Moros y cristianos
Como cada año, muchos levantinos se visten como si en la Edad Media viviesen, y desfilan por las calles de sus pueblos para conmemorar la pasada convivencia entre las dos culturas. Es la denominada fiesta de Moros y Cristianos. Quizá uno de los "moros y cristianos" de mayor relevancia sea el de la localidad alicantina de Alcoy, famoso por sus espectaculares desfiles de engalanados nobles musulmanes y cristianos.
Estas fiestas, declaradas de interés turístico internacional, guardan su origen en la mítica versión de la Batalla de Alcoy. En 1276, los habitantes de la ciudad de Alcoy libraron una lucha a las puertas de la misma contra las tropas del caudillo musulmán Al-Azraq. Según la leyenda, en el momento clave de la batalla apareció San Jorge montado en su caballo cabalgando sobre las murallas de la ciudad, y le dio la victoria a los cristianos.
Debido a la coincidencia este año del día de San Jorge, 23 de abril, con la Semana Santa, los "Moros y Cristianos" de Alcoy se han celebrado del 13 al 16 de mayo. Como cada año, la participación de la gente ha hecho que estas fiestas sean inolvidables tanto para alcoyanos como visitantes. Y como cada año, un niño fue elegido por sorteo como San Jorge, para que, como en 1276, apareciera por las murallas y clausurara las fiestas, dando paso a una ya avanzada primavera.
Si este año no pudisteis asistir a los Moros y Cristianos alcoyanos, podéis ir confeccionando vuestro atuendo para el próximo. Algunas ideas y más información en Associao Sant Jordi. Ahora la cuestión es elegir entre si querréis ser moros, o cristianos.
Javier Olano
0 Comentarios