19 posts de noviembre 2011

Un yoga de risa

Mimansa yoga, Natha yog, Purna yoga, Sajayá yoga, Sarva yoga... pero hasta ahora ninguno habíamos visto el ¿"metronchoderisa yoga"?.

Que sepamos esta disciplina, que en realidad nació en India, se practica en Hanoi, pronto, por la mañana, en un parque de la ciudad, aprovechando las horas más frescas del día. En estas clases a las que la gente asiste antes de ir a trabajar los alumnos tienen como objetivo reír para liberar tensiones y activar el cerebro y los músculos liberando endorfinas.

 

Los movimientos beben del yoga tradicional pero los que vemos en las imágenes tienen mucho de Commedia de'll Arte. Al fin y al cabo su propósito es hacer reír al compañero y a la vez reirse de uno mismo.

Me parece liberador la verdad. Además por si partirse de risa mientras se hace deporte te parece poco, he aquí algunos alicientes más: las clases son gratuitas, las hay todos los días y lo mejor de todo ni lesiones, ni dificultad para seguir al monitor porque todos nacemos sabiendo reír. Así que no hay excusas, ni pereza, máxime cuando un dicho del país dice que: "una buena carcajada equivale a 10 recetas". A juzgar por las imágenes debe ser verdad, ninguno de los que aparece parece necesitar un médico.

¿Quién se niega a empezar el día con una sonrisa?

Luis Jiménez

Caligrafía mecánica

En China, la caligrafía con agua  es considerada  la quintaesencia de las aficiones de la tercera edad. Cada mañana, muchos mayores practican en los parques de Pekín este arte milenario. Un pincel grande, un bote de agua, y un pedazo de suelo donde dibujar las líneas es el único equipo necesario para disfrutar de este ejercicio.


La precisión y la concentración son las metas de esta práctica, algo que simula el ordenador de la maquinaria creada por el artista canadiense Nicholas Hanna. Su triciclo recibe órdenes de una tableta que indica a las válvulas electromagnéticas situadas en la parte de atrás cuando han de soltar agua, y así Nicholas logra el dibujo caligráfico en su pedaleo por las calles de la capital china.

Muchos residentes del área donde Nicholas practica su invento señalan que es agradable ver a un extranjero interesarse  de esta manera por su cultura. Por supuesto, el canadiense ha sido listo y los lemas de agua que deja a su paso son tales como "China es increíble" o "Larga vida al partido comunista".

Por mi parte, además de no entender muy bien cuál es el uso real de este curioso vehículo, lo que Nicholas no tiene en cuenta es que los ancianos que practican este ejercicio ven como aquello que escriben se evapora  apenas un minuto después. Ser conscientes de las huellas que dejas en el camino y observar como desaparecen es una reflexión que este ejercicio mecánico no permite realizar .

Miguel F.V. F.

La magia de las burbujas

La compañía valenciana H?O, dirigida por Morgan Blasco y Luis Beviá, recorrió durante el mes de octubre, la zona sur de la Comunidad de Madrid, con su espectáculo de pompas de jabón "UUUIII". La historia trata sobre dos aventureros que van en busca de "La Fórmula Secreta del Jabón"  y descubren el ansiado elixir en un laboratorio. Los personajes Unuy y Dosuy nos llevan jugando por un excitante viaje de burbujas, creando diferentes espectáculos. La pompas de jabón, algunas grandes, otras transparentes, con humo o de colores, a veces estáticas y otras volando por el escenario, solo duran escasos segundos.

 


Representan nuestra la vida, compuesta de pequeños o grandes momentos, que hay que intentar vivir y disfrutar intensamente, pues en un abrir y cerrar de ojos pasa a formar parte del pasado. Cada instante es irreproducible y lo que se transforma no es real. 

Como diría Eckhart Tolle, "el tiempo es una ilusión: el momento presente es todo lo que tenemos. No hay nunca un tiempo en que nuestras vidas no son este momento".

Toñi Fernández

40 años de "La fábrica de chocolate"

 Pues sí; Willy Wonka; Charlie; los famosos Oompa Loompa (Umpa Lumpa); Joe, abuelo y compañero de batallas de Charlie y, por supuesto, la mágica y fascinante "Fábrica de chocolate", cumplen 40 años. Por si acaso todavía alguien anda incrédulo o despistado, como fue mi caso al conocer esta noticia, os lo explicaré mejor.

La famosa película Charlie y la Fábrica de Chocolate (2005) del director Tim Burton es, en realidad, la segunda adaptación de la novela infantil con el mismo título escrita en 1964 por el autor británico Roald Dahl. Dicho lo cual, es evidente que existe una primera adaptación cinematográfica: la del año 1971 Willy Wonka & The Chocolate Factory o Un mundo de fantasía según la traducción al español. A esta que es a la que celebra su aniversario es a la que rendimos homenaje con este OnOff.

A esta particular celebración ha querido sumarse la Warner Bros, lanzando una edición de coleccionista de la película Willy Wonka & The Chocolate Factory en formato Blu-ray y por qué no, lanzando a las calles de Nueva York a un puñado de Oompa Loompa que deleiten a grandes y pequeños con sus famosas coreografías y repartan de nuevo suerte con los conocidos "billetes dorados".

El director de cine que llevó por primera vez está historia a la pantalla, Mel Stuart, tampoco quiso perderse este momento y allí estuvo, entre niños y niñas que probaban chocolatinas recién hechas por los mismísimos Oompa Loompa, y acompañado también del actor Rusty Goffe, encargado de dar vida en la ficción a uno de los pequeños seres de piel naranja y pelo verde.

Las últimas tecnologías nos ofrecen la posibilidad de enlazar pasado y presente; podemos volver a ver un clásico de 1971 con la calidad de 2011 y así disfrutar de nuevo de las peripecias de Charlie y el excéntrico Willy Wonka a todo color y con todo detalle.

Sara Collado

 

Del 15M al 15O

¿Está cambiando el significado del tan temido término: "globalización"? ¿Está adquiriendo una dimensión más amplia que supera su concepción económica y que incluye al ser humano? ¿Podría decirse que se ha llegado al clímax de este concepto? ¿Que se ha llegado a una "globalización real"?

Las manifestaciones que se produjeron el pasado 15 de octubre en más de 900 ciudades de todo el mundo parecen indicar que sí. Que la globalización económica, de los mercados, ha adquirido un nuevo contenido. Ha alcanzado una nueva dimensión en la que la ciudadanía se une para mostrar su inconformismo con el significado clásico que se atribuía a esta palabra. Una población que aboga por un cambio, y tal como escribe en sus pancartas, quiere un mundo en el que las decisiones sean tomadas por el 99% de la población.

En este día histórico una ola de reivindicación avanzó por diferentes naciones del mundo al ritmo de los husos horarios. Desde Tokio hasta Nueva York, este tsunami alcanzó Israel, Palestina, Europa, o las naciones de Sudamérica, bajo el lema 15-O.

Y es que a pesar de la diferencia de culturas, sistemas políticos y económicos o del sinfín de idiomas que se hablan en la Tierra, este movimiento auna tres pilares básicos: juventud, pacifismo y unidad. El 15-O, ciudadanos de más de 82 países salieron a la calle para pedir mayor participación de la ciudadanía en la vida política.

El germen que gestaron las revoluciones árabes protagonizadas por la juventud a comienzos de este año, o el movimiento social de los "Indignados" nacido en España en plena primavera, han impregnado el 2011 con el olor de la vanguardia y el cambio.

Ya han pasado cinco meses desde que un grupo de 50 jóvenes decidiera acampar en la Puerta del Sol al término de una manifestación contra la gestión de la crisis, sin que ellos mismos supieran que su acción sería la inspiración del mayor movimiento ciudadano de la historia democrática española. Un movimiento complejo por su horizontalidad que combate con el debate abierto y la crítica constructiva. Una corriente espontánea que pide la participación ciudadana en la sociedad y en la política.

¿Estamos ante el nacimiento de la tercera dimensión del estado democrático?

Ana Santamaría

 

Un sueño a medio cumplir

"I have a dream...." (Tengo un sueño...) decía en 1963 frente a más de doscientas mil personas Martin Luther King, un pastor de la iglesia bautista convertido en líder del Movimiento por los derechos civiles para los afroamericanos. Martin Luther King soñaba con que todos los hombres (blancos y negros) vivieran un día como habían sido creados, en libertad; con que los niños blancos y negros de Alabama pudieran caminar un día juntos de la mano; con que el estado de Misisipi fuera un oasis de libertad y justicia para los negros; con que sus hijos pudieran ser juzgados algún día, no por el color de su piel, sino por su carácter... y así se lo contó a los que le escuchaban frente a la estatua de Abraham Lincoln (otro icono en la lucha contra la esclavitud) 

Han pasado cuarenta y ocho años desde que Martin Luther King pronunciara este grito de esperanza en Washington y las cosas han cambiado mucho, aunque queda un largo camino por recorrer. La historia ha querido que fuera el primer presidente negro de Estados Unidos el que inaugurara el gran monumento con el que el país reconoce la lucha de este hombre, un empeño que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1964 y le costó la vida cuatro años después.

El colosal monumento, de nueve metros de altura, inaugurado hace unos días en Washington, ha sido bautizado como "A Stone of Hope" (Una Piedra de Esperanza),  palabras extraídas de la frase "Out of a mountain of dispair, a stone of hope" (De la montaña de la desesperación, una piedra de esperanza), pronunciada por King en su famoso discurso. En la pared, pueden leerse también catorce citas notables del reverendo, extraídas de diferentes momentos de su vida, con las que, segun la página web del monumento, han pretendido representar "el mensaje universal y eterno de justicia, democracia, esperanza y amor del Dr.King",  

Rosa Loriente

 

El Etna se despierta

Contaban los griegos que el monstruoso Hefesto, dios del fuego, trabajaba el metal en su fragua junto a cíclopes y gigantes. La forja de la deidad se situaba bajo el volcán Etna y sus labores provocaban frecuentes erupciones de humo y lava en la superficie.

Hoy sabemos que no hay ningún yunque bajo el volcán, pero al ver estas imágenes no podemos negar que la fuerza de la naturaleza tiene algo de misterioso e irreal; aunque que el Etna se despierte no resulta extraño, pues es uno de los volcanes más activos del mundo.

Su último desvelo ha tenido lugar el 23 de octubre, cuando por la noche ofreció a los habitantes de Catania y Taormina este espectáculo gratuito de pirotecnia. Es el decimoséptimo trabajo que Hefesto realiza este año, aun así, los vecinos de la zona siguen tranquilamente con sus vidas a los pies del Etna.

Quizás no deberían: según los expertos y , como curiosidad, uno de los motivos más probables del fin del mundo sería un megatsunami. Se basan para esta suposición en un hecho ocurrido hace 8000 años: el Etna causó una ola gigante
que acabó con las poblaciones costeras del Mar Mediterráneo; otra de las opciones que se barajan para un futuro apocalipsis sería la enorme erupción de un gran volcán.

¿Será entonces el Etna el que nos haga dormir a todos?

Beatriz Esparcia

La bodega más grande del mundo

Estoy seguro de que, aunque en este país hay muchos  amantes del buen vino, pocos saben que la mayor colección del mundo de estos caldos se encuentra en un  pequeño pueblo a treinta minutos de Chisinau, la capital de Moldavia. Las bodegas de Milestii Mici, que son también las más grandes de Europa, albergan la Colección de Oro, esto es, cerca de dos millones de botellas de vino.

Incluida en el Libro Guinness de los Récords , esta bodega tiene una longitud de más de 200 kilómetros, de los que solamente unos 60 están en uso. Su profundidad llega a alcanzar los 85 metros, y es tan espaciosa que se puede recorrer en coche. Huelga decir que las condiciones para la conservación de los vinos son óptimas, ya que la temperatura subterránea es de entre 12 y 14ºC y hay una humedad de 85 al 95%.


En esta bodega se han almacenado los vinos de los mejores años de cosecha abundante de todas las regiones del país. Algunas de estas  botellas datan de 1969, mientras siguen llegando vinos de cualquier parte de Moldavia. Pero sin duda alguna, lo que más gusta a los turistas es la sala de degustación, donde prueban los vinos bajo una atmósfera claramente medieval, y alzan las copas para brindrar. ¡Salud!

Miguel F.V.F.

Jugadores inesperados

"¡Fuera del agua, todo el mundo fuera del agua!".

Si alguien escuha esto durante sus vacaciones mientras se relaja en la playa es posible que no haga caso. En cambio, si suena por la megafonía la banda sonora de la película Tiburón, más de uno saldría despavorido. 

 En el 14º tee del Carbrook Golf Club de Brisbane, en Queensland (Australia), hay una razón de peso para pensarse dos veces si practicar este deporte: los tiburones. Sí, tiburones. Hasta media docena de ellos nadan tranquilamente en las aguas del lago del campo mientras los golfistas practican su swing. No parece molestarles la presencia de estos "jugadores inesperados" que lucen aleta dorsal por encima del agua. 

Nada más ver las imágenes una se pregunta cómo llegaron los tiburones hasta ahí. La respuesta es sencilla: hace algunos años, las inundaciones del estado de Queensland los trasladaron del mar al lago, donde después quedaron estancados e incluso se reproducen con total libertad.

Ahora los miembros de este club de golf se las apañan como pueden para no tener que pagar a un nuevo cadi cada vez que la bola se va al agua. ¡A ver quién es el listo que va a buscarla!

Cristina Cebrián

Escalada al cielo

Los hermanos Pou son de esos vascos que hacen gala del tópico: todo se les queda pequeño. Ya sea el Pan de Azúcar o lo que es lo mismo, 250m de altitud; ya sea el Cristo del Corcovado, con 300. Iker y Eneko se fueron con el patrocinio de Red Bull y empalmaron una cima con otra.

Las imágenes hablan por si solas, un paisaje perfecto, increíble, en donde solo estos expertos pueden "andar verticalmente" como si nada. El rodaje es bueno pero sobre todo quería mostrar lo grande que es el logro y lo pequeño que parece en comparación con lo creado por la propia naturaleza.

Para aquellos que queráis ir más allá en las explicaciones técnicas de la proeza os dejo el link de los compañeros de Desnivel.com ellos si que saben hablar de 8a y 8a+ con soltura.

Luis Jiménez

 

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios