Adolescentes maltratadas

    miércoles 6.abr.2011    por RTVE.es    0 Comentarios

Le expresaba a Encina Villanueva, de la ONGD Intered, en el programa durante una entrevista sobre equidad de género, mi inquietud por el maltrato a jóvenes chicas adolescentes en nuestro país, y en voz alta abría un interrogante ¿qué está sucediendo? ¿donde queda entonces el avance de las mujeres? ¿por qué este brote de violencia de género entre nuestros adolescentes?

Una reflexión para un análisis detenido y para reaccionar y actuar desde la sociedad. Justo hoy leo que los expertos alertan del nuevo fenómeno del maltrato en las chicas adolescentes.Mi sospecha se sustenta en los datos que se recogen en un Estudio de la fundación ANAR

El Informe Anual, de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR),expresa la preocupación por la violencia de género, que es un problema emergente, confirmado por el número de casos que en este año 2010 se han detectado, que duplican las cifras del año anterior.

La Fubndación ANAR, ha abierto el teléfono armonizado de la Unión Europea 1116111, como una línea más de ayuda a la infancia, además de anunciar la apertura de este nuevo número, la Fundación también ha explicado la investigación sobre la situación de la infancia y la adolescencia.

Destacando la aparición como un "fenómeno nuevo" de la violencia de género sobre las mujeres adolescentes. Ellas mismas identifican a sus agresores como sus novios o parejas sentimentales. Del total de llamadas recibidas sobre violencia de género, el 15% procedían de adolescentes afectadas en primera persona, el resto eran denuncias por otras personas del entorno.

La razón principal de que no sean las propias jóvenes las que denuncien, según ha explicado , el Director del teléfono ANAR, es que las víctimas no son conscientes de los abusos, por lo que necesitan una ayuda externa, siendo los profeseionales quienes detectan lo que sucede...

Vuelvo al principio ¿ qué está sucediendo? ¿donde está entonces el avance de la mujer? ¿por qué este brote de violencia entre nuestros adolescentes?

¿Habrá algo que no estamos haciendo bien?...

RTVE.es    6.abr.2011 21:55    

Vínculos de Venus con la primavera

    martes 1.mar.2011    por RTVE.es    0 Comentarios

Llegada esta época, empieza uno a leer y oír hablar de la primavera que viene, del sol, de Venus y el Amor… Siempre me llamó la atención la automática vinculación que suele hacerse a la llegada de cada primavera de la estación meteorológica con Venus. Es cierto que se producen cambios biológicos, que los biorritmos varían, que el sol influye en los seres vivos y muchas cosas más.

Por ejemplo, en la pintura de “La primavera” de Botticelli, la estación primaveral estaría expresada en el significado de muchas de las figuras que aparecen en el cuadro: el Dios Céfiro, el Viento, persiguiendo a la ninfa de la tierra Cloris; por obra de su pasión Cloris recibe su advocación como Flora, la deidad romana de las flores, los jardines y la primavera.

Y aquí aparece definitivamente vinculada a la Primavera, Venus la gran Diosa del Amor, como resultado de la fertilidad de Flora, y en fin sin prolongar el análisis del cuadro, las 3 Gracias, bien orondas ellas, y al fin la llegada de Mercurio y algunas figuras más.

Los clásicos también han compuesto sinfonías a la Primavera, y los literatos en novela y especialmente en la poesía.

La llegada de la primavera nos ofrece la oportunidad de hacer alguna que otra reflexión acerca de los significados que entraña este acontecimiento natural para leal ser humano. A parte de su esperada llegada, y de consideraciones personales de cada cual, los hechos demuestran que se provoca una mayor apertura de los sentidos que se hace patente, en nosotros y en la naturaleza en su conjunto, dando lugar a variadas y diversas interpretaciones culturales.

Y bueno ,pues eso ,que la primavera tanto, es luz, color y en esencia encierra el júbilo de ser, que oculta, conlleva un mensaje de pérdida, de adiós al frío, al gris, al invierno, para revivir y hacernos luminosos.

Preparémonos para el cambio que nos llega, encendamos nuestras luces de valor incalculable, y esperemos sonriendo a la Primavera.

RTVE.es    1.mar.2011 21:35    

Primer Aniversario

    martes 11.ene.2011    por RTVE.es    4 Comentarios

Aunque para muchos de nosotros el tiempo parece volar, seguramente, ni es así, ni así lo sienten los Haitianos este 12 de Enero, cuando el mundo entero anda recordándoles, la tragedia que vivieron, hace justo un año, y en la que aún están inmersos.

Todo parece indicar que seguirán inmersos en la tragedia, que por si fuera poca tragedia, se ha visto agravada con la epidemia de cólera que les ha azotado…

Con la mirada puesta en el futuro, un año después, cuatro millones de niños y niñas de Haití siguen siendo víctimas de la falta de acceso a los servicios básicos de agua, saneamiento, atención de la salud y educación, según un informe de Unicef publicado hoy con motivo del primer aniversario de la catástrofe, y en el que UNICEF sostiene que "el proceso de recuperación apenas está comenzando"…

Envío desde aquí, hoy un deseo esperanzador y esperanzado, de larga vida y futuro, para los haitianos, pero… muy en especial , para esos cuatro millones de niños, que junto a los ancianos, son siempre los eslabones más débiles de una cadena…

Ay Haití! Haití!

Todos seguimos siendo Haití…

RTVE.es   11.ene.2011 21:34    

Buscando la estrella

    lunes 3.ene.2011    por RTVE.es    1 Comentarios

¡Feliz año a todos, y bienvenidos al primer programa de 2011!

Comienza este año nuevo con el primer eclipse solar, que se va poder ver dentro de unas horas… Será anular, ya que la luna no va a llegar a tapar la totalidad del sol, se podrá ver en España, el resto de Europa, y el Este de la India.

En España el fenómeno tendrá lugar a partir de las 8.19, de la mañana, coincidiendo con la salida del sol, cuando la luna tape al astro desde la perspectiva de la Tierra. En varias ciudades, se han organizado en los planetarios observaciones del fenómeno, y los astrónomos, han recomendado a los que quieran ver el fenómeno, que tomen las precauciones pertinentes y utilicen gafas especiales porque "mirar al sol siempre es peligroso".

En cuanto al resto del mundo, el eclipse se encontrará en su máximo en el amanecer en Inglaterra, con un 75 por ciento de su diámetro cubierto, y entonces gradualmente emergerá a lo largo de la siguiente hora y 20 minutos. En París o Berlín, el 80 por ciento estará cubierto cerca del amanecer. Más al este, el Sol estará un poco más arriba en el cielo cuando el eclipse llegue a su máximo, con un 67 por ciento cubierto en Atenas.

Con gafas y mirando al sol, vamos ya buscando la estrella que guía a los Magos de Oriente que vienen ya de camino…

RTVE.es    3.ene.2011 21:34    

Todos los caminos conducen a Roma

    miércoles 22.dic.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

En la época del Imperio Romano, toda su impresionante infraestructura de vías, y caminos siempre conducía a Roma, de ahí aquello de “todos los caminos conducen a Roma”…

Pero esta expresión se utiliza también con la idea de subrayar que puedes hacer las cosas de distintas maneras para llegar al mismo fin.

Les cuento uno de los porques de mi reflexión… Hay días que las cosas se complican más de lo esperado, a veces en esta profesión, y más en concreto en la radio, uno quiere grabar a la hora prevista, y algún imprevisto hace que no haya estudio libre, o, que no llegue el invitado, o , que te falle el teclado del ordenador, y no puedas llegar a consumar tu guión, pero casi milagrosamente siempre se consigue llegar a destino…

¿Cómo, se logra, se pregunta uno en voz alta? ¿Cómo es posible, cual es el camino para llegar? ¿Cómo lo haremos?...No vamos a llegar !!!…

En momento de máxima tensión, un compañero me respondió esta misma tarde, “tranquila, Mavi, que todos los caminos conducen a Roma”…

Y llegamos si señor !! Como siempre, una vez más, llegamos !!

RTVE.es   22.dic.2010 23:27    

REENCUENTROS...

    martes 21.dic.2010    por RTVE.es    1 Comentarios

Hola, tras una temporada de ausencia, vuelvo a escribir, vuelvo a reencontrarme con todos los que estáis al otro lado.

A veces hay períodos vitales, de ausencia que hacen falta, que son necesarios; otras muchas veces la ausencia es inútil e innecesaria. Hay tiempos de silencios para que las palabras cobren más fuerza, esto claro solamente aquí, porque en la radio sería imposible, aunque algún día hablaré de la fuerza del silencio, de lo que llamamos en radio pausas valorativas.

Recuerdo a cuenta de esto, que una de las voces que mejor ha manejado el silencio en esta emisora de radio ha sido Jesús Quintero "EL Loco de la Colina", maestro de la palabra escrita en el aire junto a otros muchos.

Y bueno estoy contenta de volver a encontrarme con todos, en esta época que quién sabe muy bien porque propicia tantos otros reencuentros, tal vez porque nos hacemos algo más buenos, nos sentimos más humanos, y el corazón puede a las razones de la cabeza que esta última, tan frecuentemente no entiende.

Tiempo estos días, de relaciones más intensas, de alegrías y tristezas, de lluvia de millones, de ausencias y reencuentros... Me encanta este reencuentro.

Gracias por ser, por estar, por existir.

RTVE.es   21.dic.2010 21:43    

De paso

    viernes 17.sep.2010    por RTVE.es    2 Comentarios

"Que no, que no, que el pensamiento
no puede tomar asiento,
que el pensamiento es estar
siempre de paso, de paso, de paso..."

Me viene Aute a la mente, y esta canción, y esta letra,me ayuda hoy para dedicar el blog a quien me ha acompañado durante un año en el programa,y que además de buen profesional y compañero, que en los tiempos que corren no es poco, es un hombre noble,austero y honesto, cualidades de un buen Castellano-Leonés,Vallisoletano de Peñafiel, para más señas.

Jesús Sebastián ha compartido conmigo,un año de programa, un año de "OTROS ACENTOS", un año disfrutando de la radio, con gusto, con mucho gusto, con aciertos, con errores, con algunos problemas ante los que hemos crecido como profesionales y como seres humanos, y, desde luego con el deleite de poder ejercer este oficio maravilloso que es el de la comunicación.

Ahora por necesidades de servicio,Jesús, que como yo sabe bien que el pensamiento no puede tomar asiento, que el pensamiento es estar siempre de paso, cambia su rumbo profesional, y yo de corazón,le deseo mucho éxito, porque se lo merece, que caramba!

Suerte Jesús, y gracias.

RTVE.es   17.sep.2010 20:37    

Volver

    lunes 6.sep.2010    por RTVE.es    1 Comentarios

Parece que fue ayer cuando el verano echaba a andar, cuando abríamos un paréntesis para el descanso, y nos despedíamos hasta la vuelta.

Pasaron los días,el descanso se acabó, el verano se encamina a su fin y el curso comienza.

Como con la vuelta al “cole”,en la que siempre uno estrenaba algo, nosotros estrenamos nuevo horario en esta nueva temporada,llegaremos conla medianoche, de 12 a 1 de la madrugada, aquí en Radio 5.

Aquí seguiremos con empeño, cruzando puentes, y queriendo conocer los países y gentes que son viven y están al otro lado, como escribiera Benedetti…

El Puente

"Para cruzarlo o para no cruzarlo

ahí está el puente

en la otra orilla alguien me espera

con un durazno y un país

traigo conmigo ofrendas desusadas

entre ellas un paraguas de ombligo de madera

un libro con los pánicos en blanco

y una guitarra que no sé abrazar

vengo con las mejillas del insomnio

los pañuelos del mar y de las paces

las tímidas pancartas del dolor

las liturgias del beso y de la sombra

nunca he traído tantas cosas

nunca he venido con tan poco

ahí está el puente

para cruzarlo o para no cruzarlo

yo lo voy a cruzar

sin prevenciones

en la otra orilla alguien me espera

con un durazno y un país".

RTVE.es    6.sep.2010 21:42    

Sin reloj

    miércoles 21.jul.2010    por RTVE.es    0 Comentarios

Hola a todos! La verdad es que no sé bien porque me inspiro hoy para el blog, en este objeto tan útil, estético en muchas ocasiones,necesario,(imprescindible en la radio) y práctico que nos mide el tiempo al segundo, y nos recuerda implacablamente la hora que es: El reloj.

Debo confesar que tengo con el reloj, llegada esta época una especie de repudio,pobre reloj!...Me explico, y lo recomiendo a todos aquellos que tengan un tiempo de descanso en esta o en otra época,llegado el momento de vacaciones,(aún nos quedan días en el programa para iniciar este período), diría que una de las primeras cosas que tengo por costumbre hacer es quitarme el reloj.

Es el momento de la liberación del tiempo, y como si las 24 horas del día cundieran más.No quiero saber la hora, ni preguntarla, ni mucho menos que me la digan.Es una sensación intemporal, de vivir en libertad,de hacer lo que en cada momento me apetezca, en definitiva de vivir sin disciplina, en un micromundo sin obligaciones de ningún tipo,transitoriamente claro...Como si el pobre reloj fuera mi opresor

En fin "un pensar en voz alta y compartir", y bueno si alguién se anima, pues eso,a vivir el descanso sin horas ni horarios, y a ver que tal,ya me contaréis.

RTVE.es   21.jul.2010 20:37    

"La Roja" que nos une

    jueves 8.jul.2010    por RTVE.es    5 Comentarios

Nunca antes había vivido una sensación como la que todo un país vivió ayer.Fué una explosión de alegría que solamente puede "sentirse",porque a veces la palabras no bastan para explicar un sentimiento así.

Nunca antes,se había vivido en nuestro país llegar a estar a la final de un Mundial de Fútbol,y han sido 22 jugadores los elegidos,y un hombre sensato,sereno,medido y cabal, los que han logrado que podamos vivir esta experiencia a todos los españoles,niños,adolescentes,jóvenes,"maduros",y ancianos.

En estos tiempos complicados,difíciles,de crisis(la palabra más dicha y escuchada en los últimos meses) nos hacía falta,mucha falta un balón de oxígeno,un poco de aire fresco,un "mucho" de sencillez,humildad, y también,de equipo,y de juego " a favor de obra", porque al fin y al cabo lo que importa es la obra bien hecha, y en este caso,¡Vaya que si está bien hecha la obra! ¡Sí Señor!...Aunque como ha dicho Del Bosque,de nuevo con los pies en la tierra,todavía no tengamos nada.

Nunca antes había percibido como,algo invisible que flota en el aire,nos une de una manera tan,tan fuerte,algo que maneja como nadie "La Roja".

"La Roja" que nos une...

Gracias

RTVE.es    8.jul.2010 20:54    

Mavi Aldana

Bio Otros Acentos

Mavi Aldana dirige en Radio Nacional en programa 'Otros acentos'. Antes, ha dirigido otros espacios como 'Bienvenido a casa'.
Ver perfil »

Síguenos en...