Crisis y vodka
Recuerdo que en "Las bicicletas son para el verano" (la película) Agustín González encarnaba al encargado de unas bodegas. En una escena, más o menos, decía: "En España este negocio siempre funcionará. Cuando nos van bien las cosas, bebemos para celebrarlo; y cuando nos van mal, para olvidarlo".
Aquí, en Rusia, pasa más o menos lo mismo, siempre hay un motivo para darle al vodka. Forma parte de la historia y, no sé si se puede decir que, de la cultura de este país. Pero fue el gran científico Mendeleyev, el de la tabla periódica de los elementos, quien formuló la proporción exacta de alcohol que debía contener el vodka. El 40 por 100, ni más ni menos.
Siguiendo con la frase de Agustín González, este tiempo de crisis tendría que ser una època de vacas gordas para el negocio. Pero, para sorpresa de muchos, no es así. La botella está menos que medio llena.
La producción ha bajado hasta situarse en torno a los 12 millones de litros y los ingresos de los elaboradores de vodka también han descendido.
La sorpresa no se para aquí. Resulta que se han vendido unos 17 millones de litros. La pregunta es automática. ¿De dónde salen esos cinco millones de litros? La respuesta no es difícil, de la elaboración ilegal.
Ése es uno de los múltiples problemas que tiene este país. La gente bebe mucho y no renuncia a ello por un "quíteme allá esos rublos". Los que tienen eligen producto de calidad, y los que no tienen se contentan con cualquier otra cosa. Habitualmente en los telediarios aparecen noticias sobre aprehensiones de licor ilegal.
El alcoholismo es una realidad preocupante en esta sociedad. Se le responsabiliza, por ejemplo, de la corta esperanza de vida de los hombres rusos, que no llega a los 60 años.
Un diputado de la Duma, Robert Schlegel, ha propuesto que se sancione la venta de acohol y tabaco a los menoeers de 18 años con penas de cárcel. Un año para el alcohol y seis meses para el tabaco.
Schleguel, que es el diputado más joven del parlamento ruso, quiere que los que vulneren esa norma pierdan su licencia. Dice que la sanción debería ser mayor para los que se lo vendan a las chicas, porque éstas serán las madres de los rusos del mañana.
Todavía es un proyecto de ley. Pero los que aquí han tratado de terminar con el consumo de alcohol han acabado muy mal. Se recuerda a dos gobernantes que impusieron la ley seca. Uno fue el zar Nicolás II y otro Mijail Gorbachov... El primero fue fusilado y con él desapareció la monarquía. El segundo sufrió un golpe de Estado y con él se terminó el régimen soviético.
.
MZ dijo
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas es un problema; sobre todo en el caso de gente joven que, además, puede mezclar el alcohol con otras sustancias y esto antes no se daba.
Lo curioso es que hasta hace relativamente poco la gente (gobernantes, médicos, ...) no se preocupaba tanto, porque es un uso social: para celebrar, para olvidar;,para relacionarse, sin más, etc.
12 mar 2009
Anabel dijo
Saludos Carlos siempre sigo tu blog.
El problema está en la ilegalidad y mala calidad . En el exceso que hacen los jóvenes. Ellos se tienen que concienzar en lo que es malo para la salud. Aunque es díficil yo soy fumadora y por mucho que digan los médicos, sigo fumando. También lo he podido dejar cuando las circunstancias lo requerían.
Gracias y un abrazo.
12 mar 2009
Valeria dijo
Sí, es verdad, hoy mucha gente en Rusia, la mayoría los jóvenes, "se beben" su vida, que podría ser maravillosa si tuvieran más coj ones, con perdón; pero, por favor, documéntese, señor Carlos, este alcoholismo no forma parte de la historia como usted dice. En realidad, empezó a mostrarse desde los años 50-60, pero antes los índices de consumo de alcohol (y existen datos incluso del año 1900) no eran para nada preocupantes; es decir, no sobrepasaban 4-5 litros de alcohol por persona y año, y por eso el país era considerado poco o nada "bebedor" según la Organización Mundial de la Salud. De esto, lamentablemente, se han olvidado los jóvenes de Rusia, los cineastas americanos y el Occidente, o no lo quieren reconocer.
Muy bueno el blog.
Una rusa en España.
20 mar 2009