10 posts de abril 2018

Lo mejor sobre nutrición en la red (abril)

La compañera Griselda Herrero ha reformulado la pirámide alimentaria y ha propuesto un nuevo planteamiento. Lucía Martínez ha analizado el aumento de los productos "vegan" en el supermercado, siendo la mayoría productos insanos. Paloma Quintana ha estado en Saber Vivir hablando sobre algunos productos del supermercado como las bebidas vegetales y qué debemos tener en cuenta para echar un producto a nuestro carro de la compra. Greenpeace, en colaboración con Melisa Gómez y Juan Llorca, ha elaborado un menú saludable con la idea de disminuir el consumo de carne y así cuidar el planeta. ...

¿Engordo por mi metabolismo?

Al metabolismo siempre se refiere la cultura popular a algo que pasa dentro de mi cuerpo, y que se relaciona siempre con el aumento de peso… también se le ha solido echar la culpa de que la gente engorde. Vamos a matizar: El metabolismo lo que es en realidad es el conjunto de reacciones químicas que se dan en nuestro cuerpo que nos permiten obtener energía, construir nuestras estructuras, y eliminar los desechos. Es por tanto el responsable de que cuando nos tomamos una paella, podamos obtener su energía e incorporar sus ingredientes al organismo. Pero también es la que se encarga de movilizar nuestras reservas de energía cuando estamos ...

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (abril)

Hemos hablado sobre cuáles son los productos procesados que podemos encontrar en un supermercado pero sí podemos incluirlos en nuestra alimentación, por ejemplo: legumbres de bote, verdura cortada congelada, pasta de harina integral, etc. Desmentimos de nuevo el importante papel que se le atribuye al desayuno en la vida de las personas, sin dar una buena alternativa de desayuno. Lo que nos está llevando a perpetuar el patrón actual de desayuno: galletas, cereales de desayuno, bollería, cacaos azucarados. ¿Los impuestos al azúcar sirven para algo? Lo hemos analizado tras que Cataluña cumpliera un año de la entrada en vigor ...

Cómo identificar un buen libro sobre nutrición

Vamos a hacer un repaso a qué deberíamos buscar en un libro de nutrición, y qué aspectos nos deberían alertar que quizás estemos comprando El nivel de los libros de nutrición es muy mejorable en general. Es una sección que suele estar infestada de pseudociencia, de gurús, de ideas descabelladas para corregir problemas alimentarios de golpe. Llevamos décadas viendo libros sobre nutrición, revistas con dietas, sanitarios entregando dietas sacadas de un cajón… parece que no queremos renunciar a una realidad, y es que las dietas genéricas no funcionan. El mayor error puede que esté en vender una expectativa que no se puede cumplir. Las die...

Confusiones y engaños con el chocolate

LO PRIMERO QUE NOS TENEMOS QUE PREGUNTAR ES BÁSICO: ¿QUÉ ES EL CHOCOLATE? El chocolate es un producto alimentario que se hace básicamente a partir de dos materias primas: cacao y azúcar. Para que algo sea “chocolate” el 35% de su materia seca total (es decir, sin tener en cuenta el agua) tiene que ser cacao. Que por lo general se corresponde a dos partes: la manteca del cacao y su materia seca. Y como todo el mundo sabe, el chocolate también puede llevar otros productos, como materias lácteas (no más del 5%), frutos secos (no más del 60%) Los hay buenos, los hay malos y también versiones que intentan imitar... Así es, hay muchas c...

Actualidad alimentaria con Gente Sana- Gente Despierta

Comer sano es complicado, eso es lo que nos han hecho creer durante mucho tiempo. Parece que tenemos que recurrir a un producto o a una industria o marca concreta para poder estar sanos. Pero no es así, no es necesario recurrir a ningún producto mágico de los que nos podemos encontrar publicitado en televisión o reseñado en los lineales del supermercado. La confusa información que se vierte en los medios de comunicación hace que esta creencia se perpetúe en la población y que seamos casi incapaces de quitarnos esas gafas que nos han puesto en los ojos y comenzar una alimentación saludable basada en materias primas. ¿Tenemos una ma...

¿Son saludables las legumbres de bote?

En los últimos días hemos podido escuchar y leer cierto tipo de comentarios sobre las legumbres en bote, algunos bloggers advirtiendo que no son saludables porque contienen conservantes perjudiciales para la salud. Bien, vamos a aclarar este tipo de comentarios y mensajes alarmistas. En el supermercado podemos encontrar distintos tipos de legumbres en bote, aquellas conservadas en agua y sal y otras a las que se les adicciona algún conservante como el EDTA, vitamina C o ácido cítrico, etc. Se hace concretamente para aumentar la vida útil o el color de este alimento cocinado, que ha sufrido simplemente un proceso de cocción, y que pueda ser...

¿Cómo influye el orden en el que consumimos los alimentos?

Algunos alimentos que si los tomamos combinados pueden ser más beneficiosos, el ejemplo clásico es el de la proteína incompleta. Existen alimentos que tienen proteína incompleta, como es por ejemplo los cereales. A su proteína le faltan "trozos" para poder ser completa. Pues consumir esos alimentos junto con otros nos permite que su proteína compute como una de total calidad. Por ejemplo, tomar arroz (incompleto porque es cereal) junto con pescado, garbanzos, o huevo (arroz a la cubana) permite que la proteína de estos alimentos complete la del arroz. También tenemos alimentos que facilitan la abosrción de otros nutrientes. Como...

Errores dietéticos que se cometen en casa

El Aitor del pasado tuvo sobrepeso, básicamente porque tenía una dieta sostenida en el tiempo que no era saludable. Recuerdo concretamente que en mi familia no se percibía como que yo comiese mal, a nivel de calidad. Se decían las típicas frases de que yo comía mucha cantidad (que eso era completamente cierto), pero los comentarios iban más encaminados a decir "Aitor se hincha a potaje" en lugar de señalar a que todas las mañanas desayunaba una gran cantidad de azúcar. El desayuno del Aitor de 10 años Un bol de leche con cacao azucarado acompañado o por dos tandas de cereales con azúcar o medio cilindro del paquete de galletas. Rec...

Snacks para tomar entre horas

Normalmente recurrimos en el desayuno a alimentos altamente energéticos que no siempre son saludables, como por ejemplo bollería industrial, galletas, cereales de desayuno azucarados, batidos con leche y cacao azucarado, etc. Podemos realizar un desayuno más o menos energético, según nuestros hábitos y la planificación diaria que tengamos, pero lo que sí debe ser es saludable. Podemos incluir cualquier tipo de materia prima en nuestras ingestas diarias, ya sea desayuno, meriendas, cenas, medias mañanas... priorizando los alimentos vegetales. Un ejemplo de desayuno típico podría ser unas tostadas de pan integral con tomate y aguacate y u...

Calendario de este mes

abril 2018
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30