Maratón de robots en Osaka
Que los japoneses son pioneros en ingeniería robotica no es ninguna novedad, pero que proyecten crear un equipo de androides capaz de vencer a la selección que gane la Copa Mundial de la FIFA, es otra cosa. Hace unos años, esto hubiera sido ciencia ficción, pero en el siglo XXI, este proyecto tiene fecha: el 2050. Mientras ese momento llega podemos disfrutar ya de los primeros robots humanoides, creados por el profesor Hiroshi Ishiguro de la Universidad de Osaka.
Con este fin, la empresa de robótica y electrónica Vstone dedicada al desarrollo de dispositivos para los sectores de educación, ocio y servicios ha organizado el primer mini maratón del mundo de robots bípedos en el Asia Pacific Trade Center de Osaka. En el certamen participaron cinco candidatos androides que dieron 422 vueltas alrededor de la pista de un gimnasio de 100 metros, cubriendo un total de 42,2 kilómetros en cuatro días.
Los prototipos de futuros atletas, que miden un máximo de 44 centímetros, solo contaron con la ayuda de los humanos para el cambio de baterías, micromotores o para levantarlos del suelo en caso de caídas. Finalmente los dos robots Vstone Robovie, fueron primero y segundo con un tiempo de 54 horas y 50.26 segundos.
Los organizadores esperan convertir el maratón en una futura competición internacional similar a la Robocup, un proyecto internacional para promover, a través de competiciones entre robots autónomos, la investigación y educación sobre inteligencia artificial.
Toñi Fernández
gatito dijo
Espero que no se parezca en nada en un futuro incierto a la "Inteligencia Artificial" del mago Spielberg.mi crítica es escueta pero ahí está.No me gustaría nada un mundo deshumanizado.Un saludo Toñi.
24 mar 2011
gatito dijo
Tampoco a la que encarnó tan bien Truffaut en "Fahrenheit 456" con una Julie Christie Preciosa, que por partida doble jugó en la misma vertiente en "El engendro Mecánico" donde era poseída por un robot y/o fecundada por él mismo.También el mundo que Philip K. Dick creó en "Blade Runner" y que magistralmente Riddley Scott llevó a la pantalla.O Como H.R Giger diseño en "Alien" con fines militares para buscar nuevas armas biológicas, o "1984" de Welles deshumanizador y desgarrador, o el maestro del expresionismo alemán "Fritz Lang" Retrató en "Metropólis".Y sin aliento en "Brazil" de Terry Gilliam.Un saludo.
24 mar 2011
Alba dijo
Eso es lo que quieren deshumanizar y van camino de ello.
Tengo un satélite a mi alrededor a ritmo de tango.
24 mar 2011
Viajes dijo
Viendo videos como este te das cuenta de que nos llevan años de ventaja en cuanto a la tecnologia...
25 mar 2011
Fer dijo
Que increíble lo que se puede hacer con ingenuidad y tecnología.
28 mar 2011