El paraíso se tiñe de rosa
El cambio climático, la desertización y las construcciones ilegales, entre otros factores, favorecen el hecho de que hoy en día valoremos como nunca los pocos paraísos naturales que nos quedan en el planeta.
Uno de ellos es el Parque Nacional de Celestún, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas en 1986 y cuya importancia reside en ser uno de los pocos sitios de anidación y reproducción del flamenco rosado en el mundo. Además, más recientemente fue nombrado Refugio de Fauna Silvestre por su riqueza y diversidad de especies.
El flamenco de Celestún está reconocido como el de color rosa más intenso del mundo. Lo especial de esta ave es su apariencia. Su elegancia, coloración llamativa y extravagante forma han hecho que los expertos lo denominen como "especie bandera", que son aquellas que por su gran atractivo para la sociedad se usan como emblema para conservar todo un ecosistema. La presencia de estos flamencos en masa en el paisaje de Celestún impulsó el decreto de la "Reserva de la Biosfera" que asegura un poco más la conservación de un ecosistema que alberga cientos de otras valiosas especies.
La pregunta es ¿se puede visitar este maravilloso paraje? Sí. La Ría Celestún es una ruta de ecoturismo con un número de visitantes limitado para que se puedan disfrutar del espectáculo sin dañar la naturaleza, asi seguran que estas aves sigan dando este maravilloso espectáculo de color.
Virginia Vega
Flavia dijo
Según tengo entendido este color rosado de los flamencos lo adquieren mediante la alimentación. Creo que en los lagos hay un alga o crustáceo roj@, el cual da ese color a su plumaje.
19 ene 2012
(8) ... dijo
http://equoverdeseldapetrer.org/2012/01/15/el-arbol-que-puede-salvar-al-mundo/
-----------
http://www.die.net/earth/
------------
http://www.abc.es/20120118/ciencia/abci-hallan-galaxia-oscura-millones-201201181452.html
------------
http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
------------
n__n...;)
------------
...¿alguna pagina mas?...n__n...esta cerca! ;)
....mas lejos esta un parpado de otro...n__n
19 ene 2012
On Off dijo
¡Hola Flavia! Muchas gracias por tu comentario.
Creemos que todo ese proceso viene por la salidinad de la zona, que ofrece unos componentes a las algas que, efectivamente, le otorgan ese color. te dejamos este link de RTVE.ES para ampliar información:
http://www.rtve.es/noticias/20100114/por-que-los-flamencos-son-color-rosa/312150.shtml
¡¡Gracias!!
20 ene 2012
AAA dijo
Quiere decir que la salinidad del lago puede ser alterada, producir el alga de ese color y así conseguir unos flamencos rosados, que parece tienen éxito dado el "maravilloso espectáculo" fruto de la naturaleza divina, encima esta limitada las visitas y el parque es patrimonio de la Umanidad, muy interesante.
20 ene 2012
(8) :) dijo
http://www.youtube.com/watch?v=nd19cK7kkcE
27 ene 2012