138 posts con categoría "receta"

Adelgazar sin aumentar la incontinencia urinaria

La doctora Ana Bellón nos ha explicado en La mañana qué merendar y cenar para tener a raya la incontinencia urinaria y además, adelgazar. Para empezar es importante aprender si los alimentos son muy diuréticos o poco diuréticos.

Es muy importante perder peso porque la obesidad es un agravante de la incontinencia urinaria. Pero convienen controlar qué comemos a partir de la merienda para no tener incontinencia por la noche.

Foptoana2

El consumo de líquidos, de fruta y verdura va a ayudar a nuestro organismo a perder grasa. Las siguientes frutas y verduras son hipocalóricas pero las vamos a incorporar en la comida y en la media mañana y no en merienda o cena porque son las más diuréticas: manzana, pera, melón y melocotón. Entre las verduras: apio, espárragos, berenjena, ajo, cebolla y endivia.

Café, té o bebidas gaseosa como refrescos tomarlos con moderación y no tomar a partir de media tarde porque son irritantes y pueden aumentar la urgencia de la micción.

Fotoana1

Para terminar un alimento amigo: pipas de calabaza. Ricas en fibra para evitar el estreñimiento, que es un factor de riesgo para tener incontinencia.

 

Categorías: Gastronomía , receta

Nutricocina    1.oct.2014 12:32    

Polos de sandía

¿Sufres ansiedad por la comida? En el programa de La mañana hemos aprendido con Ana Bellón que podemos combatir la falta de apetito o la ansiedad por comer con unos sencillos consejos: como tomar batidos hipercalóricos si no comes mucho o comer sandía si quieres saciarte.

Toma nota de los consejos de nuestra nutricionista y aprende cómo hacer unos refrescantes polos de sandía:

Categorías: Gastronomía , postres , receta

Sergio Fernández y Ana Bellón    4.jul.2014 12:07    

Granizado exprés de naranja

Para evitar los típicos resfriados de verano Ana Bellón nos han recomendado buenas dosis de vitamina C y equinácea:

• Naranja: Una buena fuente de vitamina C, que aumenta la acción de los glóbulos blancos y además tomada en zumo nos hidrata, algo fundamental para fluidificar las secreciones y evitar la obstrucción de la trompa de Eustaquio.

• Complemento: Equinácea, demostrado científicamente que aumenta nuestro sistema inmune.

Si tenemos en casa naranjas y, por ejemplo, mango, en casa podemos hacer un granizado exprés cargado de salud:

Categorías: Gastronomía , receta

Sergio Fernández y Ana Bellón    2.jul.2014 12:17    

Galletas de avena y colesterol

El colesterol se combate con dieta y ejercicio. La avena, el salvado de arroz y la alcachofera nos ayudan a mantenerlo a raya:

AVENA: Disminuye tasas de colesterol como grasas instauradas, no mucha cantidad pero de buena calidad.

SALVADO DE ARROZ: Una de las mejores fuentes de tocotrienol, una forma de vitamina e que actúa como potente antioxidante y que evita la formación de colesterol.

ALCACHOFERA: Coadyuvante en el tratamiento de las hiperlipemias (reduce el colesterol total y triglicéridos), diabetes (reduce la glucemia basal y postprandial, así como la hemoglobina glicosilada).

Receta de galletas de avena

Podemos poner copos de avena en el desayuno, en ensalada, o hacer deliciosas galletas. Aquí tenéis una receta para hacer cookies de avena. ¡Qué aproveche!

Sergio Fernández y Ana Bellón   24.jun.2014 11:56    

Salsa de ajo

¿Os gusta el ajo? Aquí os dejamos una serie de alimentos que cuidan de nuestros ojos:

• ESPINACA: Rica en betacaroteno y vitamina C. La espinaca contiene luteína y Zeaxantina (dos antioxidantes que se pueden encontrar en la mácula del ojo)

• AJO: Rico en azufre, que es esencial para la producción de glutatión. El glutatión es un antioxidante que ayuda en la preservación de la lente del ojo.

• ACIANO: El empleo más popular de esta planta sin duda es su uso en el campo de la oftalmología. Resulta una formidable opción natural para tratar la mayor parte de las afecciones oculares sobre todo aquellas donde el ojo se inflaman. Muy útil para tratar conjuntivitis, blefaritis, etc.

¡A comer ajos!

Para comer ajo y que no se repita os dejamos una receta perfecta para salsear carne o pescado. Aunque vamos a usar mucho ajo, la crema es muy suave. ¿Cómo? El truco hervir y enfriar tres veces. Aquí tenéis la receta:

Categorías: Gastronomía , receta , trucos

Sergio Fernández y Ana Bellón   17.jun.2014 13:32    

Brócoli para un pelo sano

En alimentos buenos para la salud del cabello destacamos el atún en mayor cantidad que otros pescados azules. Es fuente de ácido graso omega 3, hierro, selenio, zinc y vitamina B12.

También podemos hacer una mascarilla casera con aguacate, yema de huevo y aceite de oliva. Con aplicarla en el cabello y dejarla actuar 20 minutos es suficiente. Después, solo hay que lavar normalmente.

Otro superalimento para nuestro pelo es el brócoli por su ácido fólico, selenio y vitamina C.

Por eso, nuestra propuesta es en esta ocasión es una ensalada templada de brócoli. ¡Mira qué receta tan rica y qué fácil de hacer!

Categorías: Gastronomía , receta , trucos

Sergio Fernández y Ana Bellón   11.jun.2014 12:25    

Brócoli para un pelo sano

En alimentos buenos para la salud del cabello destacamos el atún en mayor cantidad que otros pescados azules. Es fuente de ácido graso omega 3, hierro, selenio, zinc y vitamina B12.

También podemos hacer una mascarilla casera con aguacate, yema de huevo y aceite de oliva. Con aplicarla en el cabello y dejarla actuar 20 minutos es suficiente. Después, solo hay que lavar normalmente.

Otro superalimento para nuestro pelo es el brócoli por su ácido fólico, selenio y vitamina C.

Por eso, nuestra propuesta es en esta ocasión es una ensalada templada de brócoli. ¡Mira qué receta tan rica y qué fácil de hacer!

Categorías: Gastronomía , receta , trucos

Sergio Fernández y Ana Bellón   11.jun.2014 12:25    

¿Por qué tengo que comer nueces?

Especialistas en fitoterapia han presentado nuevos remedios naturales para perder peso con salud. Desde la web de Infito se ha creado una aplicación online “controla tu peso” que permite medir el IMC, gestionar las calorías de los menús y complementar la pérdida de peso con plantas medicinales.

No hay que olvidar que los expertos recomiendan un tratamiento integral de pérdida de peso que incluya dieta equilibrada, ejercicio físico regular y remedios naturales.

  • Remedios saciantes: Glucomanano, fucus y plantago.
  • Remedios antigrasa: Garcinia, té verde, guaraná, granado.Como novedades, acetona de frambuesa y café verde en cápsulas.

Nueces y memoria

En el programa, hemos hablado también del cerebro y la memoria. Ana Bellón, nuestra nutricionista de cabecera nos ha enseñado las propiedades de las nueces, el aceite de hígado de bacalao y la jalea real para nuestra memoria:

• Nueces, mejoran la función cognitiva y cerebral.

• Aceite de hígado de bacalao, unas de las mejores fuentes de vitamina D.

• Jalea real, porque mejora el rendimiento intelectual. Mejora la memoria gracias a su contenido en silicio, potasio y fósforo, excelentes y necesarios para el cerebro. Además, la jalea real contiene acetilcolina, excelente para la memoria y el sistema nervioso.

¿Cómo podemos comer nueces cinco veces a la semana como recomienda Ana? Podemos empanar el pescado o la carne con nueces molidas y un poquito de pan rallado o podemos poner en ensaladas o cuando rellenamos pollo o alguna pieza de carne. Pero también podemos hacer un crujiente y sabroso pan de nueces. Aquí tenéis la receta:

Categorías: Gastronomía , receta , trucos

Sergio Fernández y Ana Bellón   10.jun.2014 13:13    

Chocolate contra la caries

En el programa de La mañana hemos aprendido cómo cuidarnos la boca y la dentadura. La limpieza diaria es fundamental pero también tenemos varios alimentos de “La despensa de Ana” que nos ayudan a mantener sanos nuestros dientes:

• Alimento: Chocolate, protege frente a la caries. Si nos apetece algo dulce, es mejor que tomemos chocolate en vez de caramelos pegajoso.

• Especia: Cebolla, actúa como antibiótico natural, con componentes como el azufre, ayudándonos a prevenir enfermedades infecciosas.

• Fitoterapia: Té verde. Sus componentes naturales llamados 'catequinas' combaten la inflamación de las encías y controlan las infecciones bacterianas.

Para sacar más partido al chocolate, os propongo una técnica hacer unas finas láminas de chocolate con mucho sabor.

¿Qué prefieres chocolate con cítricos o chocolate al pimentón picante?

Categorías: postres , receta , trucos

Sergio Fernández y Ana Bellón    9.jun.2014 11:53    

Ensalada templada de alcachofa

Ana Bellón, nutricionista de La mañana, nos ha explicado qué alimentos son buenos para aumentar la flora intestinal. En su particular despensa no faltan las alcachofas, las almendras, el Kéfir y los probióticos.

La despensa de Ana:

• Alimento: Alcachofas. Los prebióticos son sustancias presentes en los alimentos capaces de estimular el crecimiento y/o actividad de las bacterias intestinales beneficiosas del intestino (como los lactobacilos y las bifidobacterias). En general, suele tratarse de hidratos de carbono no digeribles como la lactulosa (compuesto por fructosa y galactosa), la fibra alimenticia, los fructooligosacáridos y la inulina (presente en la alcachofa.

• Alimento: Kéfir o leche fermentada, se considera un probiótico. Son mejor tolerados que las leches normales por los intolerantes a la lactosa.

• Alimento: Alimentos probióticos, como los plátanos, la cebolla, el ajo y el puerro, por ejemplo.

Como hay que cuidar la flora intestinal, os propongo hacer una ensalada templada de alcachofas con una cuidada presentación:

Sergio Fernández y Ana Bellón   30.may.2014 13:39    

Nutricocina

Bio Nutricocina

Bienvenidos al blog de Nutricocina. Los expertos de Saber Vivir de La Mañana, el magazine de Televisión Española, resolverán vuestras dudas y nos enseñarán trucos de cocina y nutrición para mejorar nuestra salud.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios