On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Hoy venimos con dos On Offs de Arte. Uno protagonizado por artistas españoles que quieren abrirse paso y otro de un británico consolidado al que la Royal Academy ha abierto sus puertas a golpe de iPad y pincel.
¡Esperamos que os gusten!
CAYETANA EN CLAVE POP
Cayetana Fitz-James Stuart, la Duquesa de Alba, ha sido la protagonista de la V Edición de la Exporparty, una muestra de arte contemporáneo que todos los años reinterpreta a una figura notable de la actualidad (el año pasado fue Belén Estaban pero en anteriores también fue Fidel Castro).
Más que halagada por ser la protagonista, Cayetana no quiso perdérselo y asistió a la inauguración del evento acompañada de las múltiples cámaras que siempre la acompañan. No está mal pensado para promocionar la obra de unos jóvenes valores que nunca consiguen deshacerse del calificativo de "promesa" por la crisis que nos invade, pero fueron poco avispados porque al parecer la mayoría de ellos regaló su obra a la Duquesa. Es verdad que ya es un privilegio estar en un aparador debajo de uno de los Goya que tiene la protagonista pero no es lo menos obtener un poquito de mecenazgo, de ese que vende el nuevo ministro Wert, para posteriores obras.
Un genial encuentro de lo más arty-classy con lo más cañí. Así es España, fusión pura. ¡Y que nos dure!
Luis Jiménez
Y del espíritu pop extremeño a las raíces más puras, ilustradas -y a la vez innovadoras- del gran genio británico David Hockney.
HOCKNEY, ÓLEO + IPAD
La Royal Academy de la capital inglesa acoge hasta el 21 de abril la obra del gran artista británico vivo, conocido entre el gran público por sus cuadros con piscinas y otros trabajos de estética pop.
La muestra de Hockney presenta nuevas obras en gran formato sobre el paisaje inglés, aunque la gran novedad son el conjunto de pinturas realizadas con el iPad, un aparato que ha fascinado al artista.
Si quieres acercarte a la fascinante obra de Hockney, no dudes en visitar el Guggenheim de Bilbao, donde estas 150 obras serán expuestas del 15 de mayo al 30 de septiembre.
De un lado el Mar Tirreno. De otro el Océano Atlántico. Cien años de diferencia entre ambos desastres. Similitudes que provocan el inevitable recuerdo de la tragedia ocurrida en 1912: El Titanic. Similitudes que se reflejan en la desgracia de las víctimas fallecidas y la angustia de los pasajeros mientras intentaban poner a salvo su vida. También se reflejan en las pérdidas económicas sufridas y en la gran cantidad de obras de arte perdidas que permanecen sumergidas en el fondo del agua.
Sin embargo, las diferencias entre ambas tragedias, ensalzan aún más si cabe, la mítica leyenda del Titanic, por lo trágico del desastre y el heroísmo que rodeó a pasajeros y tripulación.
El accidente. Una maniobra errónea del capitán del Costa Concordia fue la culpable del choque del crucero. Diecisiete muertos y 15 desaparecidos es el saldo de esta tragedia que podría haber sido mucho peor si no fuera porque el barco encalló a tan sólo unos metros de la costa de la isla de Giglio. El primer trasatlántico del mundo se hundió el 14 de abril de 1912 al chocar con un iceberg en aguas del océano Atlántico, cuatro días después de haber zarpado de Southampton. Un accidente fortuito que provocó la muerte a 1500 personas.
La organización de la evacuación. El heroísmo que demostró el primer oficial del Titanic, William Murdoch, que se hundió con el navío, dista mucho de la actitud que mantuvo Francesco Schettino al ser el primero en abandonar la nave. La desorganización fue la característica que definió la evacuación del Costa Concordia, en la que los pasajeros ni siquiera habían realizado un simulacro previamente. Tal y como afirma el presidente de la Fundación Titanic, Jesús Ferreiro, en el Titanic los pasajeros tuvieron tiempo de realizar hasta dos simulacros en los cuatro días que duró la travesía.
Los materiales empleados en la construcción del navío. A pesar de las innovaciones tecnológicas conocidas en el último siglo, los materiales que se emplean en la actualidad para construir los barcos son mucho más endebles que a comienzos del siglo XX. Jesús Ferreiro afirma que si el Titanic se hundió en 3 horas, soportando una entrada de 8 toneladas de agua por segundo en el barco, bajo estas condiciones, se ha estimado que el Costa Concordia se hubiera hundido en 15 minutos.
El arte. A pesar de la endebilidad de los materiales utilizados a diferencia del Titanic, el Costa Concordia no escatimó en obras de arte, y se calcula que el tesoro que esconde este hundimiento podría contener alrededor de 6000 obras de arte valoradas en 2.000.000 de euros. Xilografías japonesas del siglo XVIII o valiosas piezas de cristal de Bohemia se encuentran entre los objetos codiciados por los cazatesoros.
Los músicos. Cuando el naufragio ya era irreversible, la banda de músicos del Titanic siguió tocando hasta el final. La banda malegueña que amenizaba cada velada a bordo, fue protagonista en la evacuación de los pasajeros.
La leyenda. Si el Titanic se recuerda como la mayor tragedia ocurrida en la historia de la navegación comercial, el crucero Costa Concordia pasará a la historia como un ejemplo de como lo absurdo puede llegar a acabar con la vida de personas inocentes.
Hoy la cosa va de fenómenos naturales, aunque a lo mejor natural, lo que se dice natural, no es que en el centro de Londres brille un sol que ni en la mejor de nuestras costas. ¡Echadle un ojo!
SOL ARTIFICIAL
Quien no se consuela es porque no quiere. Los londinenses que se levantaron un lunes de enero pensando que iba a ser un día más, probablemente nublado, recibieron una grata sorpresa al ver un gran sol que iluminaba una de las plazas más populares de la capital británica.
Un sol artificial, de 2.500 kilos de peso, fue durante unos días, la estrella de Trafalgar Square, otorgando tres horas más de luz y calor a los que se acercaban. El falso sol, diseñado por el grupo artístico Greyworld, es capaz de producir una energía equivalente a 60.000 focos de luz y llega a alcanzar una temperatura de 100 grados centígrados.
Visto así parece una idea muy artística y , pero la realidad es que este proyecto es parte de una campaña publicitaria de zumo de naranja. ¿A quién si no es a los publicistas se le iba a ocurrir una cosa asi?
En cualquier caso, los ciudadanos parecían estar encantados con la idea y no dudaron en sacar del baúl de los recuerdos (o de la maleta de viaje) la toalla, el bañador y las gafas de sol. Eso si, todos con esa elegancia que les caracteriza. Que si esto pasa en España, no faltaría ese dominguero con la nevera y la tartera con tortilla de patata.
Cristina Cebrián
Lo que si que ocurre de manera natural es aurora boreal un espectáculo quea muchos nos gustaría poder vivir.
AURORA BOREAL
Nunca dejaré de asombrarme ante las maravillas de nuestro Universo.
Estos días hemos podido ver espectaculares imágenes como son las gigantescas auroras boreales, también conocidas por Luces del Norte, visibles en Finlandia y Noruega.
Según los astrónomos, nuestro sol está en su máxima actividad. La última tormenta del astro, que tuvo lugar a las 4 de la madrugada del pasado 23 de enero ha sido la de mayor intensidad de los últimos tiempos. Estas actividades se han podido observar en forma de manchas, en la superficie solar. Como en otras ocasiones, se produjo una gran expulsión de materia. Esta materia, compuesta por partículas energéticas como protones y electrones, llegan a la Tierra e interactúan con el campo magnético terrestre. Algunas de estas partículas son rechazadas pero muchas de ellas llegan a la superficie, creando las auroras que vemos en las regiones polares.
La actividad solar ha alcanzado uno de los niveles más altos en el último milenio. Además, en los últimos años se ha observado un pronunciado calentamiento del clima, que según afirman muchos científicos es una consecuencia de los procesos originados en el Sol. Los expertos afirman el comienzo de un nuevo ciclo solar en el año 2012 que tendrá repecusiones sobre los habitantes de la tierra.
Muchos creen que se avecina el fin de la humanidad, y no es de extrañar, sobre todo cuando hay cada vez más lugares en el mundo, donde se escuchan sonidos espeluznantes que provienen del cielo y a los que no se ha encontrado una o explicación lógica Pero otros preferimos pensar que todos los acontecimientos nos llevaran a un renacimiento en un nivel más alto de conciencia y espiritualidad.
Deslizarse por pendientes nevadas acompañado de un equipamiento que puede rondar los cien años de antigüedad, es apto sólo para algunos atrevidos...
Y este es el caso de miles de entusiastas del esquí que han llegado hasta aquí para temblar de emoción sobre las pistas de nieve encima de unos esquís que no se usaban desde hace casi un siglo y que ahora han recuperado para celebrar el primer festival de esquí retro.
En la estación de esquí de Szklarska Poreba todo el mundo lleva puestos esquís de madera, botas, gorros de cuero, vestidos de algodón y jerseys estampados; a los modernos despistados recordarles que aquí no se permite la entrada a ninguna tabla de snowboard y menos a una sudadera, por muy inn que esta sea; cualquier atuendo moderno esta prohibido mientras dure el festival.
El festival de esquí retro no solo consiste en una pasarela de moda desactualizada, hay otras muchas actividades que realizar aquí que pueden ir desde el esquí, al biatlón, pasando por el eslálom e incluso los saltos de esquí.
Una vez que las competiciones han terminado aun nos quedaría mucho tiempo para dar una vuelta o divertirnos con el resto de compañeros, algo que podréis disfrutar de primera mano ya que los organizadores han asegurado que tras la calurosa cogida es seguro que en 2013 se celebre la segunda edición de este curioso "retro-festival".
¿Qué hace un grupo de vacas dándose un chapuzón en una playa australiana junto a varios ejecutivos leyendo el periódico? Parece el comienzo de un chiste, pero en realidad estos son los ingredientes que ha utilizado el artista surrealista Andrew Baines para llevar a cabo su última creación: una metáfora sobre el estrés laboral y las largas horas de oficina.
Durante su adolescencia, Baines realizó un viaje a Londres junto a su padre y allí quedó fascinado ante el ir y venir de ejecutivos con traje por las calles de la City. "Cuando estuve allí vi ejércitos de hombres con bombín, todos iguales como clones, y pensé que era un montaje. Pero mi padre me explicó que era la gente que salía del trabajo, al que acudían de 9 a 5 y que eso es lo que harían hasta los sesenta años, y entonces podrían comprarse un reloj de oro y caerse muertos".
Así explica Baines los motivos que le llevaron a llenar la playa australiana de Adelaida de vacas y productores de leche. Cualquier pregunta que se nos venga a la cabeza al observar estas imágenes quedará en el aire. Así es el surrealismo, incomprensiblemente sorprendente.
Como lo prometido es deuda, ya está aquí el nuevo OnOff. Un diseño mucho más pulido y más acorde con los tiempos que corren. Se nota que nos gusta ¿verdad? Para empezar la semana y ya que estamos de estreno y celebración os traemos tres OnOffs con aires de fiesta. Esperamos que os gusten.
¡Ah y por supuesto podéis comentar todo lo que os apetezca sobre nuestro nuevo look!
Un abrazo.
2012, AÑO DEL DRAGÓN ACUÁTICO
Varios cuidadores del acuario de Seúl hicieron las delicias de los visitantes más pequeños. Con motivo del inicio del año nuevo chino (del 23 de enero de 2012 al 9 de febrero de 2013), cuatro empleados se sumergieron en el tanque para realizar varios números circenses con el fin de dar la bienvenida al 2012, un año cuyo símbolo es el dragón y su elemento es el agua...de ahí lo de nadar disfrazados.
Según el calendario chino, este 2012 es el año del dragón, un símbolo astral que en las culturas milenarias orientales es considerado, al igual que la serpiente, un animal de buena suerte. Las personas nacidas bajo este signo están caracterizadas por su sabiduría, nobleza, tolerancia, comprensión y creatividad.
Los entendidos señalan que los años dragón están marcados por los cambios y nuevas experiencias…esperemos que todas sean buenas.
Miguel F.V.F.
LAS LUMINARIAS
El día 17 de enero en San Antonio Abad, el patrono de los animales. Las largas colas de fieles con mascotas a las puertas de las Iglesias ya nos resultanfamiliares. Quizás no lo sea tanto la forma de bendecir a los animales que tienen en San Bartolomé de Pinares, en Ávila, a pesar de se repite desde el siglo XVIII. Claro, que la bendiciones en San Bartolomé no son aptas para todo tipo de fauna.
El día 16 por la noche, las calles de este pequeño pueblo castellano-leonés se llenan de fogatas, las "luminarias" y los jinetes o "bartolos", autóctonos o forasteros, saltan por encima de ellas con sus burros o caballos para purificarlos y que tengan buena salud durante todo el año.
La fiesta seguramente comenzara cuando estos animales realmente eran importantes para la subsistencia familiar. Hoy en día, sin embargo, casi parece una excusa para mantener vivas las tradiciones y, sobre todo, para convivir, porque al final cada grupo de amigos o familia acaba alrededor de su luminaria para asar chorizos y sardinas y disfrutar de la compañía. En fin, como en toda fiesta que se precie.
Marta M. Mencía
GUIMARAES, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA
La ciudad portuguesa de Guimaraes tiene el honor de ser Capital Europea de la Cultura 2012, un honor que comparte con la ciudad eslovena de Maribor. La ceremonia de inauguración se celebró la noche del sábado 21 de enero en la plaza de Toural, centro neurálgico de la ciudad.
Miles de personas se habían dado cita en la plaza para asistir al espectáculo, que prometía ser deslumbrante, y no podía ser menos teniendo en cuenta que los maestros de ceremonias eran La Fura dels Baus. Para la ocasión, el grupo catalán puso en escena a dos marionetas gigantes, un caballo y un hombre de más de ocho metros de altura, que sostenidas en el aire y guiadas por dos enormes grúas, escenificaron "el reencuentro entre el pasado y el futuro", según explicó el director artístico de La Fura, Jürgen Müller.
El objetivo del montaje, según han explicado los miembros de la compañía, era crear una metáfora del principal objetivo de Guimaraes en este año de capitalidad cultural: abrir la mente a nuevos mundos y ser cosmopolitas, sin olvidar nunca sus raíces ni perder su cultura.
Para hacer más espectacular el montaje, se utilizaron proyecciones en los edificios que rodean la plaza, desde un toro acercándose cada vez más al público hasta edificios que vuelan por los aires y vuelven a recuperar su estado original, todo ello aderezado con una música perfecta que marcaba los pasos de las marionetas y los cambios de escena y unos fuegos artificiales que iluminaron durante varios minutos la plaza.
Este espectáculo fue el primero de cinco episodios que La Fura dels Baus representará en Guimaraes durante 2012, y que se unen bajo el nombre de "La cuna de una nación", un título muy apropiado ya que Guimaraes está considerada la ciudad donde nació Portugal, en el siglo XII.
Una buena ocasión, sin duda, para visitar esta ciudad vecina. ¡Enhorabuena Guimaraes y Portugal!
Hoy hacemos la despedida definitiva del antiguo grafismo del OnOff con el blanco como protagonista...
... porque blancos y de cuento, quedan los pueblos nevados del valle del Jiuzhiagou. En esta región china, cercana al Tíbet, y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992, la nieve logra congelar la belleza del valle para disfrute de sus visitantes.
... blanco es el pequeño Siku, un cachorro de oso polar, que vino al mundo en noviembre en un zoológico danés. Sus primeros días fueron complicados, ya que su madre, Ilka, no pudo producir suficiente leche para alimentarle; menos mal que sus cuidadores le "adoptaron" temporalmente y le crían amorosamente a base de biberones.
... blanco también es el paraje de Pamukkale, que significa "castillo de algodón", porque allí el agua rica en calcio que brota naturalmente de las fallas tiñe de ese color las rocas y al precipitar forma travertinos con diseños imposibles. Está situado en el valle del río Menderes al suroeste del país y la UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio de la Humanidad por su peculiar naturaleza.
... blanca es la base que muchos de estos cómicos a los que la fotografía homenajea han llevado en la cara alguna vez para borrar o enriquecer los rasgos y expresiones con las que son capaces de trsnmitirnos el sentir de su personaje
Y finalmente el blanco es la suma de todos lo colores que aparecen en estas curiosas fotos. Trozos de la vida que nos rodea y que sin la ayuda de lentes especiales somos incapaces de apreciar. En estas fotos el óxido mixto con estructura tipo perovskita deja de ser algo lejano y se convierte en algo tan colorido como una copa de helado trisabor.
Nos gustaría decir que nos da pena despedirnos de nuestro antiguo look pero es imposible
¡estamos más que contentos con el nuevo y deseando estrenarlo por aquí!
Nos ha costado algún problema y también unas cuantas risas volver a subir vídeos al blog pero ya parece que estamos entrando en la normalidad. Como os contábamos en la entrada anterior el nuevo diseño de grafismo de los informativos de TVE nos ha quitado más tiempo del que queríamos y aunque ya tenemos los nuevos OnOffs en emisión aun tenemos algunos de los antiguos por aquí esperando su oportunidad. Hoy os ponemos dos.
¡Volvemos el lunes no sin antes desear un buen fin de semana para todos!
Juguetes de madera
Móviles, caballitos, marionetas, camiones y coches de madera. Todos tienen en común dos cosas: el material que se utiliza para fabricarlos y la capacidad para iluminar la sonrisa de niños y mayores. Históricamente la madera ha estado unida al concepto de utensilio en la vida cotidiana del ser humano. Barcos, casas o ruedas de carros, eran fabricados con este material antes de la llegada del plástico en el último siglo. Los utensilios de cocina y los juguetes formaban parte de esta larga lista de objetos que tuvieron que ceder el paso a la era del polímero. Las posibilidades de este nuevo material favorecieron la fabricación en masa de los productos necesarios para la sociedad de consumo.
Pero al igual que la radio supo mantenerse viva después de la llegada de la televisión, los juguetes de madera han sobrevivido a la entrada en escena del plástico gracias a la exclusividad y la magia de lo histórico que emana de ellos. ¿Quién no sigue asombrándose y sonriendo ante la vista de un caballito de madera? ¿Quién no ha entrado alguna vez en un taller de juguetes de madera como si viajara al pasado? ¿Quién se ha resistido a la magia entrañable de una marioneta de madera?
La explicación a esta involuntaria forma de actuar cuando paseamos por una feria de artesanía y nos cruzamos con un puesto de utensilios de madera es el propio material. Suave y robusto a la vez, con un diseño moderno pero que no deja escapar la magia de su carácter histórico, de haber estado ahí siempre, acompañándonos.
La figura del artesano es importante en el proceso de elaboración de los juguetes, ya que mezcla tradición y artesanía con el diseño y la creatividad. Al añadir una pizca de meticulosidad y temple consigue un producto elaborado, reposado. El mensaje que nos transmite el artesano a través de su obra y la sensación que provoca en el cliente hacerse con un objeto exclusivo y distinto a los demás, hecho a mano, han ayudado a la supervivencia de estos juguetes y a ser considerados hoy en día como un artículo casi de lujo.
Ana Santamaría.
De Londres a Madrid
Antes más que ahora y no sólo por la crisis, sino porque la democratización de los precios del billete de avión lo permiten y porque casi todas las tiendas tienen su alter ego en Internet, los más pudientes viajaban a Londres a comprar el último grito en ropa. En los 70 los que se traían prendas de la capital del Reino Unido las alquilaban a sus colegas para disgusto de los mayores que veían con muy malos ojos que los chicos llevaran cascabeles en las megacampanas de los pantalones o que las faldas fueran menos que minis. Afortunadamente hemos acortado la distancia y ya es cada vez menos exclusivo ir a vestirse a la City.
De todos modos y por si acaso durante un fin de semana han viajado a Madrid las mejores propuestas de Candem, Portobello y Covent Garden comisariadas por una conocida marca de ginebra. Un pequeño lujo que los compradores más experimentados agradecen haciendo cola a las puertas antes de su apertura.
Si este año no te ha dado tiempo, el Beefeater London Market viene desde hace cinco asi que apúntate la fecha en el calendario de 2012, porque de momento sigue teniendo éxito así que muy raro será que no repita. Además, aunque rebuscando un poco en las tiendas de la capital podamos comprar un gran número de cosas de las que vemos en el mercadillo, el toque de exclusividad que da ir de compras con sabor británico hay que disfrutarlo al menos una vez en la vida ¿no?
On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.