10 posts de mayo 2018

Lo mejor sobre nutrición en la red (mayo)

La compañera, dietista- nutricionista, Melisa Gómez, Nutrikids, arroja luz sobre las dietas vegetarianas en El País: ¿Es segura una dieta vegana para nuestros hijos? Lucía Martínez, Dime Qué Comes, para Cuerpo Mente, nos da a conocer el quorn, un producto de origen vegetal muy popular en países como Estados Unidos, Francia y Alemania: Quorn, una proteína vegetal en la sombra. En El Comidista, Mikel López Iturriaga con Virginia Gómez, Dietista Enfurecida, desenmascaran los cereales de desayuno, ¿realmente son tan buenos como los pintan?: Cereales de desayuno: ni sanos ni ligeros Julio Basulto cuenta cuál es la me...

Recopilación: la actividad de las últimas semanas (mayo)

Analizamos la alimentación de los jóvenes de hoy en día en Cadena Ser: Los jóvenes, su relación con la salud y su propia imagen. Hacemos una reflexión de lo que se está divulgando en redes sociales y cómo está llegando a la población en Necesitamos un Renacimiento en divulgación y salud: La crisis de Instagram. Actualizando la recopilación de infografías, ampliamos con recomendaciones dietéticas abordando una de las consultas más comunes en dietoterapia: Dieta para el colesterol y dislipemias (infografía) Sobre las estrategias de publicidad y marketing, comentamos cómo las galletas con forma de dinosaurio han refo...

Las últimas “innovaciones” alimentarias que no van a mejorar tu salud

¿Ha salido algún tipo de producto nuevo para el desayuno? Que siempre es una de las comidas que más dan que hablar por su alto contenido en azúcares añadidos y alimentos de baja calidad... ¿Usaban la harina que se utilizaba en la leche para espesar? ¿Cuál es el segundo producto controvertido del desayuno? ¿Algún ejemplo de alimento que no sea saludable pero hayan añadido algún otro para disimular? ¿Y un ejemplo de lo contrario? ¿Algún producto que quieran hacer pasar por mejor y más saludable quitánole algo? Azúcar, grasa... ¿Y para deportistas? Alguna vez hemos hablado de la cerveza isotónica... ¿a...

Entendiendo qué debemos hacer para comer bien- Mi dieta ya no cojea

Los avances tecnológicos, científicos y alimentarios de los últimos años no han ido encaminados hacia obtener una gama de productos alimentarios más saludables, sino en línea de obtener productos seguros, higiénicos, para disminuir el riesgo de contraer enfermedades alimentarias ente la población; lo cual ha supuesto un gran avance. Durante siglos, el ser humano se ha alimentado en base a las materias primas de su alrededor, las plantas, bayas, frutos, peces, carnes de caza, etc. Esto no parece haber supuesto un gran problema de salud salvo en ocasiones extremas en las que la escasez de alimentos podía dar lugar a la aparición de enfer...

Dietas para el colesterol anticuadas- Esto me suena

Cuando nos detectan el colesterol elevado, muchas veces nos dan una fotocopia con consejos dietéticos: ¿Cómo es la calidad de este tipo de recomendaciones? En mi fotocopia pone: harinas, pan, arroz, pastas... a diario, o por ejemplo me permite hasta tres refrescos azucarados por semana Sí, verduras sí que me recomienda a diario, afortunadamente. Eso sí, no todas: el aguacate y las aceitunas las limita. También limita los lácteos enteros Solución, ¿qué hacemos entonces? También hemos tratado la noticia de la semana, "Francia prohíbe llamar hamburguesas a las vegetarianas". Recalcan que “Es import...

Mentiras sobre nutrición que escuchas a diario - #PintOfScience

Hablamos de mitos alimentarios en el Pint Of Sciencie de Ciudad Real, con una selección de mentiras de actualidad. Vamos a intentar aprender a analizar para que no nos engañen a la hora de elegir día a día nuestra alimentación. Cuatro factores principalesTenemos una legislación que lo permite, que permite que diariamente nos vendan mitos de salud. Cualquier producto, cualquier servicio. Vivimos en la época de las redes sociales, internet, etc, parece que todo debe ser rápido. La formación que tienen muchas de las profesiones sanitarias de nuestro entorno están desactualizadas, y desgraciadamente, no podemos decir "fíate tú de (introd...

Guía para elegir pasta alimentaria en el supermercado- Esto me suena

¿Es la pasta un alimento fundamental en nuestra alimentación? Ahora encontramos en los supermercados más pasta fresca: ¿hay mucha diferencia entre la pasta seca y la pasta fresca? Entonces qué deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar, ¿que sea integral? ¿Son las nuevas pastas de legumbres una buena opción? Puede venir bien para dársela a los niños... ¿Qué elegimos finalmente? También hemos tratado la noticia de la semana: ¿es la panela un superalimento? No, es simplemente azúcar. Es irrelevante que “100g aporten vitaminas y minerales” dado que para conseguir eso has tenido q...

Pioppi, mediterránea, nórdica... ¿dietas saludables?

La OMS ha presentado un plan para acabar con las grasas trans (grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas) de los alimentos envasados, con el fin de acabar con 5 00.000 muertes al año en todo el planeta, que se relacionan directamente con el consumo de este tipo de grasas y de productos envasados. Los alimentos precocinados donde más frecuente podemos encontralos: varitas de merluza, croquetas congeladas, margarina, pizzas, palmeras de chocolate, bollería en general, etc. Una vez eliminamos todo este tipo de productos alimentarios de nuestra dieta, ¿hacia qué tipo de alimentación debemos tender? Dieta de Pioppi ¿cuáles son los b...

Bulos sobre el queso- Esto me suena

¿Hay razones para decir que el queso es el nuevo enemigo público número uno? A nivel nutricional, ¿cómo consideramos el queso? ¿es interesante? ¿Qué quesos sería conveniente o más recomendable tomar? ¿Por qué los lácteos son un tema tan polémico? También hemos analizado la noticia de la semana, "La Arrixaca impulsa el consumo de fruta y verdura ecológica en los menús de los pacientes". Es importante que los hospitales quieran mejorar su perfil nutricional, eso no se consigue a base de ecológicos, sino con más fruta, verdura, horatalizas… y reduciendo la oferta de alimentos malsanos. Además, la nutrichor...

Cómo crear tu burbuja de salud

Durante la firma de libros durante Sant Jordi, en Barcelona, hablamos con Planeta de Libros sobre la alimentación saludable y cómo Mi dieta ya no cojea puede ayudarnos a crear una burbuja de salud, con buenas elecciones, sabiendo identificar alimentos saludables, etc. Consecuencia lógica que debería pasar al terminar este segundo libro, en Mi dieta cojea desmentimos todo lo que nos han hecho creer, ahora proponemos cómo iniciar un cambio de hábitos y poder alimentarnos mejor. Todo el mundo sabe cómo es una dieta insana, en cambio seguimos manteniéndola, porque en materia de salud perpetuamos ciertas cosas porque el entorno no predis...

Calendario de este mes

mayo 2018
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31