Hola blogueros de
Página 2. Creo que ya tocaba aparecer de nuevo por aquí para, de entrada, agradeceros vuestra fidelidad, interés, apoyo, y cómo no, también críticas. Algunas las comparto y otras, para qué negarlo, pues no, pero de eso se trata. Como os podéis imaginar no puedo responder a toda las peticiones, curiosidades y preguntas que me llegan, pero sí hay algunas cosas que me gustaría comentar a tenor de los mensajes recibidos. En relación a lo del tratamiento que le podemos dar a los libros escritos en otras lenguas del Estado, pues ya os adelanto que estamos trabajando en la posibilidad de que dentro de unas semanas aparezca en nuestra web una lista de libros recomendados en euskera, gallego y catalán. La confeccionaremos, probablemente, de manera quincenal, ya que no existe tanta producción como en castellano. De esa manera todos aquellos espectadores que tienen la posibilidad de leer en esas lenguas, podrán consultar y conocer nuestras recomendaciones. Otra cosa que os quería comentar, lo de nuestra
biblioteca esencial. Es evidente que toda selección es subjetiva, y que muchos de vosotros hubierais puesto otros títulos. Pretender hacer una lista de 25 títulos de toda la historia de la literatura hubiera sido como para cortarse las venas, así que la selección se limitó al siglo XIX y XX. Os aseguro que fue difícil escogerlos, ya que la primera lista que nos salió fue interminable, aunque al final optamos por ésta. Confío que al menos estéis de acuerdo conmigo en que la mayoría de los títulos seleccionados son dignos de ser leídos. Más cosas. Dejad que nos pongamos una medallita. Estamos encantados con que varios medios de comunicación nos hayan citado a la hora de redactar la noticia sobre el nuevo libro de
Carlos Ruiz Zafón. Él fue nuestro
primer entrevistado y por primera vez habló en público sobre la continuación de La sombra del viento.
Ahora que ya se ha hecho oficial, me consta que algunos de esos periodistas entraron en nuestra web para escuchar la entrevista y extraer declaraciones del escritor. A los colegas que nos citaron, muchas gracias. Me apetece adelantaros también que en las próximas semanas ya tenemos grabadas varias entrevistas que espero que os gusten. Por ejemplo, una con
Eduardo Mendoza, cuya novela de humor está ambientada en el siglo I en Nazaret. También hemos estado con
Alejandro Jodorowski, un creador polifacético fascinante, que cuenta con muchos seguidores y que estoy seguro que os va a encantar. Y cómo no, el escritor norteamericano
Michael Connelly, cuya última novela ha sido número 1 en la lista del New York Times.
Entrevista con Michael Connelly
En cuanto a reportajes estamos preparando uno sobre clubs de lectura en diversas cárceles, otro sobre la poesía en España y para más adelante otros sobre adaptaciones de novelas al teatro, y sobre cómo el hecho de ganar ciertos premios literarios puede cambiarte la vida. Como veis, no paramos. Pero os recuerdo, y lo digo de verdad, que estoy abierto a cualquier sugerencia o idea vuestra sobre posibles reportajes y entrevistas con escritores que os apetezca. No dudéis que si nos gusta y la podemos llevar a cabo, se hará. Eso sí, en el caso de las entrevistas, y salvo excepciones, siempre intentamos que el autor tenga un libro recién publicado. Me dejo cosas en el tintero, pero lo dejamos para otro día que ya me he enrollado bastante. Encantado de saludaros de nuevo. Nos seguimos viendo los domingos. Un abrazo.
Anouka dijo
Una sugerencia:
Sería interesante que hicierais un reportaje dedicado a los numerosos y fructíferos clubs de lectura que se vienen haciendo en la mayoría de las bibliotecas públicas, ya que son muchas también las iniciativas que se llevan a cabo en paralelo a las sesiones de los clubs y al mismo tiempo, cada vez consiguen que haya mas personas que se vayan aficionando a la lectura, a una lectura crítica además.
29 abr 2008
quijote dijo
Hola Anouka. Para esta semana tienen programado el reportaje que precisamente pedías.
Un saludo
17 jun 2011
siria dijo
Oye pues que tal algo de Fernan Gomez? saludos
17 jun 2011
María dijo
Buscando artículos y entrevistas a Pérez-Reverte, encontré la página web de este programa. He visto casi todas las entrevistas y los reportajes y me parece un programa genial, al que espero engancharme los domingos. Ojalá hubiese más programas culturales como este. Les felicito.
Por cierto, me ha interesado especialmente el reportaje de los escritores nobeles y tal vez deberían hacer una segunda parte, o una extensión, pues parece que no ha quedado todo dicho. (Si el reportaje era más largo que el vídeo que hay colgado en la web, retiro lo dicho)
17 jun 2011