
...
Desecar la fruta es desde tiempo inmemorial una manera sencilla de conservarla. Aunque hoy en día en nuestro entorno no se hace fruta desecada por ese motivo, si no porque sus cualidades organolépticas y sus uso gastronómicos la hacen deseable.
Nos preguntamos a menudo si la fruta desecada es saludable, si no tiene demasiado azúcar, o si ha perdido todas sus vitaminas. Vamos a dar respuesta a esas dudas en este artículo.
La fruta desecada, ¿no tiene mucho azúcar?
Es cierto que si comparamos 100g de fruta fresca (por ejemplo uvas) con 100g de la misma fruta desecada (pasas), la segunda tiene más azúcar. También más minerales, más calorías, ...
En las semanas que preceden a las fiestas navideñas es ya un clásico la organización por parte de todo tipo de entidades y comercios de las recogidas de alimentos solidarias destinadas a la población con menos recursos.
Es habitual que en estas loables acciones se dé una lista del tipo de alimentos que más se “necesita” o incluso que se rechacen alimentos que no están en esas listas. Y también es muy habitual que esas listas estén constituidas en su mayoría por alimentos poco saludables que no deberían formar parte de la alimentación de nadie: dulces, galletas, azúcar, cremas de chocolate untables, aceites refinados, cacaos solubles, etc.
L...
¿Qué es?
La anemia ferropénica es una enfermedad en la que los glóbulos rojos de la sangre no tienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es la encargada de transportar el oxígeno a las células. La hemoglobina necesita hierro para hacer su función, y cuando no lo hay o no en cantidades adecuadas, es cuando nos encontramos ante este tipo de anemia.
Por eso una persona con anemia se siente débil, cansada y puede sufrir además mareos o dolores de cabeza. También caída del cabello, uñas débiles y menos resistencia a infecciones. Si la anemia es muy grave, o se mantiene en el tiempo, puede tener consecuencias más graves como lesiones cardiaca...