« Desde el Sur del silencio | Portada del Blog | Desfile del Día de la Victoria »

Kusama en el Reina Sofía

Provocadora, obsesiva, marginal…Son muchos los que han intentado descifrar el surrealista trabajo de la artista más influyente de Japón, Yayoi Kusama (Matmumoro, Japón, 1929), figura destacada de la vanguardia neoyorkina asociada a los avances del arte pop, el minimalismo y performance art.

Ahora podemos ampliar esta intrépida lista gracias al Museo Reina Sofía de Madrid que se ha lanzado al descubrimiento de Kusama en una retrospectiva, la primera en España y en la que ha colaborado la Tate Modern de Londres, en la que han escogido los trabajos más rupturistas e innovadores realizados durante sus intensos y productivos 60 años de carrera.

 Entre las principales obras destaca una selección de sus primeros trabajos en papel o sus famosas 'Accumulation Sculptures' en las que representa diferentes objetos domésticos como sillones, ropa o accesorios, recubiertos con múltiples falos de tela rellenos y cosidos en los que critica el autoritarismo masculino y el consumismo. Pero si hay algo de obligado cumplimiento es perderse en 'Infinity Mirrored Room.Filled with the billance of life', montaje diseñado expresamente para la exposición en la que te reflejas en múltiples espejos envueltos por luces led de cambiantes colores.

El nuevo director de la Tate de Londres nos anima a ver la exposición desde la perspectiva de que muchas de sus obras fueron creadas en un hospital psiquiátrico y ahora se exponen en un antiguo hospital reconvertido en centro de arte. Para ello es necesario sumergirse en el alucinógeno universo de Kusama y dejarse atrapar por sus sueños donde los bosques son oscuros, los cactus no pinchan y los árboles estremecen, en contraste con un universo plateado y una explosión de colores liderada por el rojo, azules y verdes. Todo ello envuelto por sus densos patrones de lunares que se han convertido en su sello de identidad.

Yayoi Kusama os espera en el Reina Sofía hasta el próximo 12 de septiembre.

Josep Estiarte

 

1 Comentarios

Resulta curioso que un autor nacido en 1929 ya fuera pionero estando a favor en contra del consumismo, y el autoritarismo masculino( por lo fálico se sobreentiende ) otros artistas lo harían más tarde.
Y más meritorio e hipnótico ( no llegando a lo exacerbado ) que se hayan diseñado en un psiquiátrico.Disfrutadla.
Un saludo Josep.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios