« Fenómenos naturales o no tanto | Portada del Blog | Principiantes y expertos del Pop »

100 años después del Titanic

De un lado el Mar Tirreno. De otro el Océano Atlántico. Cien años de diferencia entre ambos desastres. Similitudes que provocan el inevitable recuerdo de la tragedia ocurrida en 1912: El Titanic. Similitudes que se reflejan en la desgracia de las víctimas fallecidas y la angustia de los pasajeros mientras intentaban poner a salvo su vida. También se reflejan en las pérdidas económicas sufridas y en la gran cantidad de obras de arte perdidas que permanecen sumergidas en el fondo del agua.
 
Sin embargo, las diferencias entre ambas tragedias, ensalzan aún más si cabe, la mítica leyenda del Titanic, por lo trágico del desastre y el heroísmo que rodeó a pasajeros y tripulación.

El accidente. Una maniobra errónea del capitán del Costa Concordia fue la culpable del choque del crucero. Diecisiete muertos y 15 desaparecidos es el saldo de esta tragedia que podría haber sido mucho peor si no fuera porque el barco encalló a tan sólo unos metros de la costa de la isla de Giglio. El primer trasatlántico del mundo se hundió el 14 de abril de 1912 al chocar con un iceberg en aguas del océano Atlántico, cuatro días después de haber zarpado de Southampton. Un accidente fortuito que provocó la muerte a 1500 personas.

La organización de la evacuación. El heroísmo que demostró el primer oficial del Titanic, William Murdoch, que se hundió con el navío, dista mucho de la actitud que mantuvo Francesco Schettino al ser el primero en abandonar la nave. La desorganización fue la característica que definió la evacuación del Costa Concordia, en la que los pasajeros ni siquiera habían realizado un simulacro previamente. Tal y como afirma el presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro, en el Titanic los pasajeros tuvieron tiempo de realizar hasta dos simulacros en los cuatro días que duró la travesía.

Los materiales empleados en la construcción del navío. A pesar de las innovaciones tecnológicas conocidas en el último siglo, los materiales que se emplean en la actualidad para construir los barcos son mucho más endebles que a comienzos del siglo XX. Jesús Ferreiro afirma que si el Titanic se hundió en 3 horas, soportando una entrada de 8 toneladas de agua por segundo en el barco, bajo estas condiciones, se ha estimado que el Costa Concordia se hubiera hundido en 15 minutos.

El arte. A pesar de la endebilidad de los materiales utilizados a diferencia del Titanic, el Costa Concordia no escatimó en obras de arte, y se calcula que el tesoro que esconde este hundimiento podría contener alrededor de 6000 obras de arte valoradas en 2.000.000 de euros. Xilografías japonesas del siglo XVIII o valiosas piezas de cristal de Bohemia se encuentran entre los objetos codiciados por los cazatesoros.

Los músicos. Cuando el naufragio ya era irreversible, la banda de músicos del Titanic siguió tocando hasta el final. La banda malegueña que amenizaba cada velada a bordo, fue protagonista en la evacuación de los pasajeros.

La leyenda. Si el Titanic se recuerda como la mayor tragedia ocurrida en la historia de la navegación comercial, el crucero Costa Concordia pasará a la historia como un ejemplo de como lo absurdo puede llegar a acabar con la vida de personas inocentes.

Ana Santamaría.

 

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios