10 posts de marzo 2018

Lo mejor sobre nutrición en la red (marzo)

La dietista-nutricionista Victoria Lozada habla sobre la dieta de los deportistas veganos en este artículo. En qué se diferencian el caldo casero y el caldo 'casero' del súper, en Alimente. La ONG Mighty Earth denuncia que el pienso del ganado europeo incluye soja procedente de tierras deforestadas en Argentina y Paraguay, en El País. Carlos Ríos analiza en su blog Realfooding las bebidas azucaradas y cómo influyen en la aparición de enfermedades no transmisibles. Sobre la acrilamida y cómo minimizar su presencia en los alimentos con Miguel A. Lurueña. ...

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (marzo)

Hemos intentando desterrar con Alberto Chicote algunos mitos relacionados con la alimentación, ofreciendo herramientas para ser capaces de incluir en nuestra lista de la compra alimentos saludables y que no se encarezca, incluso que podamos ahorrar en Comer bien por menos. Sobre la moderación en Alimente. Cuáles son los alimentos a los que se les atribuye este mantra y por qué deberíamos reconducir este mensaje para no caer en malinterpretaciones poblacionales. Hemos analizado el fiambre de pavo con Mikel, en El Comidista, cuando lo tomamos pensamos que comemos algo ligero y saludable pero, ¿es realmente así? P...

¿De qué está hecho mi pan?

Si hablamos de aporte en la dieta, el pan es el alimento que más calorías aporta a la alimentación de los españoles, de 9 a 75 años. Son datos del Estudio Anibes. Con lo cual, recomendar consumir pan como consejo alimentario de salud pública en España no es prioritario. La harina mayormente utilizada en el proceso de elaboración del pan es la harina de trigo, una harina refinada, a la que se le adiccionan otros ingredientes como el agua, sal o levadura. En los últimos años hemos empezado a conocer otros tipos de cereales, a los que la industria intenta proporcionarles un halo de propiedades saludables por el simple hecho de ser un ce...

¿Por qué sabe tan dulce la leche sin lactosa?

Respondemos una nueva duda a través de Instagram: ¿Por qué la leche sin lactosa sabe tan dulce? Uno de los principales carbohidratos que contiene la leche es la lactosa, un disacárido, formado por la unión de dos monosacáridos, la glucosa y la galactosa. Normalmente, el organismo genera la enzima lactasa que es la encargada de romper esa unión de los azúcares y puedan absorberse por separado en el intestino. Cuando las personas carecen de enzima lactasa, no son capaces de escindir la lactosa ni absorberla, lo cual genera malestar intestinal, gases, diarreas, etc. ¿Qué lleva entonces la leche sin lactosa? A pesar de la creencia ...

Lanzamiento de "Mi dieta ya no cojea"

El primer libro era una colección de mitos, de todas esas falsas creencias que teníamos en nutrición: Que si la comida más importante del día es el desayuno Que si los hidratos por la noche engordan Las grasas son malas… Este segundo va un paso más allá y se convierte en un guía para comer de forma saludable. Por lo tanto tiene mucho más recursos, ideas, técnicas para afrontar el día a día… de hecho Sierra ya está usando algunos de esos trucos que le paso por whatssap. ¿Cómo hemos dividido el libro? Lo hemos dividido en 4 fases. No son “fases” como los pasos que tienes que seguir en una dieta. No es el típico plan o libro de ...

El agua que consumimos

En estas fechas, la pregunta que suele surgir es cúanta agua gastamos de manera diaria. Los resultados nos los dan en litros en función de bebida para hidratarnos, cocinar y las actividades de higiene personal y del hogar diarias. Pero, ¿y el impacto del agua de los alimentos? Entre los sectores más perjudiciales para los recursos hídricos, la actividad ganadera contrubuye principalmente a la contaminación del agua, en datos de hasta 10 veces más en comparación con la del hombre y tres veces superior que la contaminación de la industria del aceite, carbón y acero. Además, la ganadería intensiva es la mayor fuente de contaminación del ag...

Todo lo que sabes sobre nutrición puede ser mentira

El pasado mes, la organización del evento TEDxMalagueta 2018 decidió contar conmigo para intentar desmitificar entre los presentes ciertas creencias y conductas diaras relacionadas con nuestro estilo de vida y nuestros hábitos alimentarios, que lejos de perseguir la salud, nos la quitan. Cambiando de perspectiva, al contrario de lo que la gente suele pensar que somos las dietistas-nutricionistas, nosotras no decimos tanto lo que "hay que comer", ni "cuántas veces hay que hacerlo", sino que intentamos arrojar luz sobre las afirmaciones que ha inculcado la sociedad en las personas sobre lo que supuestamente es comer sano. Debemos ser es...

Pantallas en alimentación infantil

En la última semana se ha sembrado mucha polémica con la cuchara NutriSpoon, una cuchara que proyectaba dibujos e imágenes a los niños mientras comían. ¿Hay diferencias entre comer con la tele puesta a comer con esta cuchara? Hay una diferencia importante bajo mi punto de vista, e implica por un lado la parte nutricional, y por otra la educativa. Por un lado, al poner la pantalla en un adaptador como el móvil estás necesariamente sesgando y limitando la comida al formato “recibir una cuchara”. Esto obviamente es lo que busca una marca de papillas: para que el niño coma papillas a cucharadas y tampoco la familia se plantee ir más ...

¿Dietas bajas en grasas o bajas en hidratos de carbono?

Un reciente estudio ha comparado dos enfoques muy diferentes que hemos tenido en nutrición: las dietas bajas en grasa y las dietas bajas en hidratos de carbono para ver dónde se obtenía mejores resultados. Es un estudio novedoso desde el punto de vista que ha diseñado ambas dietas desde un punto de vista saludable. ¿Y sabéis lo que ha salido? ¡Ambas igual! Antiguamente se decía que las grasas engordaban Una idea muy extendida desde los años 90, cuando se empezó a criminalizar las grasas. Parecía que eran las responsables del aumento del sobrepeso y la obesidad. Las culparon por una lógica muy simple: las grasas tienen muchas kcalorí...

Novedades sobre el pan integral

Tenemos muchos panes que son falsos integrales, que usan la mención “integral” muy a la ligera. Es un tema que hemos denunciado en este blog varias veces y que con demasiada frecuencia se da en nuestra cesta de la compra: galletas, panes, pastas, picos… que dicen ser integrales, y verdaderamente no lo son, ya que están hechos con harina refinada. El típico pan falso integral se ha hecho estos años con harina blanca, a la que luego se añadía salvado, eso no es harina integral. ¿Y esto se debe a una laguna legal? Ni siquiera debería ser una laguna legal. Más bien es un silencio administrativo. Si leemos la legislación, actualmente, n...

Calendario de este mes

marzo 2018
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31