« Los 'maluch' vuelven al asfalto | Portada del Blog | Festival por las almas de Fukushima »

La fiesta de los alter egos

Con ocasión de la feria Comic-Con de San Diego, en California, Marvel organiza cada año un concurso de disfraces al que acuden decenas de seguidores de comics cuidadosamente ataviados de sus personajes favoritos.

Cuando vemos este vídeo podemos pensar que todas estas personas son “frikis” de los videojuegos, películas de superhéroes o cómics; pero nada más lejos de la realidad. La verdad es que al ser humano le fascina disfrazarse y siempre está buscando la excusa perfecta para ello: carnavales, Halloween… porque en el fondo todos tenemos un alter ego; a todos nos gustaría tener un “otro yo” más fuerte, más guapo y con súper poderes que nos saque de apuros o de la vida que llevamos.

A lo largo de la historia, los alter egos han tenido numerosas referencias en el cine y la literatura, donde el creador los usa para esconder la personalidad del protagonista o para crear conflictos entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal.

Referencias reconocibles son casi todos los superhéroes, que usan sus alter egos para salvar el mundo y esconderse, pero también hay otros ejemplos válidos y recientes de la cultura contemporánea: Lord Voldemort -de la saga Harry Potter- es el personaje que crea Tom Riddle, que, aunque siendo joven ya era malvado, necesita otra personalidad para conseguir el poder; Patrick Bateman, el yuppie del libro “American Psyco” -de Bret Easton Ellis- se acaba creyendo su propio personaje psicópata que le ayudaba a lidiar con el día a día.

Precisamente, uno de los ejemplos más ilustrativos del alter ego postmoderno lo creó Chuck Palahniuk con su primera novela, que en 1999 fue llevada al cine por David Fincher: “El Club de la Lucha”. En la trama, Jack es un pobre infeliz que sufre insomnio y que por las noches se convierte en Tyler Durden, un personaje que hace todo lo que él no se atreve a hacer. En el cine, Fincher fue muy gráfico: por un lado estaba el triste, escuálido, ojeroso y tonto del Jack de Edward Norton y, por otro, su alter ego: un Tyler Durden interpretado por Brad Pitt guapo, cachas, brillante, carismático y valiente. Casi podríamos decir que Tyler Durden es el alter ego que todos los hombres postmodernos elegirían crear.

Las personas que acuden cada año al Comic Con disfrazados buscan dos cosas: huir de su verdadera identidad -que les permite más licencias- y meterse en la piel de alguien al que admiran. El problema viene cuando, como le pasó a Jack o a Patrick, dejas de distinguir entre realidad y fantasía.

Virginia Vega

1 Comentarios

Esa diferencia de distinguir entre fantasía y realidad es porque la realidad no es agradable y en la fantasía se esta mejor, síntoma de inmadurez.
Si ocurre cuando eres joven tiene un pase, queda por evolucionar, si es cuando se peinan canas y ademas llevamos una vida en caída libre, es para preocuparse.
No tengo ningún alter ego, me gusta el sentido practico y la improvisación, es una forma del arte y depende del día y los ánimos.


Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios