Miércoles... de carnaval
Ya estamos en el ecuador de la semana. Ya es miércoles y como hay que celebrarlo (cualquier excusa es buena para celebrar) pues venimos repletos de color, energía, bailes, cantos, diversión... ¡llenos de carnaval! Hace poco que pasaron pero os proponemos que os relajéis y que en tan solo cuatro minutos viajéis hasta Brasil, el archipélago Canario, Guinea y Venecia.
ASÍ SUENA EL SAMBÓDROMO
Luces, color, música pero sobre todo mucha samba. Río de Janeiro se convierte todos los años en la capital de la fiesta con la celebración del carnaval. En pocos sitios se puede ver a más de 3.500 personas vestidas con lentejuelas de múltiples colores, plumas a rebosar y todos gritando, cantando y moviendo el cuerpo a ritmo de los tambores dirigidos por la samba.
Antes de enterrar la sardina he habido multitud de desfiles pero ninguno tan impactante como el de la escuela de Sao Clemente. El sambódromo se convirtió por un día en una especie de Broadway a la brasileira y adoptó el lujo propio de los mayores musicales de todos los tiempos.
¡O glamour é o rei da festa! Era el grito de guerra y el nuestro es: ¡viva Río de Janeiro!
Telma Ritter
EL VUELO DEL ANGEL EN VENECIA
Miles de personas se reunieron este año en la Plaza de San Marcos para presenciar uno de los hitos más característicos del carnaval de esta hermosa ciudad, el conocido como "Vuelo del Ángel". Una joven vestida con ropa de carnaval, baja desde el campanario de la Basílica de San Marcos.
2001 fue el año que recuperó esta antigua tradición, que se remonta a los carnavales del 700, instaurándose así el Vuelo del Ángel desde el Campanario de San Marcos hasta el Palacio de los Duques, tras siglos retirado de la escena Veneciana.
De la paloma, al ángel de carne y hueso. Actualmente la protagonista es una bella joven que sustituye tanto a la paloma como al títere de tiempos pasados que descendía de forma arriesgada para simular verdaderamente el descender de un ángel.
El vuelo ha vuelto bajo la forma de espectáculo con un nuevo-ángel, que, bajando desde el Campanario hasta los balcones del Palacio Ducal, demuestra aquel antiguo ritual, llevando consigo un cetro al Duque, quien a su vez proclama el comienzo del carnaval, en medio de una fiesta de serpentinas, globos y máscaras.
Sara Collado
CARNAVAL A RITMO ISLEÑO
Carnaval es sinónimo de alegría, diversión y disfraz. Disfraces que nos transportan al antiguo Egipto y nos hacen sentirnos como un faraón, o nos convierten en una damisela de la Edad Media. Cada lugar en el mundo tiene sus peculiaridades a la hora de celebrar esta fecha, pero en todos concurren la diversión y la fiesta.
En el Océano Atlántico, el archipiélago canario concentra una gran variedad de formas en las que los isleños celebran el carnaval, lo que hace esta fiesta aún más dinámica y pintoresca para el visitante que recorra las islas en este periodo.
La ruta comienza en el carnaval de los Palmeros que se celebra en la isla de Santa Cruz de la Palma, conocida como la isla bonita. El blanco fue el color protagonista para recordar el retorno de los emigrantes canarios de las colonias americanas a comienzos del siglo pasado.
Seguimos nuestro camino, Tenerife. La variedad de color, el ritmo y las impresionantes carrozas animan al visitante en un desfile que comienza a media tarde y continúa después del atardecer. Las comparsas y rondallas se mezclan con la coreografía de las agrupaciones musicales en un intento por acompañar a las pesadas carrozas portadas por las reinas del carnaval.
El concurso de Drag Queens de Las Palmas de Gran Canaria, conocido internacionalmente, es nuestra siguiente parada carnavalera. Maquillajes imposibles, coreografías a más de 10 cm del suelo, y una soberbia puesta en escena, reflejan el trabajo de todo un año de estilistas, diseñadores y bailarines.
El final de fiesta es el único elemento común de esta gran variedad de formas de celebrar el desafío de don Carnal a doña Cuaresma. La quema de la sardina en cada una de estas islas es pone fin a una semana de abstracción de la realidad, de fantasía y color a ritmo canario… hasta el próximo año.
Ana Santamaría.
TRADICIÓN Y CULTURA EN CARNAVAL
Si uno piensa en carnaval posiblemente no piense en Guinea como el lugar al que ir a disfrutarlo. Sin embargo, es uno de los sitios en los que se reviven las tradiciones más ancestrales y más curiosas a los ojos de los visitantes asi que habría que incluirla en la agenda para cuando los ahorros den.
Esto es todo por hoy, esperamos que hayáis disfrutado del viaje.
0 Comentarios