« Recopilación: actividad de las últimas semanas (Enero) | Portada del Blog | Cuando se visten de saludables y no lo son »

Palabras que no significan nada en nutrición

    martes 6.feb.2018    por Aitor Sánchez    0 Comentarios

Concept-2791440_1920
Estamos tan acostumbrados a encontrarnos reclamos en el etiquetado de los alimentos que nos dicen de todo para intentar que los compremos, que ya hemos tolerado que nos cuenten casi cualquier cosa. Por eso hoy quería hablaros de

“Palabras que no significan nada en nutrición”

¿CUÁLES SON ESAS MENCIONES QUE NO SIGNIFICAN ABSOLUTAMENTE NADA EN UNA ETIQUETA O EN UN ANUNCIO?

Por un lado todas las que están orientadas a crearnos una sensaciones positivas con el producto, pero que no están reguladas:

Del estilo “solo con ingredientes naturales”, “receta casera”, “receta de la abuela”, “fórmula única”, “composición mejorada”

No hay una normativa que te diga “para poner receta de la abuela necesitas un número concreto de abuelas en la fábrica”…

Y por supuesto, también tenemos esos caso que añaden el “sin colorantes ni conservantes” aún tenido conservantes…

¿ESTÁ JUSTIFICADO ESE MIEDO A LOS ADITIVOS? ¿TENEMOS MOTIVOS?

Se puede afirmar que los aditivos son seguros, y que esas dudas sobre su supuesta “peligrosidad” no están fundamentadas. Eso sí, tampoco son inocuos, y con algunos de ellos pagamos un pequeño peaje. No se trata de meter miedo con su presencia, sino de ser conscientes de su función y de cuándo pueden ser más o menos convenientes.

No hay que ir huyendo de los nitritos, lo que hay que hacer es consumir menos embutido.

No hay que ir huyendo los sulfitos, lo que hay que hacer es consumir menos alcohol.

No hay que ir huyendo de colorantes concretos, lo que hay que hacer es comer menos comida ultraprocesada. La comida ultraprocesada es mala por mucho más motivos que solo los aditivos, al igual que también es un error centrarse solo en el azúcar o en la sal.

JUNTO A ESE MIEDO A LOS ADITIVOS SE USA MUCHO EL TÉRMINO “NATURAL” O “100% NATURAL” ¿QUÉ TIENE QUE CUMPLIR UN ALIMENTO PARA DECIRLO?

No somos capaces de explicarlo, más que nada porque la legislación no lo dice de forma clara. De ahí que tengamos algunos problemas a la hora de comunicarnos.

Se nos ha secuestrado palabras como “natural”. Tenemos que recurrir a frases menos cómodas y más enrevesadas como “materia prima” o “producto sin procesar”,

Si le decimos a un paciente coma “productos naturales”, hay mucho riesgo de que acabe comprando un caldo, un pan de molde, un zumo… alimentos que se han adueñado del término, pero no de las propiedades de la comida sin procesar.

Y nosotros lo que queríamos era que comprase más berenjenas y alcachofas.

HABRÁ TAMBIÉN MENCIONES QUE TENGAN QUE CUMPLIR ALGUNOS REQUISITOS, ¿NO?

Las que sí están reguladas son las declaraciones de salud o las declaraciones nutricionales. Que para poder integrarlas el alimento sí que debe cumplir unos requisitos.

Las menciones light, bajo en grasa, fuente de fibra, fuente de calcio… todas esas sí que implican unas condiciones. Aunque bueno, eso no es garantía de que sea saludable.

Y así tenemos, galletas altas en fibra (que no son sanas)

O yogures que ayudan al tránsito intestinal, que no son sanos.

Y luego ya quedaría el último paso, y es que si no puedes decir que algo es saludable, puedes hacerlo pensar con tu eslogan.

EJEMPLOS DE ESLÓGANES O DE MENSAJES QUE NOS HACEN PENSAR QUE UN ALIMENTO ES MÁS SALUDABLE DE LO QUE REALMENTE ES:

Galletas que no pueden decir que ayudan a la digestión, pero se llaman digestive.

Leche que no puede decir que sienta mejor, pero se llama mañanas ligeras.

O un montón de productos infantiles que dicen estar especialmente formulados para niños, cuando en realidad no es cierto.

Tenemos demasiadas distracciones a la hora de elegir alimentos saludables de verdad.

Categorías: Actualidad , Ciencia , Gastronomía , Weblogs

Aitor Sánchez    6.feb.2018 14:22    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios