22 posts de mayo 2012

Arte en La Habana

Desde el pasado 11 de mayo, y durante un mes, tiene lugar la XI edición de la Bienal de la Habana, que este año, más que nunca, tendrá una fuerte presencia en las calles de la ciudad.  Más de 170 artistas de 43 países participan este año en la Bienal, considerado uno de los principales foros alternativos de arte contemporáneo en el mundo.

Una de las instalaciones que más ha llamado a atención este año, incluso generando polémica,  es la presencia del cadáver de Osama Bin Laden. De cera y en tamaño real, la réplica hiperrealista del terrorista se exhibe en la Universidad de las Artes de La Habana, y ha sido hecha por los artistas Julio y Manolo Castro, y  Alberto Lorente.

La organización espera que este año se den cita unos 1.300 expertos y amantes del arte procedentes del Estados Unidos, ya que este evento goza de gran interés en el mercado de arte estadudounidense, pues tradicionalmente convoca a numeros artistas de países del Tercer Mundo.

Si durante estos días estás de paso en la ciudad caribeña, no olvidéis acudir a alguna de las exposiciones o actividades organizados con motivo de una de los foros de arte más importante de América Latina. Mas información en la página de la Bienal.

Javier Olano

Románico del s. XXI

Que el grafiti está consiguiendo, por méritos propios, limpiar su imagen y que hasta los más puristas elogien este arte eminentemente callejero, no es una novedad.  Que se conozca cada vez más el trabajo de muchos grafiteros, que algunos se conviertan en auténticas estrellas, y que unos pocos lleguen a exponer en galerías de arte, tampoco es ya una novedad.  Lo que si es una novedad, es que un párroco decida ponerse en contacto con dos artistas callejeros para que decoren a golpe de aerosol el ábside de su iglesia.

El párroco de Santa Eulàlia de Provençana de L'Hospitalet de Llobregat, Ramón Mor, no buscó en los pasajes de la Biblia artistas que pudiesen realizar la tarea que quería encomendarles. Fue en internet donde encontró el trabajo del cacereño Rudi, un artista urbano que vive en Alicante y que es experto en murales de grafiti. Rudi llamó a su amigo madrileño House y ambos se pusieron manos a la obra. 

Para estos dos artistas la experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que tener la posibilidad de pintar en semejante espacio es prácticamente imposible. Sin duda alguna, tal y como ellos señalan, este trabajo ha supuesto un reto para ellos, ya que además de  tener que adaptar las técnicas de su estilo a la temática religiosa, tuvieron que desarrollar su arte un espacio tan complicado como el ábside de una iglesia, y teniéndose además que inspirar en el románico catalán.

Tras analizar la época pictórica, Rudi y House presentaron unos bocetos con las temáticas especificadas por el párroco de la iglesia. Una vez conseguido el visto bueno del mosén, los dos artistas finalizaron la obra tras varias jornadas maratonianas en las que Ramón Mor se alegraba de no haber pedido permiso al arzobispado, y que éste juzgase el resultado de los artistas.

De esta experiencia, los tres actores principales han salido beneficiados: Rudi y House han podido acometer una empresa inimaginable para ellos, y Ramón Mor ha conseguido decorar el ábside de su iglesia sin gastarse un euro...que Dios se lo pague.

Miguel F. V. F.

La filarmónica sube al metro

No es raro encontrarse en el metro con músicos callejeros que deleitan a los viajeros con su arte en los pasillos de las estaciones o en los vagones. Normalmente se trata de artistas solitarios o, como mucho, de un grupo de dos o tres personas. Pero, si en vez de uno, dos o tres músicos se trata de una orquesta entera, la historia ya cambia.

Pues eso, ni más ni menos, les pasó una mañana a los usuarios del metro de Copenhague. Subieron a un vagón, bastante lleno, y cuál fue su sorpresa cuando varias personas que viajaban con ellos empezaron a sacar instrumentos y a interpetar "Peer Gynt", la conocidísima obra del compositor noruego Edvar Grieg. No eran simples viajeros, eran miembros de la Orquesta Filarmónica de Copenhague, que, con este flashmob, pretendían promocionar la nueva alineación de la banda de músicos para esta temporada y la música clásica, en general. De hecho, esta iniciativa se realizó en colaboración con la emisora Radio Klassik.

Las caras de los viajeros fueron cambiando por momentos; en pocos segundos sus expresiones pasaron de dormidos a sorprendidos hasta terminar en agradecidos por hacer que ese día comenzara de una forma tan agradable.

El video se colgó en Youtube y ha sido un gran éxito. En menos de una semana, había recibido más de un millón de visitas.

No era la primera vez que la Orquesta Filarmónica realizaba un flashmob en el metro. En 2011, interpretaron el Bolero de Ravel, también por sorpresa, en la Estación Central de Copenhague. 

Por si estas actuaciones os saben a poco, en octubre de 2010, descubrimos otro concierto por sorpresa. En esta ocasión era la Orquesta Nacional Holandesa que, para protestar por los recortes del gobierno, improvisó un concierto en la Estación Central de La Haya.

Un paseo accidentado

No siempre la policía se dedica a perseguir delincuentes o infractores de la ley. En ocasiones podemos ver un aspecto más sensible de su labor. Tal fue el caso de unos agentes de la policía de Corpus Christi, Texas que tuvieron una insólita intervención. Se trataba de rescatar a una familia de patos que andaban a sus anchas por una transitada autopista.

La tarea de capturar a estas pequeñas aves resultó muy dificultosa por la rapidez de sus movimientos en comparación con la escasa pericia y forma física de los agentes que los perseguían. Fue necesario bloquear la autopista con coches patrulla y la intervención de un agente experto en este tipo de situaciones, para atrapar a los pequeños fugitivos.

Una vez puesta a salvo sus vidas, continuaron su marcha en una fila india encabezada por su madre hacia el lago que habitualmente habitan.

Toñi Fernández

Marketing de altos vuelos

La hemos visto en material escolar, en ropa, en accesorios, en alimentos, en artículos de higiene, del hogar y de tecnología… Nadie duda de que Hello Kitty vende. La gatita blanca con un lazo y sin estado de ánimo reconocible adorna todo tipo de objetos desde hace casi 40 años pero nunca había llegado tan alto

Gracias a la colaboración entre la aerolínea taiwanesa EVA y la firma creadora del personaje, y con el objetivo de fomentar el turismo entre los países asiáticos, se han decorado tres aviones por dentro y por fuera con motivos de Hello Kitty. No falta detalle: los reposacabezas, el uniforme de la tripulación, las bandejas, los cubiertos, los dispensadores de jabón…hasta la comida es rosa y con forma de gata. Fuera del avión, en la terminal correspondiente del Aeropuerto Internacional de Taoyuan en Taipei  el dibujo sigue animando todos los rincones. El viajero saca su billete Hello Kitty de una máquina automática Hello Kitty y comprueba la hora que falta de su vuelo en un reloj Hello Kitty.

¿Tranquilizarán la ingenuidad del felino y sus tonos pastel a mitigar el estrés de los viajes? En Taiwán ya tienen experiencia evaluando como afecta su presencia al bienestar del usuario y quisieron comprobarlo en una clínica de maternidad donde hasta los certificados de nacimiento estaban impresos sobre papel Hello Kitty. La excusa del exceso era esta vez el bienestar de las madres…. No parece una experiencia apta para todas las sensibilidades.  Yo me quedo con soluciones más discretas.

Marta M. Mencía

Twiggy, la ardilla naútica

Se llama Twiggy y con ese nombre ya estaba destinada a ser una artista.

La rescataron en 1978 después de que un huracán terminara con su madriguera y con su familia, y desde entonces la familia de Lou Ann Best la ha tratado como una más: dormía en la camiseta de la madre y se iba con la familia de vacaciones. Para el cumpleaños de su hija, Chuck, el padre de la familia, le regaló un barco con control remoto y... el resto es historia. Le enseñaron a la pequeña Twiggy a hacer esquí acuático y una aparición en el popular programa "Good Morning America" la catapultó al estrellato.

Tras un parón por la muerte de Chuck, Twiggy volvió a girar por Estados Unidos. El material con el que hemos hecho este On Off es de su actuación en el festival que, todos los meses de mayo, se celebra en Fort Worth, Texas, pero es un evento menor en comparación con las apariciones estelares con las que ya cuenta en "The Rosie O'Donnell Show", "The Wayne Brady Show" o el "Late Night with David Letterman".

Como era de sospechar también tiene página web, así que si tenéis más curiosidad echadle un vistazo.

Collado / Jiménez

Problemas técnicos

No nos hemos olvidado de vosotros pero es que estamos teniendo un problema técnico y no podemos subir los vídeos.  Ya están trabajando sobre ello pero no siempre se resuelven estas cosas todo lo rápido que nos gustaría.

Os pedimos disculpas y aprovechamos para mandaros un abrazo a todos.

El equipo OnOff

Con el perro a cuestas

Axel no es un perro cualquiera. Este labrador de cinco años trabaja cada día para ganarse el pan. Bueno, en realidad sólo acompaña a su amo al trabajo desde que tenía siete semanas. Es tanto el cariño que le tiene su dueño, Richard Haughton, que se lo lleva con el allá donde va, incluso al trabajo.

Haughton se dedica a reparar los típicos tejados de paja que se ven en los pueblos ingleses mientras que Axel parece vigilar a su amo, por si se le olvida poner algún clavo o necesita que le ayude con el bocata durante el descanso.

Su dueño explica que encontró al animal con sólo seis semanas y pensó en llevarlo a un centro para animales abandonados, pero en el último momento decidió quedarse con él y no dudó en convertirlo en su nuevo compañero de trabajo.

Y la idea no es mala, que todos sabemos lo duros que son los lunes, así que si nuestro mejor amigo nos hace compañía durante la jornada laboral, todo es más llevadero. Ahora bien, en lugar de irse de cañas después de trabajar, se lo llevará de paseo, que es una práctica más sana.

Cristina Cebrián

Un paso en falso

Gracias a la bondad de un taxista que pasaba por allí, una joven que minutos antes se había caído a un foso de seis metros de profundidad al pisar sobre un baldosa sin sujección, sigue con vida.

La chica caminaba tranquilamente por la calle cuando pisó en un lugar de la acera que, según la versión oficial, se había erosionado y, por lo tanto, carecía de la sujección necesaria para ser firme. Sin saber ni como, se abrió un agujero que se la tragó en menos de un segundo como recogieron las cámaras de seguridad de la ciudad de Xi'an. El taxista que vió como la tierra engullía a la joven paró su coche y se acercó al hoyo. Después de comprobar que la chica no respondía no dudó en meterse dentro usando uno de los cables que discurría por el subsuelo. Una vez cerca de ella la zarandeó y la joven volvió del shock en el que se encontraba. Aun así seguía muy asustada porque la tierra bajo sus pies no paraba de hundirse y no tenían posibilidad de escapar por sus propios medios. No fue hasta que los bomberos llegaron a la zona que pudieron salir del hueco. Afortunadamente, no hay que lamentar más que el susto, porque ambos presentan perfecto estado de salud.

Luis Jiménez

"Libertad", el nuevo techo de Manhattan

Once años después de los atentados del 11S, el World Trade Center (WTC) empieza a dar señales de cómo será el futuro sky line de la ciudad de Nueva York.

Con una estructura de acero de más de 381 metros de altura, que llegará a los 541 metros cuando le instalen la antena, la llamada Torre 'Libertad' ya preside la zona comercial de Manhattan y le ha vuelto a arrebatar al Empire State Building el honor de ser el edificio más alto de Nueva York.

En estas imágenes grabadas por earthcam, que instaló una cámara en la zona cero, se puede disfrutar de todo el proceso de reconstrucción gracias a la captación automática de 288 imágenes por día.

Para ver el resultado completo de esta Torre 1 habrá que esperar a finales de 2013 o principios de 2014 cuando los 104 pisos y 541 metros de altura ya podrán albergar a sus futuros inquilinos.

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios