112 posts con categoría "Viajes"

Els castellers coronan Manhattan

La terraza de un conocido bar situado en la azotea de un edificio de veinte pisos de la Quinta Avenida, fue el escenario escogido para cumplir un sueño largamente perseguido por los Castellers de Vilafranca del Penedés. Con el sonido de las grallas de fondo los 'Verds', por el color de su camiseta, conquistaron la Gran Manzana al levantar una torre de siete, un cuatro de ocho, un cinco de siete y dos pilares de cinco, y todo ello presidido por la silueta del emblemático Empire State Building.

Era la primera vez que esta tradición catalana, con más de 200 años de antigüedad, se veía en directo en Nueva York, que vio como se levantaban por primera vez las torres humanas en otros rincones famosos como el Central Park, el puente de Brooklyn, el Battery Park, la plaza Rockefeller o la Lincoln Square.


El objetivo de los 145 miembros de la asociación, fundada en 1948, que han viajado hasta la ciudad de los rascacielos, es promocionar en el exterior esta tradición después de que en 2010 los castells fueran declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Un gran atractivo turístico

Los casi dos paradisíacos kilómetros cuadrados de Isla Curieuse, en el archipiélago de las Seychelles, fueron durante el siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX símbolo del rechazo social al instalarse en ellos una colonia de leprosos. Hoy ya no está permitida la ocupación estable de seres humanos en la isla aunque se ha convertido en lugar de visita recurrente para turistas atraídos por el mito de la isla desierta y del viaje en el tiempo.

Los restos del leprosario devuelven la isla al siglo XIX. Las tortugas gigantes que la pueblan la lanzan al Jurásico. En 1979 se introdujeron 250 especímenes de tortugas gigantes autóctonas del atolón de Aldabra para proteger la especie y el Gobierno de las Seychelles declaró la isla Parque Nacional. Así saldó la deuda contraída siglos atrás, cuando los marineros llevaron a la extinción a las tortugas en la isla porque constituían un gran aporte de carne fresca para viajes que duraban meses en alta mar. 

Unas décadas después, ya son más de 450 ejemplares de tortuga gigante de Aldabra los que campan a sus anchas en Isla Curieuse para regocijo de turistas, investigadores y amantes del mundo animal. Crecen con ayuda, ya que las tortugas más jovenes, cuyo caparazón es blando y su carne una delicia para otras animales, cuentan con la protección humana hasta los diez años. Los 90 que les quedan si cumplen con su esperanza de vida serán libres pero identificadas y seguidas muy de cerca por sus cuidadores.

Las tortugas de Aldabra son más afortunadas que Solitario George (pronto os hablaremos de él aquí), porque con él murió, hace unos días toda una especie, la Chelonoidis Abingdoni, nativa de las islas Galápagos.

Marta M. Mencía

Casi un siglo después descubre su ciudad

Tiene 99 años... y vuelve a salir a la calle. Es el autobús más antiguo que se conserva en Aragón y ahora recorrerá los lugares más importantes y conocidos de la ciudad de Huesca. Una iniciativa del ayuntamiento para revitalizar turísticamente la ciudad. Se pone en marcha durante todo el mes de junio y continuará, si la respuesta es buena.


Va a cumplir un siglo, y está en perfecto estado. Con matrícula 48 de Huesca, es el autobús más antiguo de Aragón. Fabricado por Hispano Suiza, con motor Mercedes, ha hecho recorridos por la comarca y recientemente el Consejo Sectorial de Turismo, ha aprobado el que ha preparado el Ayuntamiento: desde la ermita de Salas a la Avenida Danzantes o las Miguelas.

Son dos horas de viaje panorámico, e incluye la entrada al Centro de Arte y Naturaleza.

Nueve euros los adultos, seis y medio jubilados, parados y jóvenes, y durante todo el mes de junio los niños gratis.

Colaboración de Elena Sánchez, Centro Territorial de Aragón

 

El "jubilego" de la Reina

La familia real británica, que nos da bastante juego a la hora de hacer OnOffs, lideró el pasado 3 de junio un desfile de más de mil barcos que recorrieron las aguas del Támesis, con motivo de la celebración del 60 aniversario en el trono de la Reina Isabel II.

Lo que quizá no sabía la Reina es que su doble, una figurita realizada con piezas de Lego y con corona de diamantes incluida, se encontraba mientras tanto dando un tranquilo paseo por el Palacio de Buckingham. Se trata de una iniciativa de la firma danesa Lego, que ha incluido esta pieza en el espacio reservado al palacio de Buckingham en el parque temático Legoland de Londres.

En este entorno ya hay otras figuras de la familia Windsor, como los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, que se crearon a partir de su boda el año pasado, así como una imagen del pelirrojo Enrique.

Aunque sólo sea para hacerse la foto de rigor con Su "Mini-Majestad", es una buena excusa para viajar a Londres. Pero entre tanto jaleo y tanta celebración, mejor será esperar a que termine este "Jubilego" de la Reina.

Cristina Cebrián

Un sueño hecho realidad

Todos hemos soñado alguna vez con volar y el ser humano, que busca su vía para hacer realidad cada capricho, ha encontrado varios modos de conseguirlo: paracaidismo, parapente, puenting, skydive… desafortunadamente, no todos nos atrevemos a practicar deportes de riesgo; menos mal que todavía nos queda esperanza gracias a los túneles de viento verticales.

Como suele pasar, no se inventaron pensando en miedicas como yo, sino con fines militares: el primer túnel vertical de viento se desarrolló sobre los años 60 en la base aérea estadounidense de Wright Force, pero para poder practicar paracaidismo en ellos hubo que esperar unos años más, hasta 1979.

Los túneles verticales consisten en un gran cilindro con enormes ventiladores o turbinas ubicadas en la base que proyectan hacia arriba potentes corrientes de aire. Si nos introducimos en uno de ellos flotaremos. La sensación será similar a un salto en paracaídas, por lo que muchos paracaidistas aprovechan estas instalaciones para mejorar sus movimientos sin el esfuerzo técnico y económico que supone saltar desde un avión. Como además de practicos resultan de lo más divertido, también se construyen pensando en fines lúdicos.

Noruega se ha unido a la moda por este deporte recreativo instalando un túnel de 12 metros en la localidad de Voss. No hace falta ser ningún experto para utilizarlo, de hecho, todo el que supere los cinco años puede experimentar, a unos pocos metros del suelo, lo que se siente al lanzarse desde un avioneta. Ahora no nos quedan excusas para cumplir uno de nuestros sueños.

Beatriz Esparcia

Danza de Sol y Luna

El pasado 20 de mayo millones de personas fueron testigos de un eclipse en el que la Luna cubrió de forma parcial al Sol, formando un fino anillo de luz alrededor del astro.

El resplandor, vibrante y potente, sedujo a curiosos y amantes de la astronomía, que pudieron disfrutar de un espectáculo de luz y armonía durante unas cuantas horas. Sin embargo, este fenómeno estuvo sólo al alcance de unos privilegiados, fundamentalmente los habitantes de Japón, Hong Kong, y de la costa oeste de EEUU. Un eclipse del que ningún japonés había sido testigo desde 1839.

Un tipo de eclipse poco común que hizo sentir a millones de ciudadanos que éste fue un acontecimiento único en sus vidas.

Ana Santamaría

Abstenerse perros, ratones y alérgicos

Tomar una buena taza de café en un espacio público disfrutando de las peripecias y el carácter peculiar de los gatos ya es una realidad. 

Después de tres años de intensas negociaciones y numerosos trámites con el ayuntamiento de Viena, la japonesa Takako Ischimitu ha cumplido su sueño de inaugurar la primera cafetería con gatos de la ciudad. 

En el Café Neko, que en japonés significa gato, cinco felinos campan a sus anchas en un ambiente acondicionado a sus necesidades. Con diferentes espacios para dormir, jugar y comer, estos gatos conviven con los clientes del local, a los que la idea, al parecer bastante común en Japón, parece haberles gustado.

A pesar de que en todos los bares de Viena se permite la entrada de perros, aquí, evidentemente, está prohibida.


María Jesús Vigo.

Marketing de altos vuelos

La hemos visto en material escolar, en ropa, en accesorios, en alimentos, en artículos de higiene, del hogar y de tecnología… Nadie duda de que Hello Kitty vende. La gatita blanca con un lazo y sin estado de ánimo reconocible adorna todo tipo de objetos desde hace casi 40 años pero nunca había llegado tan alto

Gracias a la colaboración entre la aerolínea taiwanesa EVA y la firma creadora del personaje, y con el objetivo de fomentar el turismo entre los países asiáticos, se han decorado tres aviones por dentro y por fuera con motivos de Hello Kitty. No falta detalle: los reposacabezas, el uniforme de la tripulación, las bandejas, los cubiertos, los dispensadores de jabón…hasta la comida es rosa y con forma de gata. Fuera del avión, en la terminal correspondiente del Aeropuerto Internacional de Taoyuan en Taipei  el dibujo sigue animando todos los rincones. El viajero saca su billete Hello Kitty de una máquina automática Hello Kitty y comprueba la hora que falta de su vuelo en un reloj Hello Kitty.

¿Tranquilizarán la ingenuidad del felino y sus tonos pastel a mitigar el estrés de los viajes? En Taiwán ya tienen experiencia evaluando como afecta su presencia al bienestar del usuario y quisieron comprobarlo en una clínica de maternidad donde hasta los certificados de nacimiento estaban impresos sobre papel Hello Kitty. La excusa del exceso era esta vez el bienestar de las madres…. No parece una experiencia apta para todas las sensibilidades.  Yo me quedo con soluciones más discretas.

Marta M. Mencía

El Día de la Reina

Cuando el color naranja domina las calles y los canales de Amsterdam, no hay dudas, has tenido la suerte de ser testigo de la fiesta más importante de Holanda:  el Koninginnedag, el día de la Reina.

Más de 700.000 personas acuden cada año a esta ciudad para disfrutar de dos días de fiesta, de música en directo y de divertidos paseos por los canales de la capital holandesa. El Día de la Reina también es el día de los mercadillos, que muchos holandeses aprovechan para vender desde sus creaciones de artesanía hasta sus trastos viejos. Las marionetas son el principal atractivo para los niños en jornada tan especial.

Los conciertos, que no cesan en ningún momento, ponen ritmo a unas calles atestadas de puestos callejeros de comida y bebida. Las fiestas en los barcos que recorren los canales de Amsterdam son una de las mejores opciones para exprimir al máximo esta experiencia. Si quieres disfrutar de esta maravillosa fiesta solo tendrás que dejarte llevar por la corriente.

Pero te preguntarás, ¿qué se merece tanta celebración? Pues el aniversario del nacimiento de la reina Juliana,  madre de la reina Beatriz, que llegó al trono en 1948. Aunque la idea original de celebrar su cumpleaños por todo lo alto fue de la princesa Guillermina, que asumió el poder en 1890 y quiso celebrar su cumpleaños - el 29 de Abril - acompañada de todos sus súbditos. Supongo que fue un alivio para el pueblo holandés que la reina Beatriz no decidiera cambiar la fecha al día de su cumpleaños, puesto que en ese caso el buen tiempo que acompaña ahora al Queen´s Day se vería sustituido por las gélidas temperaturas del mes de Enero.

Ana Santamaría.

 

Un pájaro de 11 minutos

La ambición de volar es tan antigua como el ser humano, pero cada vez está más cerca de ser una realidad. Ya os contamos como lo consiguió, gracias a su traje especial, Jeb Corliss, un estadounidense que consigue planear a 200km/h después de saltar desde edificios o picos emblemáticos. Hoy os hablamos de Yves "Jetman" Rossy que lo hace gracias a unas alas con cuatro motores.

Saltó la mañana del día 2 de mayo desde un helicóptero a 1.200m de altura y logró sobrevolar Río de Janeiro durante 11 minutos y 35 segundos. En su corto viaje pasó por las playas de Ipanema y Copacabana y su logro más impactante es que fue capaz de capitanear su vuelo para rodear el Cristo de Corcovado. Es el primero en hacerlo.

Sus alas diseñadas con precisión por una marca de relojería suiza están construidas de fibras de carbono y kevlar, ligeras y altamente resistentes, y llevan cuatro motores capaces de transportarle a una velocidad de entre 200 y 300km/h (siendo 200km/h la velocidad media y 300 la más alta, que se consigue en la fase de descenso). Él controla la potencia gracias un mando y lo pilota con su cuerpo, con giros de hombros, piernas...

Algunos quizá recuerden al suizo Yves Rossy por haber cruzado el Canal de La Mancha en 2008 pero muy pocos podrán olvidar esta proeza, si no por la hazaña, por la belleza que supone ver Río desde el aire. 

Luis Jiménez

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios