16 posts de noviembre 2010

Cangrejos en el metro

Una vez más, China nos sorprende en lo referente a lo culinario y lo comercial. A partir de ahora, los usuarios del metro de Nanjing podrán disfrutar de un nuevo manjar en las máquinas expendedoras en la estación de Xinjiekou: cangrejos vivos. Se acabaron las chocolatinas, los frutos secos o la comida prefabricada.




Estos animales, originarios del río Yangtze y denominados 'Dahzaxie' (cangrejo peludo), se mantienen refrigerados en máquinas a unos cinco grados centígrados, una temperatura que los conserva en un estado cercano a la hibernación. Y es que la costumbre local manda comerlos vivos, por lo que la temperatura de la máquina es fundamental para evitar reticencias de posibles clientes.

Según el creador de esta idea, el empresario Shi Tuanjie Shi, parece que la iniciativa ha tenido buena acogida, ya que se venden al día unas 200 piezas desde que en Octubre se instalasen las dos máquinas que expenden los cangrejos. Además, Shi afirma que se compromete a devolver el dinero o a invitar al cliente a tres cangrejos en el caso de que aparezca alguno muerto.

Hay que reconocer el mérito de este empresario que ha ideado no sólo la venta de este producto en máquinas expendedoras, sino también las cajas donde vienen los cangrejos.

Shi apuesta fuerte por su producto, puesto que está pensando en expandir la venta a Shangai a finales de año, y a Pekín en 2011. Veremos si entonces el precio de la pieza (entre uno y seis euros, según el tamaño) varía de manera exponencial a su éxito.

Miguel F.V.F.

Ciencia para todos en Polonia

El astrónomo Nicolás Copérnico nació en el año 1473 en la localidad de Torun y falleció en Frauenburg en el 1543. Este polaco, criado en el seno de una familia rica, se cultivó en distintas materias durante sus 70 años de vida; la economía, el derecho y la medicina fueron sólo algunas de ellas. Después llegaría a la astronomía, ciencia por la que terminó entrando en la historia tras formular la primera teoría de un sistema astronómico heliocéntrico, en el cual la Tierra giraba alrededor del Sol.




Ahora Copérnico ha vuelto y lo hace en forma de centro de divulgación científica. Es uno de los mayores de Europa y cuenta con más de 20.000 metros cuadrados, en los que podrán verse alrededor de 450 objetos relacionados con la materia científica. Se espera que alrededor de medio millón de personas se paseen por las seis salas del edificio, en las que conocerán de primera mano y con experimentos divertidos cómo influye la ciencia en nuestra vida cotidiana.

Aquí os dejamos algunos de los experimentos que podrán disfrutar todos aquellos que se acerquen al centro de ciencia Copérnico.

Daniel De Andrés


Nace un nuevo elefante asiático

Australia cuenta ya con un nuevo elefante asiático, especie que se encuentra actualmente en peligro de extinción. Ya son doce los ejemplares de esta familia en la isla tras el nacimiento de la primera hembra en el zoológico de Taronga, en Sídney. La cría nació tras un parto de apenas media hora. Su madre es "Pak Boon", la hembra más vieja del centro; algo que no le supuso ningún problema a la hora de aparearse con Gung, un elefante de su misma especie.

Ahora queda poner nombre a la nueva habitante del zoo, quien tiene ya dos hermanos mayores: "Mr. Shuffles", un macho al que los veterinarios dieron por muerto apenas unos días antes de ser alumbrado el pasado mes de marzo, y "Luk Chai", nacido en julio de 2009.

¿¿Alguien propone un nombre a los cuidadores del zoo de Taronga??

Daniel De Andrés


Un Michael Jackson de arena

Ha pasado casi un año y medio de su muerte, y se sigue hablando del Rey del Pop en todas partes del mundo. Sólo hay que buscar en la red y nos encontramos cosas tales como que una médium asegura tener contacto con Michael Jackson y se lo cuenta a sus fans por medio de Twitter, o que la vida del cantante será trasladada al cómic, en una edicion para coleccionistas.




Uno de sus últimos homenajes lo acaba de realizar la artista Daryna Pushankina, de la ciudad ucraniana de Kharkiv. La joven tan sólo usa sus dedos y arena de playa para componer sobre un lienzo iluminado diferentes obras sobre "Jacko". Para ello, Daryna ha estado escuchando durante día y noche el amplio repertorio musical, con el fin de estampar toda la admiración que siente por Michael Jackson.

Y es que pese al inconveniente de estar muerto, Jackson sigue en los primeros puestos de las listas de éxitos, lo que según la revista Forbes, le convierte en el cantante muerto que más vende; genera la nada desdeñable cantidad de 90 millones de dólares.

Óscar Gutiérrez


Pon un humanoide en tu vida...

Aunque para muchos, diez años no son nada, el grupo Honda ha perfeccionado durante ese período su robot Asimo que hoy es el más avanzado del mundo.




Este humanoide con aspecto de astronauta, presentado en sociedad el 31 de octubre de 2000, ya es capaz de caminar como una persona, identificar caras y voces, memorizar frases, esquivar objetos, servir mesas o incluso dirigir una orquesta.

Asimo originalmente tenía una altura de 120 centímetros y 43 kilogramos de peso y ahora el nuevo modelo mide 130 centímetros y pesa 54 kilogramos.

Desde el año 2000 hasta hoy, la compañía fabricó medio centenar de modelos de este robot y tres años más tarde comenzó a alquilarlos a museos y parques temáticos por unos 248.000 dólares. Este carismático personaje fue llamado así en honor al escritor de ciencia ficción y creador de las tres leyes de la robótica, Isaac Asimov.

Así que si lo que te apasiona es la robótica y quieres saberlo todo acerca de este gracioso humanoide, no dudes en visitar la página web del grupo Honda en donde han colgado un vídeo que repasa toda su evolución.

Carmen A. Corella

Exposición fotográfica "La otra mirada: Sudán conflicto olvidado"

La Cruz Roja Española, exhibe un conjunto de 50 fotografías del reportero gráfico Francisco Magallón, cuyo ánimo es reflejar la vida y la esperanza de las víctimas más débiles del conflicto de Sudán. Esas que intentan abrirse camino ante la indiferencia y la pasividad del mundo. La exposición "La otra mirada: Sudán conflicto olvidado", tiene el objetivo de recordar y despertar la atención de la sociedad sobre esta situación.



En Sudán, uno de los países más grandes de África, han muerto más de dos millones de personas y más de cuatro millones se han visto forzadas a huir de sus hogares por la eterna guerra civil.

Francisco Magallón, reportero gráfico de TVE ha recorrido en sus 28 años de profesión países como Sudán, Congo, Mauritania, Níger, Ghana o Irán.


Toñi Fernández

Una protesta orquestada

El nuevo gobierno holandés, presidido por el primer ministro Mark Rutte, ha anunciado como una de sus primeras medidas reducir el gasto en la Orquesta Nacional Holandesa.




Como protesta, un nutrido grupo de músicos de la principal orquesta del país, ha acudido a la estación central de la capital, La Haya, y se ha manifestado organizando un concierto improvisado, o lo que podría llamarse de otro modo, una "protesta orquestada"....

Javier Olano

La noche de las antorchas

Todos los años la localidad japonesa de Kurama celebra el ancestral festival del fuego en el santuario de Yuki Jinja, situado en el camino de ascenso a Kuramadera. Esta tradición está calificada como una de las tres más excéntricas de Kioto.




Existen varias versiones sobre su propósito original: una relata que es para iluminar a los espíritus que se han ido el tránsito por el camino del mundo de los vivos; otra que es para ahuyentar a los demonios de desastres naturales y las epidemias; y otra más que afirma que es para dar la bienvenida a la deidad, al santuario de Yuki.

Cientos de hombres y niños vestidos con taparrabos de pajas llevan sobre sus hombros grandes antorchas encendidas de pino o de bambú y las pasean por las calles en procesión al santuario. Las antorchas miden de tres a cuatro metros y llegan a pesar hasta 80 kilos.

Según cuentan hubo un año en el que no celebraron la festividad y una gran epidemia asoló la población.

Toñi Fernández

Subastan el mítico coche de 007

Una de espías...

Últimamente se habla en todo el mundo, y mucho, de espías. Por una parte, John Sawers, el jefe del MI6, el servicio secreto británico creado hace 101 años pero que no existió oficialmente hasta 1990, pronunció una inédita conferencia de prensa para defender el trabajo de los hombres que están bajo su mando, en un intento del Gobierno de modernizarse ante una sociedad que cuestiona las acciones británicas en el exterior.




Lo que nunca ha quedado muy claro, y quizás seguirá así, porque por algo es secreto, es si los medios de los que disponen estos agentes modernos tienen algo que ver con los que haya podido utilizar James Bond en alguno de los libros de su creador Ian Fleming, o posteriormente cuando 007 fue llevado al cine.

Y es que estos días, los espías y seguramente muchos de nosotros, hubiéramos querido conducir el que probablemente sea el coche más famoso del cine; el Aston Martin DB5 de 007. Sean Connery fue uno de los pocos que tuvo ese privilegio de ir al volante seduciendo mujeres hermosas mientras utilizaba todo tipo de armas y trucos para acabar con los villanos; y todo sin perder un ápice de esa elegancia y valentía que caracteriza a James Bond.

Este espectacular y mítico coche, que se hizo famoso en las películas Goldfinger y Thunderball, alcanzó un precio en subasta de casi 3,5 millones de euros. Su nuevo dueño podrá emular con ser un agente "cero, cero", mientras lanza aceite al asfalto para sacar de la carretera el coche de los malos, utiliza el asiento eyectable para casos de emergencia o despista a los espías enemigos con la matricula rebatible. Este Aston Martin DB5, contaba en la ficción con un blindaje a prueba de balas, lo que seguramente convierte a este clásico, en el coche soñado por cualquier agente secreto que se precie.

Por mucho que "M" explique las tareas del MI6 ante los medios de comunicación, en este caso, la ficción acaba superando a la realidad...

Óscar Gutiérrez

Ferrari presenta su parque tématico

Si eres un amante de la velocidad aquí podrás disfrutar de un paseo virtual en el que experimentarás la sensación exacta que implica conducir un auténtico Ferrari. Estamos hablando de un gigantesco parque temático que la escudería Ferrari ha inaugurado en Abu Dabi, en donde se encuentra la montaña rusa más rápida del mundo, capaz de alcanzar los 240 km/h.



Este impresionante complejo tiene una extensión de 80.000 metros cuadrados y está ubicado al lado del nuevo circuito de carreras donde se celebrará en pocos días, el segundo gran premio de F1.

Así que si eres un fiel devoto de esta escudería, no puedes perderte una de las instalaciones más demandadas por el público. Se trata del complejo denominado Made in Maranello, en donde muestra el interior de la fábrica de Ferrari ubicada en dicha ciudad.

Carmen A. Corella

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios