« Más frío que en Siberia | Portada del Blog | Un camarero eficiente y un oasis en medio del caos »

Deshielo, ecología, pingüinos, lápices...

Hoy venimos concienciados y con algunos ejemplos de como la mano del hombre cambia nuestro planeta.

Todo comenzó con una buena  idea de Davies Saiyanka, un recién licenciado que quería hacer dinero pero que también estaba muy concienciado con el cambio climático. Tras un viaje a la India dio con la clave: el lápiz ecológico. Una herramienta para luchar contra la deforestación de su país. Hace una décadas los bosques de este país africano ocupaban un treinta por ciento del territorio, ahora no llegan ni al dos.

Es cierto que hay ciertas marcas de lapicería que fabrican sus productos con madera que proviene de árboles de sus propias parcelas de reforestación. Pero esto supone un paso más: no hay que plantar árboles por los lápices que se fabricarán. Lo que se hace en el proceso diseñado por Davies es reutilizar el papel de los periódicos y revistas para, gracias a una simple cadena de pasos, obtener lápices cien por cien ecológicos.

 

Pese a que ningún distribuidor quería oír sus teorías ecológicas, Davies luchó por sacar su idea adelante y,  tras contactar  con varias ONGs ligadas a los colegios del país, finalmente los lápices sirvieron para concienciar a mucha más gente, además de luchar de manera directa contra la deforestación.

Gracias a acciones como la de Davis, es posible luchar contra el cambio climático, algo que agradecerán los pingüinos de nuestro siguiente OnOff.

 

 

Los pingüinos Adelaida se encuentran en la época de cría en la Antártida. Una época muy importante, según los ecologistas,  para el futuro de la especie; una especie cuyo individuos no pesan más de 7 kilos y llegan a alcanzar los 70 kilómetros por hora en las frías aguas en las que se zambullen.

El deshielo está obligando a los cabezas de familia recorrer grandes distancias en busca de alimentos para los recién nacidos. El deshielo provoca numerosas placas de hielo a la deriva que se anclan (poco poco) en un mismo sitio y se convierten así en barreras que han de esquivar los pingüinos mientras nadan en busca de alimentos.

Los expertos señalan que cada vez existen más barreras naturales, provocadas de manera directa o indirecta por el ser humano, que obstaculizan el buen desarrollo del los pingüinos y significan una amenaza a la perpetuidad de la especie.

Esperamos que medidas tan ecológicas y útiles como la de Davis, posibiliten de alguna manera un freno en el cambio climático; no sólo por el bien de los pingüinos, sino por el de todos los animales... incluido el ser humano.

Miguel F. V. F.

P.D.  Si creéis que esto nos toca de lejos echad un ojo al siguiente OnOff

Según el delegado territorial de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) en Andalucia la boina no se hubiera producido de haber habido "inversión térmica" un fenómeno que se produce cuando las capas de aire frío están mas cercanas al suelo y las de aire caliente ascienden convirtiéndose en una especie de tapadera que no deja que se evaporen los gases con normalidad. Hasta ahí, de acuerdo, pero lo que es innegable es que independientemente de que se den una serie de causas que los hagan muy visible (como según parece ha sido el caso) los gases tóxicos los respiramos igual, los veamos o no.

Luis Jiménez

2 Comentarios

Que simpáticos los pingüinos, parecen torpes, nada de eso, se mueven en el hielo y nadando con soltura, contrasta con la nube toxica que tenemos sobre nuestras cabezas en las grandes ciudades. El vídeo de los lapices ecológicos, demuestra que podemos hacer mejor las cosas para no producir desequilibrios y plantearse otro ritmo de vida, cada vez parece más una utopía.

¡Hola Atia!

La verdad es que con poco que pongamos todos conseguiríamos mucho asi que no debemos dejar de intentarlo por muy utopía que parezca.

¡Gracias por tu comentario!


Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios