Hay agua en Marte, ¿a qué esperamos para buscar vida?
martes 29.sep.2015 por Jesús Hidalgo Bravo 3 Comentarios
Si hay una frase que nos ha calado hondo en este tema tan apasionante de la búsqueda de vida en otros mundos es esta: “El agua es el sustento imprescindible para la vida”. Al menos, tal y como nosotros la conocemos. Por eso, en la búsqueda de vida en otros planetas se empieza por localizar fuentes de agua líquida. Como seguro que ya conoces, ayer la NASA anunció que por fin la había encontrado en la superficie de Marte, nuestro patio trasero desde el punto de vista espacial.
No hablamos de caudalosos ríos ni de profundos océanos, sino de unas trazas de sales hidratadas en Marte en una zona denominada Recurring Slope Lineae (RSL). Surgen en el verano marciano y desaparecen en invierno. En apariencia, las huellas que dejan son bastante similares a los surcos que salen en las zonas áridas de la Tierra tras una tormenta. Suficiente para que la NASA volviera a tenernos con el corazón en un puño desde hace días con un anuncio sobre el "un descubrimiento que resuelve el misterio de Marte". La agencia espacial debería moderar su lenguaje, si no quiere quedarse sin calificativos altisonantes cuando tenga que anunciar un hipotético hallazgo de vida.
Y de vida queríamos hablar. Por supuesto, la existencia de agua líquida en el planeta rojo no significa necesariamente que esta albergue microbios, pero ahora hay partes de este misterioso mundo desolado que parecen más habitables. El hallazgo sugiere que algo podría haber sobrevivido allí y, por qué no, todavía podría estar haciéndolo.
El siguiente paso, parece simple: que la NASA envíe uno de sus vehículos de exploración donde están estas vetas húmedas localizadas por la nave Mars Reconnaissance Orbiter. Pero desafortunadamente la exploración espacial dista de ser tan sencilla.
Lo que seguramente desconoces es que –según muchos científicos– ya sabemos que hay vida en Marte, “porque nosotros la pusimos allí”. Así lo señaló ayer lunes el exastronauta John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA, en Washington. Grunsfeld se refiriere a la vida microscópica que está presente en nuestros numerosos rovers marcianos. Aunque las naves se someten a una profunda esterilización antes de ser lanzadas, la vida en la Tierra ha demostrado ser suficientemente tenaz como para alcanzar otros mundos. Por ejemplo, los astronautas del Apolo encontraron bacterias en la Luna que habían sobrevivido al casi vacío total dentro de una de las cámaras de la Surveyor 3, que había aterrizado más de dos años y medio antes. Muchos años después, la esterilización completa sigue siendo casi un imposible.
Si los robots Curiosity y Opportunity comenzaran a escarbar por los lugares donde esperamos que se pudiera encontrar vida, sería casi imposible distinguir si los microbios hipotéticamente encontrados son realmente marcianos y no simples criaturas terrenales con muchas ganas de viajar. Además, los pequeños marcianos podrían ser demasiado frágiles para soportar una manipulación tan tosca como la de un rover. Para llegar a ese nivel de precisión, lo más probable es que se necesite preparar una misión tripulada para poder analizar las muestras y traerlas a casa.
No es un tema menor. De acuerdo con un informe conjunto de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense y la Fundación Europea para la Ciencia, no estamos preparados para buscar vida en el planeta rojo. El mismo informe alerta de la necesidad de proteger Marte de la contaminación de vida terrestre y, por el momento, evitar la exploración humana en lugares especialmente susceptibles de albergar vida, como los surcos recién descubiertos por la NASA.
La agencia espacial planea enviar humanos a Marte en la década de 2030. Que estas hipotéticas misiones puedan plantear serios riesgos de contaminación es una gran preocupación. Por eso actualmente investiga las posibles soluciones al problema, que todavía puede tardar e llegar.
Una vez más, Carl Sagan dio en el blanco cuando dijo que “Marte pertenece a los marcianos, incluso aunque estos sean solo microbios”. Esperemos que al menos podamos distinguirlos de los pequeños habitantes de la Tierra.
Fotografías y vídeo: NASA
Marte dijo
Preservar marte solo por mantener una colonia de bacterias es una somera estupidez. Este descubrimiento da si cabe mas esperanzas en poder terraformar marte y ver como evoluciona la biología allí... El articulo es muy interesante, pero eso de empeñarse en mantener intacto nichos de vida microbiana (si existiese) en un ambiente de desierto antártico.... Es sencillamente una estupidez... Sin ofender.
sebcar1950 dijo
LA AMENAZA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
El presidente de Estados Unidos, B. Obama, ha defendido la “obligación moral”de su gobierno en la lucha contra el cambio climático,cuyas consecuencias definió como “la mayor amenaza” para el futuro. En una ceremonia en la Casa Blanca,el mandatario demócrata presentó los detalles de su ambicioso plan para limitar, por primera vez en la historia, las emisiones contaminantes de las plantas energéticas del país e impulsar la inversión en energías renovables.“Somos la primera generación que siente las consecuencias del cambio climático y la última que tiene la oportunidad de hacer algo para detenerlo”.“Este es uno de esos problemas que por su magnitud, si no lo hacemos bien, no podremos reaccionar ni adaptarnos. Cuando hablamos de cambio climático, existe la posibilidad de llegar tarde” .
- Según todos los expertos el cambio climático y sus consecuencias esta ya en marcha. NO ES BROMA. El nivel del mar ha crecido 8 cm según la NASA desde 1992 debido al calentamiento global. De no tomar medidas antes de final de siglo desaparecerán cientos de islas y países, igualmente el mar entrara tierra adentro desapareciendo las costas actuales. Todas aquellas personas concienciadas de la necesidad de luchar contra el cambio climático debemos de estar unidos. Igualmente todas aquellas empresas que basan su acción en las energías renovables, en la innovación y en las nuevas tecnologías SON NUESTRAS ALIADAS.
- La única solución viable para la humanidad esta en las energías renovables. Aquellas energías que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.
-LA CONTAMINACION PRODUCIDA POR LA UTILIZACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO:
Han reconocido que estaban contaminando mas de lo que figuraba en su modelo. Según noticias esto se extenderá a otras marcas. Seguramente los puntos de medición de la contaminación en occidente no serán tampoco muy rigurosos. Los señores del petroleo son poderosos y su poder grande. El problema no es de los fabricantes de coches, el problema es del tipo de carburante. El petroleo y sus derivados es un carburante nocivo para la salud, sus emisiones contaminan la atmósfera y sus vertidos envenenan el mar y la tierra. De forma que mientras millones de personas mueren de enfermedades consecuencias de la contaminación y otros muchos millones enferman los señores del petroleo se forran, es el progreso sin control. Mientras que el cambio climático y sus consecuencias (sequías, inundaciones,subida del mar…) avanza sin freno, ellos se forran. Mientras los gobernantes occidentales ponen todo tipo de obstáculos a las energías renovables y a las empresas que la fomentan tales como iberdrola, endesa, abengoa.. existen COMBUSTIBLES menos contaminantes como el BIODIESEL- existe el COCHE ELECTRICO
Existen carburantes que no son nocivos para la salud humana como el BIODIESEL. igualmente es una realidad el COCHE ELECTRICO. No se entiende como continua utilizándose combustibles derivados del petroleo (causantes de la contaminación de la atmósfera, la tierra y el mar), que son los causantes del CAMBIO CLIMATICO y de sus consecuencias (sequías, inundaciones, subidas del mar.).Igualmente estos carburantes son responsable de la muerte y de la enfermedad de millones de personas de enfermedades brocopulmonares y otras derivadas de la contaminación.
-El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.
- A principios del siglo XXI, en el contexto de búsqueda de nuevas fuentes de energía renovables, se impulsó su desarrollo para su utilización en automóviles como combustible alternativo a los derivados del petróleo. ¡EXISTE EL BIODIESEL!
VENTAJAS DEL BIODIESEL:
Los combustibles derivados del petróleo son limitados y no renovables. La investigación está revelando nuevas fuentes de energía renovables como el etanol y el biodiésel, tanto a partir de fuentes vegetales como animales.Ventajas del biodiésel
•No requiere equipo especial de suministro y se puede utilizar la infraestructura existente.
•Puede ser utilizado, en la actualidad, en los motores diésel sin modificación
•Reduce las emisiones de dióxido de carbono de un 15% a más del 75% sobre el diésel derivado del petróleo.
•Emite menos contaminantes al aire en general.
•Es un combustible totalmente renovable.
•Reduce la dependencia del petróleo.
•Es más seguro a la hora de manejar, almacenar y transportar que el diésel derivado del petróleo.
Ventajas
El biodiésel disminuye de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como son el monóxido de carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diésel.
La producción de biodiésel supone una alternativa en el uso del suelo que evita los fenómenos de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por presiones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores.
El biodiésel supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte.
Por su mayor índice de octano y lubricación reduce el desgaste en la bomba de inyección y en las toberas.
No tiene compuestos de azufre por lo que no los elimina como gases de combustión.
El biodiésel también es utilizado como una alternativa de aceite para motores de dos tiempos, en varios porcentajes; el porcentaje más utilizado es el de 10/1.
El biodiésel también puede ser utilizado como aditivo para motores a gasolina (nafta) para la limpieza interna de éstos.
No dijo
No sabía donde ponerlo así que lo pongo aquí:
Lo que dijo José Cerbera de que hay gente que ""cree"" que tiene alergia a las ondas electromágnéticas...
Sonó como que tenía ganas de soltarlo... Solo diré:
http://www.avaate.org/
Por cierto: ¿hay huevos de explicar las ""estelas"" que dejan los aviones? (curiosamente no todos los aviones) ¿O las trayectorias que siguen en concreto esos aviones que dejan las estelas?
Obviamente hay muchas formas de escaquearse de la pregunta diciendo que son condensaciones, etc... Otra cosa es que queráis mostrar o descubrir la verdad (u os dejen).