10 posts de enero 2018

Recopilación: actividad de las últimas semanas (Enero)

Una entrevista para el podcast de VillaCiencia, sobre el libro de Mi Dieta Cojea. Artículo para Mètode, sobre la tergiversación que se hace desde el marketing y la indústria de algunos términos relacionados con la nutrición. En Saber Vivir de TVE, el 10 de enero desmentimos algunos de los mitos comunes sobre la pérdida de peso. Video para El Comidista sobre las ensaladas envasadas. El post de este mes para Eroski habla de volver a la realidad tras las navidades. ...

Lo mejor sobre nutrición en la red (Enero)

En El País, Julio Basulto analiza todo lo que rodea al concepto de “peso ideal”. A principios de mes, la dietista-nutricionista Maria Neira les escribió esta carta a Campofrío. En Alimentarte nos enseña Raquel Bernàcer a elegir sartenes. Luces y sombras sobre el ayuno intermitente contadas por Juan Revenga para El Comidista. Liliana explica la relación entre la alimentación y los genes en su blog Vive Nutrición. Legumbres, diabetes y salud, en este post de Juan Revenga. En Consumo Claro arrojan luz sobre los tests de intolerancias alimentarias. ...

Analizando el desayuno de las familias españolas

El pasado sábado, en "No es un día cualquiera" con Pepa Fernández, la compañera Marián García, farmacéutica y dietista-nutricionista, hizo un análisis sobre los mitos que rodean al desayuno y las falsas creencias que, injustificadamente, siguen creciendo entre la población general. Intervine en el programa aportando una perspectiva general sobre los hábitos de alimentación de las familias españolas a la hora del desayuno. Hoy en @NEUDC_RNE hablamos del desayuno. ¿Existe el desayuno ideal? ¿Por qué ha sido polémico el caso de los "garbacrispies"? Lo comentaremos con el Dr. Alfredo Martínez y unas reflexiones de @Midietacojea pic.twitter....

¿Qué comer y qué ofrecer después de donar sangre?

Antes de donar sangre: -No acudir en ayunas, que se haya tomado al menos una comida ligera. -No fumar al menos una hora antes. Después: -Es importante tomar más líquidos durante las 24-48h siguientes para recuperar cuanto antes el volumen de sangre. Lo mejor: agua, alrededor de tres vasos más a lo largo del día Nunca: alcohol -Lo óptimo sería que se ofrecieran refrigerios ricos en hierro y con un aporte moderado de hidratos de carbono de absorción rápida. Además sería buena idea que hubiera opciones sin gluten, y opciones veganas, para poder atender al máximo de personas: En los puntos de donación se debería ofrecer: Bebidas:...

Medidas contra la obesidad en Andalucía

El pasado martes 9 de enero el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobaba la Ley para la Promoción de una Vida Saludable y una Alimentación Equilibrada, basada en un anteproyecto de ley que ya había sido ratificado hace un año. Andalucía, igual que el resto de España, tiene un grave problema con el aumento de peso de la población: más del 23% de los niños y del 16% de los adultos son obesos en esta Comunidad Autónoma. Las medidas aprobadas afectan a centros educativos, espacios de ocio, a la hostelería, a empresas y a la creación de entornos adecuados para hacer ejercicio. Incluyendo aumentar a cinco horas semanales la activida...

Buenas y malas decisiones para mejorar tu alimentación en 2018

Dentro de todas esas cosas que se repiten cada año (que desde el 22 de diciembre hasta aquí, son muchas) están los “propósitos de año nuevo”. Es habitual que en esta lista de cosas que vamos a hacer en el nuevo año para obtener una mejor versión de nosotros mismos, se incluyan cosas relacionadas con la salud: dejar de fumar, un clásico. Ir al gimnasio, otro. Y también comer mejor. Nosotros vamos a dedicar el programa a este propósito en concreto. Ya que al tomar decisiones para mejorar nuestra dieta, si no estamos bien informados o bien asesorados es probable que pasemos de Guatemala a Guatepeor. Algunos ejemplos de decisiones bien inten...

Tras un trasplante de médula, ¿qué y cómo como?

El artículo original se publicó en la revista 14 de la Asociación para la lucha contra la Leucemia de la Comunidad Valenciana (ASLeuVal) ante una petición de colaboración con un artículo de interés a este grupo de pacientes. Para facilitar la comprensión de “qué y cómo como” tras un trasplante, aportamos la infografía para el conjunto de profesionales del sector y pacientes afectados en este tipo de intervenciones. ¡Esperamos que pueda ayudar! (Pulsa aquí para verla en mejor calidad) Cómo comer tras un Trasplante de Médula Ósea es una cuestión muy seria, por lo que al Alta siempre deberían llevarse indicaciones sobre qué poner en el pla...

Novedades alimentarias para 2018

La comida y la alimentación siempre están de moda. No pasa una semana sin que salte a los medios alguna noticia relacionada con este mundo. La industria alimentaria no deja de sacar nuevos productos, y las modas se mueven casi tanto como en el mundo textil. ¿Qué nos va a traer en temas de alimentación el nuevo año? Veamos: Nueva ley para reducir acrilamida: Desde finales de noviembre está en vigor el nuevo reglamente europeo de medidas para reducir la presencia de acrilamida en alimentos. Incluye códigos de prácticas para empresas que fabrican alimentos susceptibles de ser ricos en acrilamida (patatas fritas, galletas, bollería…) y sistem...

Divulgar en salud ¿qué modula mi mensaje?

Cuando los profesionales sanitarios elaboramos un mensaje para transmitir a la población general, ya sea por escrito, por radio o por televisión u otro formato audiovisual, deberíamos antes hacernos algunas preguntas para asegurarnos de que el mensaje cumple unos mínimos, y sobre todo, porque también en contextos comunicativos deberíamos practicar el principio básico de “primero, no dañar”. ¿Qué preguntas son esas? Pues aunque podrían ser otras, estas son las que yo me hago: ¿Mi mensaje va a mejorar la salud de las personas que lo apliquen? ¿Es suficientemente inequívoco y claro? ¿Es adecuado al contexto social de mi entorno? ¿Es verdad lo q...

Dudas de los oyentes de "Esto me Suena"

El último programa del año lo dedicamos a resolver dudas de los oyentes que habían quedado pendientes: ¿Es saludable la leche de cabra? La leche de cabra es un alimento perfectamente saludable, es más, resulta menos problemática que la de vaca a nivel digestivo o alergénico, es decir se digiere mejor y produce menos alergias. El problema es tomarla cruda. Beber leche cruda no es una buena idea, es un disparate hoy en día. Se ha puesto de moda este año, teniendo un repunte de consumo por culpa de gente que va recomendándola y afirma que la leche pasteurizada no es tan nutritiva. ¿No es mejor la leche cruda? Los nutrientes que pierde la l...

Calendario de este mes

enero 2018
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31