« El retorno de los pájaros | Portada del Blog | El arte de servir café »

Turismo de catástrofes

Hace un año, hablábamos en este mismo blog del turismo en la Zona Muerta de Chernóbil. La vida se detuvo en la zona de exclusión de la centrar nuclear y ahora grupos de visitantes se acercan a Prípiat, donde se paró el tiempo en 1986. Los turistas visitaban el desastre.

Hace poco más de un año, el 11 de marzo de 2011, el tiempo también estuvo a punto de pararse en la Prefectura de Fukushima. Un terremoto de magnitud 9'0 en la escala Richter y el devastador tsunami posterior hirieron de muerte a la central nuclear del mismo nombre. Por suerte, la tragedia nuclear no llegó a repetirse.

Aún así, el tsunami se encargó de convertir en una pesadilla el 11 de marzo de 2011 en la costa noreste de Japón. Su pasó redujo a ruinas localidades como la de Minamisanriku:el 70% de los edificios se vinieron abajo, 1.200 personas de una población de 18.000 están muertas o continúan desaparecidas.

El desastre, igual que en la abandonada localidad ucraniana, es ahora atracción turística para los curiosos que quieren hacerse a la idea de lo que pudo suponer el rompimiento de olas de hasta cuarenta metros de altitud. Caminan por un lugar donde ya se han limpiado la mayoría de los escombros pero continúan en pie los esqueletos de las construcciones y algunos muros de cemento.

El fantasma del centro de control de emergencias es un de los puntos clave del itinerario. Desde allí se dio la alarma por la inminencia del tsunami. Los turistas bajan del autobús para ver lo que queda de él, hacen unas cuantas fotos y rezan en un pequeño altar.

¿Qué buscan estos turistas? ¿Es el morbo del desastre? El guía del grupo explica que la gente visita esta zona para aprender cómo reaccionar si les golpeara una catástrofe así. Al menos, las vistas desde la bahía de Minasanriku siguen mereciendo la pena.

Marta M. Mencía

3 Comentarios

Hola, hablando de turismo de catástrofes os recomiendo que mireis en youtube , en las redes sociales en toda la web, la gran catastrofe sucedida a ésta bella población colombiana, el 17 de Dic. del 2910, una falla geológica y el fenomeno de LA NIÑA y un terremoto lento, ha ido acabando con todas las casas , escuelas colegios templos, calles parques et, convirtiendolo en un PUEBLO FANTASMA" muchas personas se acercan como turistas a ver éste fenómeno natural. Gracias..

Hola:

He visto este vídeo que es bastante ilustrativo http://www.youtube.com/watch?v=bG9yu2YN6P0&feature=related y algunas fotos. No conocía la historia y me ha resultado impactante. También me ha recordado, salvando las distancias, a otro OnOff que hicimos: http://blog.rtve.es/onoff/2011/12/devuelto-por-la-sequ%C3%ADa.html. Natural o no, al final, todo trata sobre la lenta agonía del desastre.

Marta

Me intriga el misterio (creo es una sucursal de USA, después de las bombas, intenta hacer actualmente con China) nipon, ellos después de la bomba de Hirosima y Nagashaki, sigan teniendo ganas de hacer tour por el lugar del desastre y sobre todo tengan tantas centrales en un territorio de gran riesgo a los seísmos, una sociedad de lo más consumista. En Chernóbil los habitantes no tuvieron la suerte de los japoneses, fueron arrancados de sus hogares y abandonados a su suerte por un gobierno sobrepasado por la catástrofe, muchos murieron, pero hay unos héroes desconocidos, "Los Liquidadores", dieron su vida para intentar tapar el enorme agujero, contaminarse para proteger a todo el mundo, de ellos casi nada se sabe, gente así es la que hace falta, no parásitos que viven a costa de otros.
Visto el vídeo sobre Gramalote y quien lo gestiona, me asaltan dudas, muy bien explicado el fenómeno, las intenciones no me las creo, son el problema con cara de solución.
Un timo de organismos basura.
http://www.servivienda.org.co/

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios