¿Qué sucede con el aceite de palma?
El aceite de palma es uno de esos aceites que se ocultaba bajo la etiqueta “aceite vegetal”.
Ahora que es obligatorio indicar el tipo de aceite en el etiquetado, están saliendo a la luz un montón de productos que intuíamos que lo tenían y que ahora es una certeza.
Es uno de los ingredientes más polémicos que hay ahora en nutrición porque es un tipo de aceite que es poco saludable, y además bastante poco sostenible.
¿QUÉ EFECTOS TIENE EL ACEITE DE PALMA EN NUESTRO CUERPO?
El aceite de palma en sí mismo no sería un aceite de los más saludables, porque se compone principalmente de un ácido graso, el palmítico, que no es saludable y se relaciona con aumento del riesgo cardiovascular, de la grasa visceral, de la aparición de cáncer…
Pero una de las cosas que no se comenta tanto del aceite de palma es que durante su obtención, se forman sustancias que también son dañinas, se trata de elementos como el glicidol, ésteres y los MCPD (mono-cloro-propanediol). Moléculas que se forman al calentar grasa de palma y otros vegetales a muy altas temperaturas. La EFSA y su panel de Contaminantes alimentarios ha advertido sobre lo excesivamente expuestos que estamos ante estos compuestos.
¿POR QUÉ SE AÑADE A LOS PRODUCTOS SI NO ES SANO?
Os lo podéis imaginar, principalmente porque es barato, ¡realmente barato! Y muy versátil, se puede usar en diferentes tipos de alimentos: frituras, bollería, precocinados…
Además su método de producción ha sido criticado muchas veces porque ha contribuido a deforestar hectáreas de selva tropical, que se han arrasado para plantar este cultivo.
¿Y LA POLÉMICA POR SU PRESENCIA EN PRODUCTOS INFANTILES?
Hubo un rifirrafe en Twitter entre una empresa y la periodista Samanta Villar, que le preguntó a Hero por qué añadían aceite de palma a sus productos infantiles.
Al margen de la respuesta fuera de lugar de la marca metiéndose con Samanta, la empresa sacó un comunicado defendiendo sus productos. Las contestaciones han sido entre otras:
“No hay evidencias científicas de que el aceite de palma sea perjudicial para la salud, porque si no estaría prohibido” o “nuestro aceite de palma proviene de fuentes sostenibles”
¿PUEDE HABER ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE?
Hablar de aceite de palma sostenible en España es una contradicción en sí misma. No traes aceite de Indonesia o Tailandia por sostenibilidad. Y por otro lado, usar el argumento de que si algo es insano estaría prohibido… tabaco, refrescos, alcohol…
Esta confrontación ha despertado mucha polémica porque la gente se ha empezado a dar cuenta de una cosa que hemos defendido aquí muchas veces, y es que los productos infantiles están formulados con aceite de palma, azúcar, harinas muy refinadas, y que por tanto, muchos de ellos no son recomendables.
PERO LA LECHE MATERNA TAMBIÉN TIENE ÁCIDO PALMÍTICO ¿ES CIERTO?
No del todo, el palmítico tiene diferente estructura dependiendo de su procedencia. El de la leche materna es beta-palmitato, mientras que el que viene en productos infantiles es alfa-palmitato. No son ni mucho menos similares ni igualmente saludables.
No hay nada como leche materna. De hecho, el alfa-palmitato no permite que se absorban bien las grasas o el calcio. Sobre este tema tiene un genial post mi compañera Marian, Boticaria García.