18 posts de marzo 2011

¿Yoga? para bebés

Lo llaman "gimnasia dinámica" o yoga para bebés y su instructora es Lena Fokina, una maestra rusa de yoga famosa ya en medio mundo por sus polémicas enseñanzas. Fokina colgó un vídeo en Internet en el que se la veía entrenando a un bebé de pocos días (zarandeando, a ojos menos sensibles). Las imágenes llegaron a ser retiradas por violar la política de YouTube sobre contenido "escandaloso y repugnante": el debate estaba servido. La web se plagó de intentos de discernir si Fokina tenía en sus manos a un verdadero bebé o era un muñeco. Parecía imposible que un niño pudiese salir sin lesiones de esos zarandeos. Pero sí, era real.


Fokina asegura que su técnica lleva 30 años practicándose en Rusia, y que Igor Borisovich Charkovsky (a quien se le atribuyen la idea de los nacimientos bajo el agua) fue el pionero en predicar la palabra. Según ella, el estrés al que se expone a los bebés en estos ejercicios, permiten que de adultos sean capaces de enfrentarse a todo tipo de situaciones. Además, al estar en contacto con un entorno natural, el niño desarrollaría mejor sus sentidos, especialmente el de la intuición, y estrecharía el vínculo con sus padres.

Quién lo diría. Seguro que a muchos de los que habéis visto estas imágenes se os ha venido más a la mente la fragilidad de los bebés e incluso os habéis acordado del llamado síndrome del bebé sacudido, la presencia de daños cerebrales en el bebé por haber sido zarandeado bruscamente. Fokina reconoce que no todo el mundo acepta esta práctica, aunque ella misma la puso en práctica con sus hijas, que ahora le ayudan en las clases de las playas de Dahab. Parece que sobrevivieron. Por cierto, la niña que protagonizó el célebre vídeo censurado de Fokina, también. A ver quién se atreve a darle un voto de confianza.

Marta M. Mencía

Tags:

Faroles llenos de deseos

Casi siempre es la luz de una vela la que simboliza el recuerdo, la pena, el dolor y otros muchos sentimientos. Puede ser que, como en el mito de la caverna, queramos iluminar lo que no conocemos, queramos saber qué es aquello que está más allá de lo que vemos, queramos descifrar las sombras chinescas de la pared o simplemente, como ha sucedido en Taipei, queramos alcanzar nuestros anhelos.

Cada año, el día 15 del primer mes del calendario lunar, se celebra el Festival de Linternas en esta ciudad taiwanesa. Miles de personas escriben sus peticiones en el papel de la linterna, y dejan que esta ascienda a los cielos con la esperanza de que sus deseos se conviertan en realidad.


Esta celebración dura varios días, y cada noche cerca de dos mil linternas surcan el cielo la ciudad, cuyo ayuntamiento reparte de forma gratuita entres sus ciudadanos manera linternas para que las liberen por la noche.

Paradójicamente, el origen de esta bonita tradición descansa en el arte de la guerra, cuando Zhuge Kong Ming descubrió que era una buena manera de guiar a su ejército en la oscuridad. Paradójico también es que estas imágenes del ascenso de las esperanzas iluminadas me recuerden el descenso de las luces del dolor, tras la muerte de Giuseppe Conlon en la magnífica película de Jim Sheridan En el nombre del padre.

En cualquier caso, sea cual fuera el origen de las linternas, está claro que este tipo de celebraciones son bonitas de contemplar, se cumplan o no lo deseos.

Miguel F. V. F.

Un beso de 46 horas y media

Besos hay muchos, de diferentes tipos y para toda clase de personas. Algunos besos ponen en movimiento al menos 30 músculos de la cara, y quién sabe si alguno más.

Hay estudios científicos que demuestran que besarse es más que beneficioso para nuestro cuerpo, ya que aseguran que es el mejor antidepresivo y una de las mejores maneras de mejorar nuestro estado de salud. Besando nuestro cerebro libera una serie de hormonas como la oxitocina, que se convierte en parte vital para el enamoramiento, el parto y el orgasmo.

Los besos apasionados son buenos para aumentar el ritmo cardíaco, disminuir la tensión arterial, el nivel de glucosa, los niveles de colesterol y además previenen la caries; con cada beso se queman al menos 12 calorías, se reducen los dolores musculares( ya que las endorfinas que se segregan funcionan como calmantes), se mejora la circulación, y sobre todo se nota en la cara de los que besan o son besados, ya que mejora notablemente la piel del rostro.



Y los que deben ser unos expertos en este arte, o por lo menos han demostrado tener más aguante que muchos, son una pareja tailandesa que se besó ininterrumpidamente durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos, batiendo así el anterior récord mundial, establecido por una pareja en Alemania en 2009 en poco más de 32 horas.

Ekkachi Teeranarat, de 42 años, y su esposa Laksana, de 31, fueron los más resistentes entre las 14 parejas que participaron en un concurso con motivo del día de San Valentín que se celebró en la localidad tailandesa de Pattaya.

Los ganadores, que suponemos que deben tener un estado de salud más que envidiable, sólo pudieron separarse cada vez que querían ir al baño...

Óscar Gutiérrez Ramos

Un matrimonio bajo el agua

Que casarse es una decisión de las más importantes en la vida ya lo sabíamos, pero hacerlo en un acuario, bajo el agua, rodeado de peces y otros animales marinos es para pensárselo dos veces.

Cuando James Oliver y Kathryn O'connor se conocieron en el acuario de Londres, donde ambos trabajan, no imaginaban que dos años después acabarían uniendo sus vidas bajo el agua. Aunque, como se ve en las imágenes, la ceremonia resultó original y divertida, este matrimonio no tiene validez legal y quién sabe si no se trata de una forma de hacer publicidad del acuario londinense.

Como en toda boda que se precie, no podía faltar ese primo lejano que habla con todo el mundo y no deja de molestar, esa suegra que quiere salir en todas las fotos o la típica ex novia celosa que quiere impedir el enlace sea como sea. En esta ocasión, fue una tortuga del acuario la que no parecía estar muy conforme con este matrimonio. Y es que a nadie le gusta ver su casa invadida por una muchedumbre de fotógrafos y curiosos para celebrar una ceremonia de estas características.

A pesar de todo, la historia tuvo un final feliz: la tortuga siguió su camino por el acuario y los novios, después de darse el "Sí, quiero" sellaron su amor con un beso y fueron felices y comieron… ¿pescado?

Ahora que atravesamos tiempos difíciles, con la palabra crisis acechando por todas partes, parecía que esto de las bodas estaba cayendo en picado pero nada más lejos de la realidad. Existe una gran cantidad de ideas originales, transgresoras y llamativas para celebrar un enlace matrimonial. Desde la organización de una boda masiva en Afganistán hasta la moda de casarse en un aeropuerto como el de Schipol de Amsterdam (hay versión en castellano arriba en la derecha de la página: http://www.schipholweddings.nl/)

Sobre gustos no hay nada escrito, pero casarse en el propio lugar de trabajo, como han hecho James y Kathryn… ¡eso es amor!

Cristina Cebrián

Campeonato snowboard

Se trataba de un duelo entre los dieciséis mejores riders del mundo. Tenían que demostrar sus habilidades ante los once mil espectadores que abarrotaron el Estadio Bergisel de Innsbruck, escenario del Billabong Air & Style Innsbruck-Tyrol 2011....y ¡vaya si lo demostraron! Según los organizadores, esta edición "superó con creces el nivel de años anteriores".


El público vibró con los saltos y piruetas que los riders realizaron en una pista kilométrica y la música en directo de las bandas Pennywise y Jan Delay.

El ganador fue el canadiense Mark McMorris, seguido del finlandés Peetu Piroiinen, del austriaco Werner Stock y del sueco Nils Arvidsson.

Los cuatro se volvieron a ver las caras una semana después en Munich, donde se eligió al mejor de los mejores: Peetu Piroiinen, que consiguió llevarse a casa los mil puntos TTR así como el codiciado anillo de la Air & Style.


Rosa.


La superabuela

Podría ser una película de ficción o un sketch de algún programa, pero no lo es. Esta mujer de 70 años logro impedir a bolsazo limpio un atraco en una relojeria de lujo en la localidad inglesa de Northampton. Una hazaña que quedó recogida en estas imágenes por un videoaficionado.


Los hechos ocurrieron el pasado lunes 7 de febrero a plena luz del día. Tres hombres golpeaban con martillos el escaparate mientras otros tres esperaban en motos para escapar del lugar. En ese momento interviene esta mujer, que desconcierta de tal manera a los asaltantes que se caen de la moto. Gracias a su valor, la policía pudo detener a cuatro de ellos.

Es por ello, que en el Reino Unido y en la Red a esta mujer se la conoce ya como la "Superabuela". Sin embargo, algunos medios británicos ya apuntan a que se trata de una campaña de publicidad encubierta de una marca de relojes muy prestigiosa a la que, por supuesto, no quiero darle protagonismo en este texto.


María Jesús Vigo.


Por San Blas la cigüeña verás

Este año, de nuevo se ha cumplido el famoso refrán "por San Blas la cigüeña verás", una fecha tradicionalmente vinculada al regreso de las cigüeñas blancas a lugares cálidos, para pasar el invierno tras sus viajes migratorios. Pese a que muchos consideran estas imágenes espectaculares, otros afirman que ya no hace falta esperar a esta fecha para contemplar estas aves de hecho dicen que el refranero popular se ha quedado anticuado y que ahora estas aves prefieren quedarse todo el año en la ciudad.


Mientras que los habitantes de la región celebran sus tradicionales fiestas de su Patrón, en el término municipal de Malpartida de Cáceres (declarado Pueblo Europeo de las Cigüeñas) anidan miles de zancudas. Se trata de una zona privilegiada y propicia para el progresivo aumento de la colonia, ya que cuenta con gran cantidad de postes con nidos y un paraje rocoso rodeado de una vegetación variada, donde las cigüeñas habitan tranquilamente encima de los peñascos.

Esta claro que si queréis encargar un bebe, no hace falta irse a París; en Extremadura vive un tercio de su población nacional.

Toñi Fernández

Si algo puede ir mal, irá mal

¡Hola a los que nos seguís!

Recuperamos esta Ley de Murphy para pediros disculpas por no haber subido material nuevo estos días pero es que un cúmulo de desdichas han provocado que no puediéramos subir los vídeos diariamente.

Para que os hagáis una idea de lo cuesta subir al blog un OnOff emitido:

1. Buscarlo entre los 229348238490238490238 millones de videos.

2. Pasarlo a una carpeta específica

3. Que los que leen esa carpeta específica la pasen a otra que solo pueden leer otros que no pueden leer la específica

4. Que los que no leen la especifica lean la no específica y conviertan los vídeos

5. Que nos devuelvan los vídeos convertidos

6. Que los asociemos al texto correspondiente

7. Que los subamos

.... Y en esas estamos...

Pero que no cunda el pánico porque creemos que a lo largo del día de hoy seremos capaces de subir uno de nuestros artículos.

¡Mil perdones y gracias por seguirnos!

P.D. Y no, no nos hemos contagiado del artículo que ayer publicaban en RTVE.ES "Yo tuve un blog cuando estaba de moda", no nos rendimos fácilmente.

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios