Más que una Luna llena
La luna es tan antigua como la conciencia del hombre. En el momento en que el primer Australopitecos se irguió para caminar únicamente sobre sus dos piernas la luna ya le acompañaba. Desde un principio el satélite del planeta tierra ha atraído y alimentado las teorías de los primeros hombres y sabios, miles de enamorados se la han prometido a sus parejas en las noches con encanto; infinidad de bebés han intentado alcanzarla con la mano en un intento de llevársela a la boca y cientos de lectores han viajado hasta ella en su imaginación, pero de lo que podemos estar seguros es que todos hemos perdido alguna vez la noción del tiempo observándola y es que lleva tanto tiempo con nosotros que es parte de la realidad ser humano.
La luna fue la ambición del hombre desde que se tuvo el concepto de que se podía viajar allí. El origen de esta tiene mucho en común con nuestro planeta pues se cree que un cuerpo del tamaño de Marte colisionó con la tierra y como resultado la tierra adoptó la actual la gran inclinación axial del eje de rotación terrestre y se desprendió una gran cantidad de restos incandescentes de la corteza que dieron lugar a la luna.
Por aquella época la órbita lunar estaba mucho más cercana a la tierra pero durante cientos de millones de años, la Luna ha estado alejándose lentamente de la Tierra, a la vez que ha disminuido la velocidad de rotación terrestre. Por lo que hoy en día, desde nuestro planeta parece más pequeña y la podemos observar durante más tiempo. Sin embargo el día 19 de marzo pudimos ver la luna un 14% más grande y un 30% más brillante debido a que el punto más cercano de su órbita coincidió con luna llena. Esto sucede cada 18 años más o menos y contrariamente a las creencias populares no implica que sucedan desastres naturales.
De esta manera la luna estuvo un poco mas cerca de científicos, bebés, enamorados y lectores. Hasta que no vuelva a acercarse tanto, pasarán casi dos décadas, seguiremos viéndola aparecer, sonreír y desaparecer durante muchas noches.
Eloy Parejo
gatito dijo
Sí es cierto en los plenilunios se utiliza mucho para la meditación; se carga de energía como normalmente no suele cargarse la conciencia universal ( es decir todo).
Adjunto una canción es dance y probablemente no os gustará pero a mi me encanta.Un saludo eloy.
Saturnia- To The Moon- Original Mix
27 abr 2011