El almirante invierno
Hace frío. Mucho frío. Todos los días la temperatura marca dos dígitos negativos. Esta noche hemos alcanzado los 30 bajo cero.
Las calles son puro hielo, auténticas pistas de patinaje, que en ruso se llaman katok. De las cornisas cuelgan amenazantes carámbanos, como escuadrillas de ametrallamiento aéreo. Y por el agua, las cosas no van mejor.
Siempre se ha dicho que los ejercitos rusos contaban tradicionalmente con un aliado, el "general invierno". Aquí no le dan tanta importancia como en el Oeste. Pero parece fuera de toda duda que ayudó y mucho a derrotar por ejemplo a la Grande Armée de Napoleón.
Estos días más que del general invierno, hay que hablar del almirante invierno. Las aguas del puerto de San Peteresburgo se han congelado. Hay allí una capa de un metro de espespor que encadena a 80 barcos.
Se les busca una salida. Pero no es fácil. No puede formarse un convoy encabezado por un rompehielos, como el de la foto. Esa técnica la emplearon hace unos días en el mar de Ojotsk para liberar a unas cuantos pesqueros que se pasaron días y días esperando ayuda. En la ciudad imperial sería necesario un rompehielos por cada barco. Y no hay tantos.
Lo más probable es que tendrán que esperar a que mejore el tiempo. Como dice una amiga mía, la primavera está cerca. Es una incorregible optimista. Cuando le replico que cerca!, cerca! no lo parece; responde que está más cerca que ayer, o no?.
PD.- No sé si debo una explicación. Pero esa explicación que no sé si debo dar, yo se la voy a dar, porque como responsable de esta página que soy; yo... etc, etc.
Mínimo recuerdo para el gran Pepe Isbert en Bienvenido...
Estas últimas semanas no les he contado nada por diferentes razones que no viene a cuento referir. Son de diversa índole, algunas privadas, y se haría demasiado largo hablar de ello.
Sólo decirles que echaba de menos soltar una parrafadita por aquí de vez en cuando. Mi intención es que, si consigo la estabilidad adecuada, mantener una cierta periodicidad.
Y esa es la explicación que no sé si les debía como responsable de esto que soy...
Svetlana Demidova dijo
"Lo más probable es que tendrán que esperar a que mejore el tiempo. Como dice una amiga mía, la primavera está cerca. Es una incorregible optimista. Cuando le replico que cerca!, cerca! no lo parece; responde que está más cerca que ayer, o no?."
CLARO QUE SÍ! ! ANIMO PARA LOS CORRESPONSALES QUE POR LA MAÑANA TIENEN QUE LEVANTARSE DE LA CAMA EN PLENO INVIERNO DE LA GÉLIDA "ESTEPA" MOSCOVITA ! De todos modos, ya ha pasado 15 de Febrero- el día de la fiesta religiosa con el bonito nombre SRIÉTINIYE. Bueno, su significado religioso no tiene nada que ver , no obstante, la palabra SRIÉTINIYE significa "el encuentro" y simepre me da muy buena espina. Como si el crudo y áspero invierno pidiese la cita a su risueña amiga primavera. ¡ÁNIMO!
16 feb 2011
MZ dijo
Mucho ingenio (barcos, aviones, cohetes ...) los humanos, pero nada que hacer ante la naturaleza en toda su potencia, las cosas como son.
Respecto a tus cosas, cuando escribas (si puede ser más a menudo bien, y si no no pasa nada: no siempre se puede por lo que sea; lo mismo que nos puede suceder de este lado) aquí estaremos , aunque no nos encontremos el mismo día.
28 feb 2011
Manuel UZ dijo
Salud Carlos, la explicación hacía falta ... como mínimo para los amigos que te echamos de menos ... tus crónicas valen su peso en oro... a Tashkent llegó la primavera el martes 8 de marzo... Manga corta y sol como el español, es decir, que calienta.
10 mar 2011