Alex Oncina habla sobre el "Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020" y concluye que tenemos que reformular las políticas de salud pública en España.
En el Comidista tratan sobre la oferta de productos ultraprocesados de las máquinas de 'vending' de los hospitales.
La compañera Boticaria García, compara el aceite de girasol y el aceite de oliva, sustentando científicamente por qué el último es mejor para la salud.
Paloma Quintana escribe en el blog de Dime Qué Comes sobre la alimentación vegana de un deportista, cómo afrontarla y qué debemos prio...
Hemos hablado sobre las nuevas medidas que plantea el Ministerio de Sanidad, en el “Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020“, cuestionándonos si mejorar este tipo de productos es en realidad una solución eficaz y aportando varias acciones para ayudar a cambiar la situación. Y he colaborado para hablar sobre el mismo tema en La Vanguardia.
Ya conocemos el nombre del próximo libro y cuándo saldrá a la venta, Mi dieta ya no cojea para ser capaces de tomar buenas decisiones con respecto a nuestra alimentación y ser conscientes de los beneficios que nos aporta, de m...
Esta semana el huevo ha estado en los principales medios de comunicación debido a la noticia de que Francia pretende en 4 años, a partir del 2022 eliminar los huevos de gallinas enjauladas. ¿Entonces todas las gallinas van a estar al aire libre?
No, no todas. Solo aquellas que ponen los huevos que se venden frescos en el supermercado. Sí que seguirá habiendo granjas con las gallinas enjauladas para los productos transformados a base de huevo. Dulces, bollería, platos preparados… Ahí sí que se permite la explotación convencional, la del número 3.
Es el primer número que encontramos en los huevos el que nos informa de esto. El código que s...
Dentro de toda la energía que gastamos día a día, se dice que hay tres fracciones:
- El metabolismo basal (lo que gastamos en reposo total, sin estímulos), lo que gasta nuestro cuerpo por vivir.
- La energía por actividad física, es el gasto más variable, porque hay gente que puede moverse mucho y otras personas que son completamente sedentarias.
- La termogénesis , que es la producción de calor por nuestro cuerpo, y depende de varios factores, la condiciones ambientales (como el frío que está haciendo ahora y dispara nuestra termogénesis) pero también depende mucho de lo que comemos.
Nuestra dieta influye en el calor que genera nue...
No existen los alimentos afrodisíacos como tal, esto es lo primero que debemos tener claro. Cuando hablamos de los afrodisíacos la idea que nos viene a la cabeza es de vigor sexual, de excitación.
La expectativa es que parece que vas a consumir un alimento y va a aumentar el deseo sexual. Y no, se siente. Sí que hay alimentos que contribuyen a un mejor estado de salud, o incluso a una mejor función reproductiva. Pero en lo que se refiere a propiedades afrodisiacas como tal, es muy complicado atribuir todo eso a un alimento. Más bien se debe a la sugestión que te genera todo el ritual.
¿Influye más el dinero que invertimos en ellos?
...
Estos días pasados hemos vivido un fenómeno en RRSS, que ha conseguido un cambio importante en una de las principales cadenas de supermercados del país: Alcampo. La iniciativa nació del dietista-nutricionista Carlos Ríos que se quejó de la baja calidad nutricional de los productos que Alcampo marcaba como "la vida azul", haciendo alusión a sus propiedades saludables.
¿Qué es eso de la “VIDA AZUL”? ¿Una nueva sección en el supermercado?
Pretendía ser una gama de productos "healthy", con más de 500 opciones que se anunciaban como más saludables, y que prometían que “comer bien se hacía más sencillo” gracias a esas elecciones.
Algun...
Estamos tan acostumbrados a encontrarnos reclamos en el etiquetado de los alimentos que nos dicen de todo para intentar que los compremos, que ya hemos tolerado que nos cuenten casi cualquier cosa. Por eso hoy quería hablaros de
“Palabras que no significan nada en nutrición”
¿CUÁLES SON ESAS MENCIONES QUE NO SIGNIFICAN ABSOLUTAMENTE NADA EN UNA ETIQUETA O EN UN ANUNCIO?
Por un lado todas las que están orientadas a crearnos una sensaciones positivas con el producto, pero que no están reguladas:
Del estilo “solo con ingredientes naturales”, “receta casera”, “receta de la abuela”, “fórmula única”, “composición mejorada”
No hay una normativa...