« Novedades sobre el pan integral | Portada del Blog | Pantallas en alimentación infantil »

¿Dietas bajas en grasas o bajas en hidratos de carbono?

    martes 13.mar.2018    por Aitor Sánchez    0 Comentarios

Good-vs-bad-carbs

 

Un reciente estudio ha comparado dos enfoques muy diferentes que hemos tenido en nutrición: las dietas bajas en grasa y las dietas bajas en hidratos de carbono para ver dónde se obtenía mejores resultados. Es un estudio novedoso desde el punto de vista que ha diseñado ambas dietas desde un punto de vista saludable. ¿Y sabéis lo que ha salido? ¡Ambas igual!

Antiguamente se decía que las grasas engordaban

Una idea muy extendida desde los años 90, cuando se empezó a criminalizar las grasas.

Parecía que eran las responsables del aumento del sobrepeso y la obesidad. Las culparon por una lógica muy simple: las grasas tienen muchas kcalorías y pensaron que restringiéndolas conseguiríamos buenos resultados.

Y desgraciadamente no, porque empezaron a pautarse dietas muy aburridas, muy poco saciantes, muy poco sabrosas que son fáciles de abandonar. Y que no solo eso, sino que tampoco es que ese enfoque sirviera para mucho.

¿Son efectivas las dietas bajas en grasa?

Así es, y esto se debe a la antigua concepción de las dietas bajas en grasa.

Dietas que hemos visto durante años salir de cajones, dietas aburridas de 1500kcal bajas en grasa, con pavo bajo en grasa, tostadas de pan blanco, galletas, leche desnatada… Le llamamos la dietética viejuna.

Esa dieta no es efectiva, pero es que tampoco es saludable porque incluye muchos alimentos de poco interés. Realmente es inexplicable desde el punto de vista científico concebir dietas con lácteos desnatados en las que mojas galletas y una tostada de pan blanco con mermelada.

Pues claro, no solo no se obtenían resultados, sino que alguna gente acababa peor, con efecto rebote, o consumiendo productos bajos en grasa, pero eso sí, con mucha cantidad de azúcar.

 

¿Esta es la causa que provocó que se consumiera mucho azúcar? 

Sí, y metimos a todos los hidratos de carbono en el mismo saco. Ahora nos alertamos por el azúcar en todos los productos procesados. 

Mucha gente se aprovecha de este desconocimiento, y dice “¡hay que quitarse los hidratos de carbono!” Y claro, hay gente que mejora porque se quita los dulces, la bollería, el pan, las harinas refinadas, las pastas blancas, las galletas, los cereales de desayuno… y claro, mejora.

Pero dentro de esa pauta tan de moda: de dejar a un lado los hidratos, la gente aparta de manera injustificada a frutas, verduras, hortalizas, tubérculos… alimentos completamente saludables, y que no habría por qué restringir en una dieta de adelgazamiento, es más, son herramientas muy útiles.

Pero claro, si antes te hinchabas a productos malsanos, es probable que pienses que es por culpa de los hidratos, y no, es por culpa de los alimentos ultraprocesados.

 

Lo importante en una dieta para adelgazar

El requisito fundamental para perder peso es que esa dieta de produzca un déficit calórico.

El enfoque antiguo era el de vamos a contar las kcalorías para que ingieras menos, muy centrado en las cantidades para hacer una restricción y una monitorización muy exhaustiva.

Las nuevas tendencias son mucho más permisivas, y se centran en un principio más de conducta: come sano, come materias primas frescas, porque si te estás alimentando a base de productos saludables tu saciedad va a funcionar bien y paulatinamente recuperarás tu peso a consecuencia de comer así.

La conclusión de los estudios recientes hay que interpretarlos con sentido común, arroja más fuerza todavía a que lo primordial no es que la dieta sea baja en hidratos, o sea baja en grasas, lo importante es que sea una dieta saludable, bien diseñada, que te permita mantener en el tiempo esa alimentación produciéndote ese déficit calórico que es el que explica el adelgazamiento.

 

Ejemplo: una dieta baja en carbohidratos y otra baja en grasas

La baja en hidratos de carbono no debería ser a costa de todas las fuentes de hidratos de carbono, es decir, seguiríamos manteniendo las verduras, cosa que es primordial para que sea saludable. Y podemos compensar con más fuentes grasas de calidad, frutos secos, huevos, pescado azul, carne fresca…

Una dieta baja en grasas bien diseñada, no sería a base de harinas refinadas ni de productos desnatados, sino abundante en frutas, verduras, hortalizas, legumbres… y las mismas fuentes proteicas que hemos dicho antes pero teniendo en cuenta que fuesen más magras.

Categorías: Actualidad , Ciencia , Gastronomía , Weblogs

Aitor Sánchez   13.mar.2018 10:42    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Aitor Sánchez García

Bio El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE

Creo que la alimentación es la manera más placentera de ayudarte a estar sano y disfrutar. Desgraciadamente lo que nos dicen que es saludable no siempre se corresponde con lo que realmente lo es. En este blog aprenderás a identificar qué comida es realmente saludable con un punto de vista global y sentido común. Las dietas aburridas son un insulto a lo que hacemos los dietistas-nutricionistas, que es acercarte a un disfrute sano de esta maravilla que es la alimentación. Me puedes encontrar también en @Midietacojea
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios