La esperanza de los rinocerontes
Pasar entre cuatro y cinco días sin beber ni una gota de agua puede convertirse en un infierno para el ser humano. Los rinocerontes, en cambio, pueden resistir todo este tiempo y algo más. Pero estos animales, cuyo promedio de vida en estado salvaje es de 40 años, se enfrentan a un grave problema: los cazadores furtivos.
En lo que va de año han muerto 71 rinocerontes en los Parques Nacionales de Sudáfrica, lo que se traduce en un ejemplar al día según informó este mes la Dirección de Parques Nacionales de Sudáfrica. Los furtivos cazan a los rinocerontes para quitarles sus cuernos y venderlos después en países asiáticos como China o Vietnam, donde los utilizan como una poderosa medicina por la que se llegan a pagar cifras astronómicas, aunque no se sabe si los efectos de ese medicamento son tan poderosos como dicen.
Algo parecido ocurre en España, donde la caza furtiva de cabra montés, jabalíes y otras especies protegidas sigue estando a la orden del día, aunque no al mismo nivel que ocurre en Sudáfrica con la caza de rinocerontes. Desde la Real Federación Española de Caza insisten en reivindicar la caza deportiva pero se muestran contrarios al uso ilegal de cebos envenenados para cazar a los animales.
Con la que está cayendo en el mundo, entre desastres naturales y crisis tanto económicas como políticas, es cierto que no se le da tanta importancia a esta clase de noticias, pero viendo estas imágenes, todavía podemos ser optimistas: aunque el rinoceronte haya nacido en un mundo rodeado de furtivos, puede estar tranquilo porque con una madre que pesa cerca de tres toneladas pocos serán los que se atrevan a meterse con él.
Cristina Cebrián
gatito dijo
Recomiendo que veáis esto :)
Life BBC
26 abr 2011