5 posts con categoría "Web/Tecnología"

Deberes 2.0

Durante más de 50 años los cuadernos Rubio han ocupado un lugar privilegiado en las estanterías de la mayoría de escolares españoles. Sus cuartillas de preescritura, caligrafía o problemas aritméticos ocupan los primeros recuerdos de infancia  en muchas generaciones de niños.

Fue en 1956 cuando Ramón Rubio tuvo la idea de crear un formato de apoyo al aprendizaje de los estudiantes de primeros cursos. Desde entonces, esta empresa, familiar en sus comienzos, ha conseguido ser una herramienta de referencia para padres y profesores en el apoyo escolar.

Con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en 2011, su carácter familiar no ha impedido que esta empresa siga apostando por la innovación y la  creatividad. Y el lanzamiento de su versión en iPad da buena muestra de ello. Ejercicios resueltos, juegos y herramientas interactivas repartidas en 20 niveles de dificultad, a través de las cuales los cuadernos Rubio seguirán acompañando el proceso de aprendizaje de miles de colegiales.

Para aquellos que prefieran seguir disfrutando de la textura de las hojas y el olor de la tinta sobre ellas, podrán continuar haciéndolo en su versión en papel, eso sí, sabiendo que se imprimen con materiales reciclados y tintas biodegradables.

Ana Santamaría.

La memoria virtual de Valentino

La casa de moda Valentino acaba de estrenar el primer museo virtual en la red de un modisto. Se trata de una Web interactiva gratuita que permite informarse de los detalles de cerca de 300 vestidos creados por su diseñador a lo largo de 45 años de carrera. En la página Valentino Archives los fans del italiano podrán recordar y analizar piezas claves históricas como el vestido con el que se casó Jackie Onassis en 1968 o el que llevaba Julia Roberts cuando ganó su Oscar a mejor actriz -por la película "Erin Brockovich"- en 2001.

 

Este museo virtual 3D funciona como una base de datos bien estructurada de fácil uso. Para ver los contenidos de este "catálogo" basta con descargarse una aplicación gratuita con la que después cada internauta podrá crear su propia ruta a través de las galerías. El recorrido de este museo permite indagar en el trabajo de medio siglo de Valentino gracias a un archivo que contiene 5.000 fotografías e ilustraciones y unos 100 vídeos de desfiles. Lo deseable de la propuesta es poder disfrutar de los detalles más escondidos de estas creaciones gracias a un zoom imposible -como el que se usa en el Museo del Prado, por ejemplo-.

Valentino Garavani dijo adiós a la moda en 2008, durante la semana de la moda de París y, cuatro años después presenta este proyecto interactivo sobre el que muchos no le hubiesen apuntado como pionero. Esto es así porque durante la rueda de prensa que Valentino ofreció para presentar el proyecto, el creador declaró que le cuesta entender el universo digital, aunque ahora comienza a comprender este lenguaje que le permitirá conservar y difundir su obra.

La propuesta pionera de un museo virtual interactivo permite a los modistos mantenerse presentes en el mundo de la moda y ofrecer herramientas didácticas para conocer, no sólo su arte, sino su historia y biografía. La actriz que inauguró el museo, Anne Hathaway, calificó el acontecimiento como "el nacimiento de una revolución que cambiará nuestra forma de consumir el arte".

Virginia Vega

 

"Lingotecajero"

Se puso en funcionamiento un día festivo en China. No estuvo mal pensado, pues muchos fueron los viandantes que se pararon a curiosear este cajero automático cuya peculiaridad es que no despacha dinero si no oro.

Desde que se desató la crisis el oro sigue siendo el valor más estable para invertir, sin embargo los canales de compra-venta habituales no son familiares para muchos potenciales compradores y en eso pensaron los creadores de esta máquina, en acercar el oro al público en general.

Las tarifas se actualizan cada 10min y la comisión será la misma que en las transacciones tradicionales unos 10 yuanes por gramo (1,18€). El comprador puede elegir si paga en efectivo o con tarjeta y las cantidades van desde las meramente simbólicas y accesibles hasta los 200kg de oro que es la carga máxima que soporta la máquina, es decir, unos 8.275.897.39€. Evidentemente el valor de su contenido hace que solo se pueda instalar en avenidas muy grandes y muy transitadas o dentro de hoteles o clubs de lujo. Ojo, como esta máquina si que vale su peso en oro, sus gestores advierten de que no todas estarán cargadas a tope.

Luis Jiménez

¡Su baguette, gracias!

Con o sin mantequilla, tostada o sin tostar. Con aceite, con tomate. En rebanadas para untar, en media luna para empujar los últimos restos de comida hacia el tenedor o en pedacitos para mojar la salsa; también partida longitudinalmente para confeccionar un solemne bocadillo. A veces troceada y frita, a veces también dura, pero nada comparable a su textura y sabor recién horneada. Crujiente por fuera, suave y esponjosa por dentro; doradas, con sus surcos, sus grietas y el rastro de migas después de morderla. Versátil, nutritiva, básica, mediterránea y también de consistencia caduca. Asi es la baguette, el insigne elemento culinario de la France, y un panadero se ha preguntado por qué sólo en horario comercial se puede disfrutar de ella bien calentita

"Policías, enfermeros, médicos, bomberos, taxistas… Toda esa gente tiene derecho a comer pan fresco", proclama Jean-Louis Hecht, el panadero inventor de una máquina expendedora de baguettes que se acaba de estrenar en París. Y añadimos más a la lista de posibles clientes: los trasnochadores por voluntad propia y los que obedecen insomnes a sus antojos gastronómicos.

El funcionamiento es simple. El pan está medio cocinado dentro de la máquina. Al pedir la barra de pan e introducir un euro, se hornea y cae, igual que cualquier refresco de máquina. El imperio de Hecht es pequeño aún: tiene una máquina en París y otra en Hombourg-Haut, ambas situadas al lado de su panadería. Pero el Napoleón de la baguette prevé su expansión en París, Europa e incluso Estados Unidos.

Para ello tendrá que convencer a mucha gente, y por los comentarios que ha recibido, debe ser ésta una ardua tarea. Algunos clientes comentaban que les aturdía un poco que el pan, un producto fresco y que no se vende herméticamente sellado, viniera de una máquina. Quizás, si la idea cuaja entre los parisinos, las próximas en colonizar la capital francesa sean las máquinas expendedoras de leche fresca, como ya tenemos a este lado de los Piririneos.

Marta M. Mencía

 

Semifinales Robocon 2011

La Universidad de Tokio ha sido la ganadora de la ronda clasificatoria para la final del Robocon 2011. Un concurso anual organizado por la Asociación de Televisiones de la región Asia-Pacífico (ABU) que se celebra en Tailandia en Agosto.


A simple vista parece fácil pero los participantes tiene que cumplir estrictamente una serie de reglas de dimensiones, pesos y componentes porque todo debe estar echo a mano por los propios estudiantes que invierten mucho tiempo y dinero en construir sus prototipos. De ahí que los ganadores lloren al final; han sido los mejores de 21 equipos de los 57 que se presentaron para ser seleccionados.

 

Este año, ya que Tailandia es el país que acoge la competición el tema eran las linternas, los kathongs, como se conocen allí y que son uno de sus símbolos más reconocibles.

Para que os hagáis una idea de la dimensión de este torneo la televisión pública lo emitirá íntegro el 18 de julio.

Viendo como se lo montan es de esperar que todo lo tecnológico nos llegue de allí. Ya os lo avanzábamos cuando os enseñamos los prototipos de los futuros atletas en este OnOff: Maratón de robots en Osaka.

Luis Jiménez

OnOff


On Off es una sección de vídeo realizada por el Área de Intercambios de TVE. En este departamento visionamos, controlamos, oímos y advertimos al resto de la redacción de todo lo que pasa en el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios