Adiós a Ismailovo
El domingo pasado, 19 de julio, estuve en el mercado de Ismailovo. Hoy el Ayuntamiento de Moscú lo ha cerrado.
Era como la Plaza Roja o el Kremlin, un lugar obligatorio para los turistas. Abrió en los primeros años 90. Allí podían comprar recuerdos y regalos. Matrioskas con las caras que uno eligiera, artesanía, alfombras, bisutería y, sobre todo, objetos de la época soviética.
Era enorme. Ocupaba unas diez hectáreas y había miles y miles de puestos. Pero el domingo había muchos cerrados. Me extrañó porque hacía calor, con un sol que aquí sólo vemos muy de cuando en cuando, y éstos son días del año en los que la ciudad recibe más turistas.
Las autoridades dicen que tratan de atacar el contrabando. Dan datos. Entre el 11 y el 20 de julio en Ismailovo se han incautado casi 6.000 camiones con mercancías ilegales.
El cierre de Ismailovo no es el primero. Hace unos días fue cerrado el de Cherkisovsky. También por el mismo motivo. Contrabando.
Según datos de la Federación de Inmigrantes, el cerrojazo a Cherkisovsky ha supuesto mandar al paro a unas 100.000 personas, casi todas extranjeras. El contingente más grande, 80.000, chino. Hasta tal punto que el Gobierno de Pekín va a enviar a Rusia una delegación oficial para intentar solucionar estos "80.000 problemas".
Ismailovo era un laberinto de callejuelas de madera con varios niveles, que hace cuatro años sufrió un incendio. Pasear por allí era un delicia. Veías los carteles de la propaganda soviética, los uniformes militares, las imitaciones de los huevos Fabergé... A la entrada te recibían unos domadores con tres osos (esto último bastante criticable)... Escuchabas canciones folclóricas...Te podías parar a descansar tomándote una cerveza y un shaslik (brochetas de cocina caucásica)...
Y el Ayuntamiento de un plumazo lo ha eliminado. Seguramente tendrá razón y las cifras del contrabando eran "escandalosamente escandalosas", según frase futbolera del verano.
El cierre de estos enormes mercados se une a la cruzada municipal contra los puestos callejeros del que les hablaba hace unas semanas.
Seguramente el ayuntamiento tendrá razón, pero a muchos nos ha dejado sin uno de nuestros mejores entretenimientos del domingo por la mañana.
Habrá que buscar otros. Lo pensaré estas vacaciones que empiezo dentro de nada.
PD.- Si quieren saber más de lo que era Ismailovo, visiten en la red Cafetito ruso . Las fotos proceden de ahí. Más ilustrativas que las que yo tenía.
Central Fiestas dijo
No es justo, que las tradiciones y el pequeño comercio esten siempre en la boca del lobo.
22 jul 2009
Miguel Angel dijo
Es una lastima, claro, igual que lo de los kioskos callejeros. A mi lo que mas gracia me hace son las excusas, quiero decir, las razones oficiales que dan en Rusia para hacer las cosas. Lo del contrabando es de risa. Casi todo el material de la era sovietica que tenia algun valor, hace mucho que esta fuera de Rusia o en manos de coleccionistas. Lo que queda son todo imitaciones, tanto ahi como en otros sitios como los puestecillos de Arbat. Aunque pidan 10.000 dolares por ello y se pongan como se pongan, es todo falso. Pero claro, ahora es para evitar el contrabando que no se puede vender en estos puestos. Como que el que quiera comprar algo de valor no sabe como hacerlo y huye de estos sitios.
Como curiosidad, y lo cuento sin rencor, yo pase tres dias arrestado por "contrabandista" porque me encontraron unas cuantas medallas sin valor en el equipaje, que habia comprado en puestos de la calle, cuando viajaba dentro de Rusia. Lo cierto es que querian 3000 dolares de soborno, pero no los pague y me rescato el consulado espanol en Moscu.
Segun la lectura literal de la ley rusa, hasta una matrioshka que compres en una tienda del aeropuerto, seria ilegal sacarla del pais.
22 jul 2009
Anónimo dijo
Noooooo. Sniff, sniff.
(Sin entrar en los motivos del cierre)
23 jul 2009
Maritxu A. dijo
Nooooo!! Qué pena! Era lo mejor de los domingos por la mañana, sin duda, Carlos... Sobre todo el shaslik camino al metro... Qué van a hacer ahora con los puestitos de madera?? Espero que no los conviertan en leña... ¿Los pintores también se han ido?
Por cierto, acabo de descubrir tu blog y me he aficionado desde el primer segundo. Gracias por compartir con nosotros tu experiencia moscovita!
23 jul 2009
Moi-même dijo
Horror!!!! Yo estuve un día antes, el sábado 18, estaban todos los puestecitos y hasta hice compras... glups, a la Garbushka entonces le deben quedar tres Telediarios también... con tanto CD, DVD, etc. pirata...
24 jul 2009
Angel dijo
No esta cerrado, yo he estado toda la mañana y estaba precioso
23 ago 2009
Angel dijo
No esta cerrado, he estado esta misma mañana y estaba precioso.
23 ago 2009
Despedidas de soltera dijo
Por lo visto no ha sido verdad el cierre de los h¡kiosko, aún siguen abiertos.
15 feb 2010