« Ahorro por los pelos | Portada del Blog | Al ritmo del hidroacordeón »

Un sueño hecho realidad

Todos hemos soñado alguna vez con volar y el ser humano, que busca su vía para hacer realidad cada capricho, ha encontrado varios modos de conseguirlo: paracaidismo, parapente, puenting, skydive… desafortunadamente, no todos nos atrevemos a practicar deportes de riesgo; menos mal que todavía nos queda esperanza gracias a los túneles de viento verticales.

Como suele pasar, no se inventaron pensando en miedicas como yo, sino con fines militares: el primer túnel vertical de viento se desarrolló sobre los años 60 en la base aérea estadounidense de Wright Force, pero para poder practicar paracaidismo en ellos hubo que esperar unos años más, hasta 1979.

Los túneles verticales consisten en un gran cilindro con enormes ventiladores o turbinas ubicadas en la base que proyectan hacia arriba potentes corrientes de aire. Si nos introducimos en uno de ellos flotaremos. La sensación será similar a un salto en paracaídas, por lo que muchos paracaidistas aprovechan estas instalaciones para mejorar sus movimientos sin el esfuerzo técnico y económico que supone saltar desde un avión. Como además de practicos resultan de lo más divertido, también se construyen pensando en fines lúdicos.

Noruega se ha unido a la moda por este deporte recreativo instalando un túnel de 12 metros en la localidad de Voss. No hace falta ser ningún experto para utilizarlo, de hecho, todo el que supere los cinco años puede experimentar, a unos pocos metros del suelo, lo que se siente al lanzarse desde un avioneta. Ahora no nos quedan excusas para cumplir uno de nuestros sueños.

Beatriz Esparcia

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios