« Insight estira su brazo robótico para seguir regalándonos imágenes de Marte | Portada del Blog

El hielo de Groenlandia se derrite mucho más rápido de lo que creían los científicos

    martes 22.ene.2019    por Jesús Hidalgo Bravo    6 Comentarios

El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y ha multiplicado su ritmo por cuatro desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)

NASA-Research-on-Sea-Level-Rise-in-Greenland

Hasta la fecha, investigadores y especialistas en clima habían mostrado preocupación por la pérdida de hielo en el sureste y noreste de Groenlandia, donde van a morir los grandes glaciares, de los que posteriormente se desprenden enormes trozos de hielo del tamaño de edificios y acaban derritiéndose en el Océano Atlántico.

Ahora, sin embargo, los científicos han revelado que, entre 2003 y 2013, la mayor parte del hielo de Groenlandia se está pendiendo en el suroeste, donde prácticamente no hay glaciares.

La investigación se realizó con datos de satélites de la agencia espacial estadounidense NASA que se dedican a medir la pérdida de hielo en Groenlandia. En este vídeo de la NASA podemos observar la alarmante pérdida de la cobertura de hielo desde el año 1984.

Este descubrimiento demuestra, según pone de manifiesto el estudio, que el hielo superficial de Groenlandia se está derritiendo conforme las temperaturas de la Tierra aumentan, lo que está causando que ríos de agua líquida fluyan hasta el océano y, como consecuencia, aumente el nivel del mar. De esa forma, el suroeste de Groenlandia probablemente se convertirá en el futuro en un factor importante en el aumento del nivel de las aguas a nivel global, señalan los científicos.

El estudio muestra las amenazas que podrían cernirse sobre ciudades como Miami y Nueva York, en la costa este de EEUU, así como Bangladés o Shanghái (China) y las islas del Pacífico. Uno de los científicos autores del estudio, Michael Bevis, profesor de geodesia y geodinámica en la Universidad de Ohio cree que la reducción de la capa de hielo está llegando ya un "punto de inflexión" y que es demasiado tarde para solucionar el problema.

Imágenes: NASA’s Goddard Space Flight Center/Maria-José Viñas

@jesus_hidalgo

 

 

Categorías: Actualidad , Ciencia

Jesús Hidalgo Bravo   22.ene.2019 12:18    

6 Comentarios

Buenos días, desde mi ignorancia comento que llevo 35 años visitando Benidorm, y que siempre he visto el nivel del agua de la playa igual, o sea que no sube el nivel del mar. ¿alguien podría explicarmelo?
Muchas gracias.
Pedro.

miércoles 23 ene 2019, 11:53

Éste tema y texto de Órbita Laika De Jesús. H.Bravo, también es incontestable, excelente escrito...

Ya no hay tiempo dicen los científicos, de atajar el problema del deshielo...y la modificación total de la geografía y consecuencias biológicas en toodoos los ecosistemas de La Biosfera.

viernes 17 may 2019, 23:24

* SORPRESA, ...SORPRESA : Hallazgo en la Luna de una masa de metal enterrada bajo la Cuenca Aitcken>>> Polo Sur (...ahora es de nuestro satelite pero vino ...de las estrellas ).
https://youtu.be/07zrGpeZWgg
* NOTICIAS de Marte 15 Jun 19
https://youtu.be/hs6P-N8JyTs

miércoles 19 jun 2019, 19:32

El deshielo es algo inevitable... Quizás no sea el fin de la humanidad pero sí generará grandes cambios. No hace falta ser científico para saber que hay cosas que el humano por mucha megalomanía que tenga no puede controlar.

Lo que sí podemos controlar es dejar de consumir tanta agua embotellada y reducir plásticos => comprate un filtro de agua que es barato https://www.filtrosdeaguas.com

También podemos dejar de consumir cosas innecesarias. Todo tiene una cadena de producción y transporte increíble, lo que se denomina huella ecológica.

lunes 25 nov 2019, 17:21

Cuando sea demasiado tarde diremos que teniamos que haber hecho algo antes. La gente no es consciente de lo que esto supone y no ve más allá de lo que tiene delante de las narices.

Si no se empiezan a controlar las emisiones y a potenciar el uso de energias renovables nos arrepentiremos.

Y si ya estas dispuesto a dar el primer paso, puedes empezar por cambiar las viejas bombillas de tu casa y sustituirlas por bombillas LED, que no cuestan tanto
https://wolodeal.es/ofertas/hogar/iluminacion/iluminacion-led

martes 10 dic 2019, 23:26

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Órbita Laika

Bio Órbita Laika

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: una perra orbitar más allá de Orion. A Goyo Jiménez brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Este blog nace con la intención de que esos momentos no se pierdan en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. www.rtve.es/orbitalaika
Ver perfil »

Síguenos en...